La violencia frena el traslado de mercados en la capital cruceña
Pese a la resistencia de un grupo de comerciantes informales del mercado La Ramada a ser reubicados en las nuevas instalaciones, la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra concluirá el proceso de traslado con los operativos “que sean necesarios” y de la mano de las unidades de inteligencia de la Policía. Esta determinación surge luego de una serie de hechos violentos protagonizados entre la gendarmería municipal, la Policía y gremiales que se oponen al traslado.
El secretario de Seguridad Ciudadana del municipio, José Ayala, informó que el traslado continuará, puesto que la resistencia está conformada simplemente por un grupo reducido de gremiales que, en algunos casos, son propietarios de hasta 15 puestos y generan importantes recursos. Agregó que estos comerciantes contrataron a más de 500 individuos que no tienen relación con el sector para enfrentar a los gendarmes e incendiar una camioneta.
“No nos van amedrentar ni tomando la instituían ni cumpliendo ninguna acción, vamos hacer los operativos que sean necesarios, no vamos a avisar y vamos a intervenir a cualquier hora del día”, sostuvo Ayala.
Por su parte, la presidenta del Concejo Municipal, Angélica Sosa, ratificó que el proceso de reordenamiento de mercados continuará -anteriormente ya fueron trasladados los mercados del Plan 3000, Abasto y Los Pozos-. Para ello, indicó que hoy se tiene previsto sancionar una ley para declarar zona de cuarentena a este centro de abasto que hasta ayer fue escenario de una batalla campal. En el hecho más de 100 funcionarios municipales -gendarmes en su mayoría- resultaron heridos, además de otro importante grupo de gremiales. La violencia también dejó un vehículo de Gendarmería incendiado, casas afectadas y varios puestos destruidos.
Esta declaratoria permitirá al municipio continuar con el trabajo de reordenamiento, puesto que hasta el transporte público estará prohibido en el lugar. El trabajo de la Alcaldía se coordinará también con la Secretaría de Recaudaciones, puesto que, según Sosa, hay negocios que han evadido hasta 200 millones de bolivianos en impuestos.
La Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) y Saguapac también formarán parte del trabajo durante la cuarentena ante la existencia de más 400 medidores clandestinos y redes de agua y cloacales que no fueron mantenidos desde hace 40 años.
En tanto, el comandante general de la Policía, Alfonso Mendoza, aseguró que el orden fue restablecido en La Ramada, donde anoche seguía una tensa calma.
Hasta anoche, la situación de los 19 detenidos por la violencia estaba en manos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), que debe enviar un informe para la imputación formal.
La situación de los detenidos se agravó porque uno de los gendarmes perdió el ojo producto de una herida por impacto de piedra, lo que implicaría la ampliación de los delitos imputables.
3 mercados se trasladarán. Se trata de La Ramada, Los Pozos y el Abasto, que serán llevados a centros modelo construidos lejos del centro.
DATOS
Alcaldía inicia procesos penales contra gremiales. La presidenta del Concejo municipal anunció que activarán las acciones penales correspondientes en contra de las personas que provocaron el enfrentamiento.
19 detenidos y un herido perdió el ojo. La Felcc registró a 19 personas en calidad de aprehendidas, a quienes se les tomó sus respectivas declaraciones. Los detenidos, entre los cuales hay cuatro mujeres, son acusadas por daños gravísimos a la propiedad del Estado y lesiones gravísimas, puesto que un gendarme perdió un ojo durante el enfrentamiento.
Comerciantes exigen liberación de aprehendidos. Freddy Flores, dirigente de los gremialistas, exigió la liberación de sus compañeros puesto que, según él, quienes incendiaron la camioneta del municipio fueron personas contratadas por la misma Alcaldía.