La falta de consenso y Venezuela nublan la relación en Unasur

País
Publicado el 23/04/2018 a las 4h27
ESCUCHA LA NOTICIA

La falta de consenso para elegir al nuevo secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y los disensos sobre la difícil situación que enfrenta Venezuela por la vulneración a los principios democráticos se presentan como las principales razones para el resquebrajamiento de la organización, que el  viernes se sumió en una crisis con la salida de seis de sus 12 países miembros.

Analistas como la diplomática y experta en derecho internacional, Karen Longaric, declararon que el anuncio de la salida de Brasil, Chile, Argentina, Paraguay, Colombia y Perú implicaría una situación “más difícil” para la Unasur, ya que a su juicio podría ser “el preludio de una serie de abandonos definitivos”.

“Son países del Grupo de Lima que están muy preocupados por lo que está ocurriendo en Venezuela”, dijo.

La especialista relacionó ese alejamiento con un malestar que también se ha manifestado en instancias como la Organización de Estados Americanos (OEA) o el Mercado Común del Sur (Mercosur) y que obedecería a lo que consideró “la vulneración del Estado democrático” por parte del Gobierno de Venezuela a raíz de una crisis política y económica que arrastra.

Indicó que el futuro de Unasur dependerá en cierta medida “del liderazgo que pueda imprimir Bolivia” durante el ejercicio de la presidencia temporal del bloque regional.

“Bolivia está sólidamente aliada con Venezuela  y Bolivia quizás cometa el error de priorizar sus lazos con Venezuela antes de priorizar la estabilidad y permanencia de la Unasur, ese es el riesgo”, dijo.

El Estado boliviano recibió, la semana pasada, de Argentina la presidencia hasta 2019.

Diálogo

Bolivia reiteró ayer su apuesta por el “diálogo y la negociación” para designar al nuevo secretario general de la Unasur en una próxima reunión extraordinaria de cancilleres de los países del bloque, en mayo.

Unasur no puede designar un secretario desde la salida de Ernesto Samper, en 2017.  El canciller Fernando Huanacuni enfatizó que la situación actual del bloque “no se va a resolver con el silencio, no se va a resolver sin una convocatoria” y apeló nuevamente a los instrumentos de la diplomacia “el diálogo y la negociación”.

 

EN SAN BENITO SE CONSTRUYE LA SEDE

La sede del parlamento Suramericano que se construye en el municipio de San Benito, en el valle alto, tiene más de un 80 por ciento de avance. Comprende: un salón de plenarias, un sitio de reuniones y componentes urbanísticos. Demanda una inversión de 430 millones de bolivianos.  

La Unasur se creó en mayo de 2008 y sus principales gestores fueron el fallecido mandatario de Venezuela Hugo Chávez y los expresidentes Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil y Néstor Kirchner de Argentina.

Los Estados miembros fundadores de la Unasur son Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Después de la salida de los seis países, Uruguay y Ecuador ratificaron su permanencia en el bloque y llamaron a los demás países a fortalecer la organización por su importancia como un centro para fortalecer la integración suramericana. 

 

EVO Y DÍAZ-CANEL  RATIFICARÁN SU  ALIANZA EN CUBA  

El flamante presidente de Cuba, Miguel Díaz- Canel, se reúne este lunes con su homólogo boliviano Evo Morales para ratificar su alianza estratégica, dadas las estrechas relaciones bilaterales entre ambos países, informó ayer el canciller Fernando Huanacuni.

Díaz-Canel se estrenó el sábado en su actividad internacional al recibir al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro para fortalecer sus lazos.    

“El presidente Morales está preparándose para ir a Cuba a un saludo muy importante, a una reunión bilateral, con Cuba tenemos temas trascendentes como el de salud, recordemos la Operación Milagro y otros”, dijo en entrevista con medios estatales.

Díaz-Canel fue elegido el jueves por la Asamblea Nacional como nuevo presidente de Cuba y sucesor de Raúl Castro, según la prensa oficial, decisión que marca una nueva era en seis décadas de revolución socialista en la isla.

El jefe de la diplomacia boliviana detalló que Morales y Díaz-Canel también abordarán en la reunión que se celebrará en La Habana temas comerciales y económicos que son de interés para ambos países, entre otros.

El jefe de Estado partió ayer por la tarde rumbo a Cuba desde el aeropuerto de Cochabamba Jorge Wilstermann, para reunirse con su homólogo cubano, en la que será la segunda visita que reciba el líder cubano.

 

Líder cubano y exprofesor

Miguel Díaz-Canel Bermúdez es un ingeniero, exprofesor universitario y político cubano.

Es presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba desde el 19 de abril.

Tus comentarios

Más en País

A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto, ninguna de las siglas o alianzas...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia 2025-2030 a Luis Arce, quien afirmó que el...

Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía que contiene 63 circunscripciones...
La presentación de la candidatura de Andrónico Rodríguez con miras a las elecciones nacionales desató una diversidad de reacciones. El expresidente Evo Morales hizo un llamado público para que...
Este lunes, la ministra de Salud y Deportes, María René Castro, informó que ya se distribuyeron alrededor de 569.000 vacunas pediátricas en todo el país y que se espera que en los siguientes días...
Dentro del caso de trata y tráfico de personas con agravante que se sigue contra Evo Morales, el Consejo de la Magistratura informó este lunes que se investiga a dos jueces por "faltas...


En Portada
Dentro del caso de trata y tráfico de personas con agravante que se sigue contra Evo Morales, el Consejo de la Magistratura informó este lunes que se investiga...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...

Tras su aprehensión en la ciudad de Santa Cruz, la jueza Lilian Moreno será trasladada a la sede de Gobierno para responder ante la justicia por presunto...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El fiscal general explicó que existen dos resoluciones al respecto, una de la juez de Santa Cruz que dispone llevar el caso a Cochabamba donde vive Morales,...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...