MAS protagoniza la mayor cantidad de casos de acoso y violencia política

País
Publicado el 04/05/2018 a las 3h37
ESCUCHA LA NOTICIA

Un total de 65 casos de acoso y violencia política contra mujeres electas se registraron en los primeros cuatro meses del año, esta cantidad casi cuadriplica los casos registrados en 2017, informó el Observatorio de Paridad Democrática del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).

De esta preocupante cifra, los tribunales electorales departamentales (TEDs) recibieron 36 denuncias y 10 renuncias por acoso y violencia política; además, 19 denuncias fueron conocidas a través de reportes de la Asociación de Concejalas de Bolivia y otras instituciones.

Llama la atención que de los casos registrados en los TEDs, en la mayor parte (18 casos), las denunciantes identificaron a autoridades locales del Movimiento Al Socialismo (MAS) como los agresores, mientras que el FPV (4), el frente Majocoma del Ayllu Jesús de Machaca (2) y Demócratas, Alianza y AS (los tres con un caso) le siguen en cantidad de pertenencia partidaria de las personas denunciadas. Asimismo, los denunciantes fueron también en su mayor parte del partido oficialista: MAS con 21 casos, MPS con 4, Macojma con 2, FPV con dos, entre otros.

Todos los casos registrados en estos primeros meses fueron producto de los conocidos pactos de alternancia, en los que la titular debe dar paso a su suplente, generalmente varón, para que termine la gestión en el marco de acuerdos preelectorales.

Según revela un informe del OEP, La Paz lidera la cantidad de denuncias por acoso y violencia política con 18 casos, le siguen Potosí con seis casos, Cochabamba con seis, Santa Cruz con tres, Oruro con dos y Chuquisaca con uno. Pando, Tarija y Beni no registran casos.

El perfil de las denunciantes señala que la mayor parte son mujeres electas que forman parte de instancias legislativas municipales y departamentales. 33 casos corresponden a concejalas titulares, uno a concejala suplente, un asambleísta titular y un suplente.

El informe señala que a nivel nacional se recibieron 10 renuncias de concejalas mujeres, las mismas fueron rechazadas por el TSE para garantizar los derechos políticos de las agredidas, por lo que deben continuar ejerciendo sus funciones sin presiones.

Cochabamba

En la región se registraron en total 12 casos, según la vicepresidenta del TED, Susy Fuentes, que detalló que cinco corresponden a renuncias por acosos político, en los municipios de Cliza, Villa Rivero, dos en Shinahota y Chimoré; y siete son denuncias de acoso político, en los concejos de Colomi, Pococa, Vinto (2 casos) y Tiquipaya (3 casos).

Según el informe, 11 de los 12 casos son concejalas del MAS que denunciaron a autoridades del mismo partido por acoso o violencia política, y uno es una concejala del MNR, en Tiquipaya, que denunció a funcionarios y dirigentes del MAS por el mismo motivo. Todos los casos mencionados están relacionados con los acuerdos de alternancia.

Fuentes aseguró que, a pesar de que se recibieron cinco renuncias, todas fueron rechazadas porque se constató que se violaron los derechos de las concejalas, por lo que las autoridades continúan ejerciendo sus funciones.

Todos los casos fueron remitidos al Ministerio Público para la correspondiente investigación y sanción, en el marco de la ley Contra el Acoso y la Violencia Política hacia las Mujeres.

Sin embargo, la autoridad del Órgano Electoral mencionó que ninguno de los casos denunciados este año ni la gestión pasada llegaron a sentencia ejecutoriada, por lo que pidió celeridad en los procesos y lamentó que no se haga el seguimiento respectivo.

Llamó la atención que también se registraron dos casos de varones que sufrieron acoso y violencia político en Cochabamba, específicamente en el municipio de Vinto. Estos también fueron enviados al Ministerio Público para la investigación.

 

DATOS

Autoridades municipales, las más denunciadas. El 72 por ciento de los casos de acoso y violencia contra las mujeres fue protagonizado por alcaldes y miembros del legislativo local, aunque también fueron denunciados funcionarios y dirigentes de vecinales y políticos.

Ley obliga a incorporar mecanismos contra acoso. La Ley 243 obliga a las organizaciones políticas y sociales a incorporar en sus estatutos disposiciones referidas a la prevención, atención y sanción de actos de acoso y violencia política contra mujeres.

 

OPINIÓN

Katia Uriona. Presidenta del TSE

“No todas las mujeres que sufren acoso denuncian”

Ante el incremento de denuncias por acoso y violencia política, se está coordinando con las instancias legislativas para prevenir y eliminar estas violaciones a los derechos políticos.

Tenemos que comprometernos como sociedad y organizaciones políticas en generar garantías para la participación política de las mujeres, el porcentaje que refleja el informe no significa la totalidad de los casos que hay en el país porque muchas mujeres, por protección, no presentan sus casos.

No se está resolviendo aún esta problemática, debemos comprometernos a generar las condiciones.

Tus comentarios

Más en País

A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz concentra más de la mitad, por lo que es la...

Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores democráticos, desde una perspectiva central: la corresponsabilidad.
Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las elecciones generales del 17 de agosto, informó el vocal del Tribunal Supremo...
Los candidatos presidenciales de las alinazas Unidad, Samuel Doria Medina, y Libre, Jorge Tuto Quiroga se confirman en el primer y segundo lugar de la intención de voto en las elecciones generales...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos, exhortando a los bolivianos a acudir a...


En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...