Evo promulga normas rechazadas por los empresarios privados

País
Publicado el 02/05/2018 a las 0h40
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Evo Morales celebró ayer el Día del Trabajador confirmando un paquete de incrementos salariales y promulgando la ley de empresas sociales, que es resistida por la Confederación de Empresarios Privados (CEPB), entidad que un día antes se declaró en emergencia y anunció presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la última norma.

“Misión cumplida”, declaró el Presidente tras firmar la promulgación de la ley y el decreto del incremento salarial durante las celebraciones por el Día del Trabajo realizadas en Oruro con los representantes de la Central Obrera Boliviana (COB).

Momentos después, intentó calmar a los empresarios. “No es para quitar sus empresas, industrias a los privados; si ese privado no puede o abandona o está en déficit, ahí los trabajadores se organizan para tener una empresa social”, dijo el Presidente.

Para la CEPB, la Ley de Empresas Sociales “es el más grave atentado contra la propiedad privada en el país, que, además, fomenta la confrontación entre trabajadores y empleadores y deja a las empresas en indefensión frente a toma de unidades productivas”, según expresó en comunicado.

La cuestionada norma dispone que los trabajadores se hagan cargo de las empresas en proceso de quiebra, concurso o liquidación cerrada o abandonada de forma injustificada, con la finalidad de reactivar la producción y reorganizar y absorber la mano de obra.

Los empresarios se declararon en emergencia ante esta norma, y anunciaron que presentarán un recurso abstracto de inconstitucionalidad para intentar dejarla sin efecto.

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, sostuvo ayer que con la nueva norma no habrá empresarios que amenacen con cerrar las empresas. “Cierren, ahora nos vamos organizar, tenemos los instrumentos, somos capaces del administrar empresas”, acotó.

Incremento

Morales aprovechó también la ocasión para defender el incremento salarial de 5,5 por ciento al básico y 3 por ciento al mínimo indicando que las empresas pequeñas tienen dificultades, pero que las medianas y las grandes ganan mejor que con Gobiernos neoliberales.

Si hay una industria privada, una fábrica, es gracias a los obreros y eso deben reconocerlo. Hay empresas medianas y grandes que están ganando bien. Saben los empresarios que están ganando mejor que con los Gobiernos de derecha y cualquier incremento salarial, mueve la economía nacional, mueve el mercado interno”, sostuvo.

Asimismo, Morales confirmó que habrá un doble aguinaldo, al considerar que está garantizado este año un crecimiento económico en Bolivia superior al 4,5 por ciento, mínimo necesario para aplicar esta medida, que no fue posible en 2017 ni 2016.

Morales dijo también hallarse sorprendido de que a esta altura del año ya pueda garantizarse el pago. Según el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el crecimiento para Bolivia rondará por el 4 por ciento para este año. El Gobierno, en cambio, considera que se puede llegar hasta el 4,6 por ciento.

 

5,5% de aumento al básico. Es el incremento salarial decretado por el Gobierno; el mínimo se elevó en un 3 por ciento

 

RETROACTIVO HASTA EL 30 DE MAYO

El ministro de Trabajo, Héctor Hinojosa, dijo que los empleadores del sector público y privado deben pagar el retroactivo del incremento salarial máximo hasta el 30 de mayo.

“El incremento salarial es a partir del 1 de enero y el pago de retroactivos debe ser hasta el último día de mayo, el 30 de mayo”, dijo.

En el caso de las entidades territoriales autónomas, como las gobernaciones y alcaldías, y las universidades, Hinojosa explicó que el incremento salarial se hará efectivo según la disponibilidad que tenga cada una de éstas.

 

OPINIONES

"No es para quitar empresas a los privados; si ese privado no puede o abandona o está en déficit, ahí los trabajadores se organizan para tener una empresa social". Evo Morales. Presidente Bolivia

"Los incrementos irracionales, segundos aguinaldos y creación de condiciones para la expropiación de empresas sólo se aplican contra el sector privado formal". Ronald Nostas. Presidente de la CEPB

 

GOBIERNO Y COB VUELVEN A NEGOCIAR EL 8 DE MAYO

El ministro de Trabajo, Héctor Hinojosa, informó ayer que el Gobierno y los representantes de la Central Obrera Boliviana (COB) retomarán el trabajo conjunto en comisiones desde el 8 de mayo para consensuar acuerdos dirigidos a fortalecer el aparato productivo y mejorar las normas laborales, entre otros temas.

“Las comisiones y subcomisiones como minería, hidrocarburos, agrícola y productiva continuarán con su trabajo de acuerdo a un cronograma. Por ejemplo, la comisión de normas laborales inicia su trabajo el 8 de mayo para continuar con la elaboración de la Ley General del Trabajo”, dijo a la ABI.

El seguro universal de salud, la reestructuración del seguro social y la generación de nuevas fuentes de trabajo vinculados al proceso de industrialización del país son otros temas en carpeta.

Hinojosa agregó que, además, existe una comisión mixta para ir evaluando el cumplimiento de los compromisos asumidos por ambas partes, por lo que el trabajo será permanente.

 

OPINIÓN

Ronald Nostas. Presidente CEPB

“Hay una especie de ceguera voluntaria del Gobierno”

“Hay una especie de ceguera voluntaria que no quiere ver la gravedad del problema del empleo en Bolivia y persisten en el propósito irracional de reducirlo al tema salarial, buscando la inviabilidad económica de quienes generan las fuentes de trabajo y aumentando las barreras para la formalidad y el empleo decente. Los incrementos irracionales, los segundos aguinaldos y la generación de condiciones para viabilizar la expropiación de empresas sólo se aplican contra el sector privado formal, e incluso hay más permisividad en el sector público que, por ejemplo, muestra en las cifras que contrata cada vez más trabajadores eventuales”.

Tus comentarios

Más en País

Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de Tiquipaya, se adhirieron hoy jueves al...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para verificar las condiciones de aislamiento...

La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia, reuniendo a más de treinta Prelados de las distintas jurisdicciones...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y anunció que se buscará el mecanismo para...
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho en Santa Cruz tras emitir la resolución y viajó a La Paz con una licencia...
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su 38 Aniversario.


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...