Ante rechazo, la COB negociará el aumento salarial con Morales

País
Publicado el 21/04/2018 a las 4h42
ESCUCHA LA NOTICIA

El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Arturo Alessandri, informó ayer que la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) pidió definir el incremento salarial para esta gestión con el presidente Evo Morales al no llegar a un acuerdo en las mesas de trabajo con los ministros.

“En el caso específico del incremento al salario mínimo nacional y al haber básico, entendemos que va a ser de consideración con el Presidente (Evo Morales), eso es lo que han planteado los trabajadores”, mencionó Alessandri en entrevista con la Red Uno.

La autoridad estimó que la reunión se llevará a cabo la próxima semana, ya que los decretos y normativas se deben tener listos para el 1 de mayo, cuando se celebra el Día del Trabajador.

En la víspera se conoció que el Gobierno ofreció a la COB un incremento al haber básico del 4 por ciento, mientras que la propuesta del organismo sindical, y que mantiene, es del 10 por ciento.

Alessandri indicó que la propuesta presentada a la COB del 4 por ciento es una recomendación del Ministerio de Economía que tiene que ver con la situación económica del país, “con una actitud de responsabilidad con la economía” nacional.

El Viceministro remarcó que la propuesta del Gobierno es una recomendación realista y práctica, que es “un punto de partida al igual que la propuesta de la COB”.

Indicó que si bien el ministro de Economía, Mario Guillén, se reunió con los empresarios, “el marco de negociación es básicamente con la COB”. “Si no hubiera una política económica responsable con las arcas del país, no estaríamos hablando (…) de la eventualidad de un incremento”, manifestó.

 

INDUSTRIALES BUSCAN CONGELAR SALARIO

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) planteó al Gobierno congelar el salario mínimo nacional y desvincularlo de los bonos de antigüedad, prenatal y lactancia para evitar su efecto multiplicador. Sobre el incremento al haber básico, los industriales propusieron no supere el 2,71 por ciento.

“El incremento al salario mínimo nacional debe ser congelado, porque cumplió su rol de igualar las asimetrías existentes (…). Desde 2006 a 2017, el mínimo nacional tuvo un incremento del 300 por ciento y si esto calculamos en dólares fue de 380 por ciento”, afirmó el presidente de la CNI, Horacio Villegas.

Tus comentarios

Más en País

Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta...

Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces constitucionales a respetar las competencias del...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...