Hay 10 procesos de delimitación activos

País
Publicado el 11/05/2018 a las 4h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Según datos del Viceministerio de Autonomías, hay 10 procesos de delimitación activos entre departamentos del país. Se trata de los procesos entre La Paz-Oruro, Oruro- Potosí, Oruro-Cochabamba, Cochabamba-Oruro, La Paz-Pando, estos en el marco de la Ley 339 de Delimitación de Unidades Territoriales, y otros procesos entre Oruro-Potosí y Oruro-La Paz, pero dentro del procedimiento de la anterior Ley 2150 de Unidades Político Administrativas. Sin embargo, a este número se suma el de Chuquisaca-Santa Cruz, que ya concluyó pero que la región capital del país pide que se reactive, motivado por el conflicto del campo Incahuasi.

El viceministro de Autonomías, Gonzalo Vargas, sostuvo que los cinco procesos abiertos en la anterior Ley 2150 (tres entre Oruro y Potosí y dos entre Oruro y La Paz) se estancaron en el Consejo de Asuntos Territoriales (CAT) y desde entonces no avanzaron, por lo que deben migrar a la nueva Ley 339. Para ello, el Viceministerio pedirá la incorporación de un artículo complementario a la ley Marco de Autonomías para que se cierre el CAT y los procesos de delimitación pasen a la nueva normativa.

Sobre los procesos actuales de delimitación, la autoridad indicó que está adentrando en el tema, ya que recién tomó el cargo hace unas semanas.

Por su parte, el exviceministro de Autonomías Hugo Siles explicó que entre 2015 y 2018 se han delimitado unos 2.000 kilómetros entre departamentos, por ejemplo entre La Paz y Oruro, Chuquisaca y Potosí, Santa Cruz y Cochabamba, Oruro y Cochabamba, entre los más extensos. La metodología de delimitación implica el trabajo por tramos, vale decir por secciones que son acordadas por las partes en conflicto.

En el caso más conflictivo por la coyuntura de Incahuasi, entre Chuquisaca y Santa Cruz, se logró delimitar 510 kilómetros, mientras que entre La Paz y Oruro hubo 30 kilómetros conciliados, 8,7 kilómetros entre Oruro y Potosí; entre Oruro y Cochabamba hay dos procedimientos, uno de 68 kilómetros ( procedimiento en curso)y otro de 11, que está archivado. Asimismo, está activado otro procedimiento entre La Paz y Pando de 111 kilómetros que está en etapa de inicio. Cabe recalcar que estos procedimientos están en diferentes etapas y no han concluido, a excepción del primer caso entre Chuquisaca y Santa Cruz.

Por otro lado, se informó que hay 54 procesos de conflictos de delimitación de municipios que son apoyados por el nivel central del Estado desde el Viceministerio de Autonomías.

El director nacional de Límites del Viceministerio, Camilo Carvajal, explicó en su momento que el 50 o 60 por ciento de los límites están concluidos en Bolivia.

Según datos del Viceministerio de Autonomías, el Estado resolvió al menos cinco conflictos de límites entre los departamentos de Cochabamba-Chuquisaca (2013, 183 kilómetros conciliados), Potosí-Oruro (2014, 88 kilómetros conciliados), Chuquisaca-Potosí (2015, 668 kilómetros conciliados y 92 no conciliados), La Paz-Oruro (2016, con 31 kilómetros conciliados y 33 no conciliados) y Cochabamba-Santa Cruz (2016, con 675 kilómetros conciliados y 99 no conciliados).

Por otro lado, hay varios límites departamentales que no están definidos pero que tampoco han sido activados por las autoridades de los departamentos, como es el caso de Cochabamba-Beni. Las autoridades dejaron en claro que los procesos de delimitación sólo pueden ser activados por los departamentos y que el Estado no actúa de oficio ni interviene más que en la metodología y la búsqueda de consensos. En el caso de los límites municipales, esto es competencia de los Gobiernos departamentales, según el Viceministerio de Autonomías.

 

ANÁLISIS

Hugo Siles. Exviceministro de Autonomías

“Sólo hay conflictos en límites cuando hay recursos naturales”

La motivación, cuando hay un conflicto de límites, y el conflicto trasciende ya el enfrentamiento, la beligerancia de los habitantes es porque hay, comprendido entre ese límite, algún recurso natural o alguna situación económica que es la que distancia a los departamentos; cuando no hay eso, no hay problema. El tema viene por la motivación económica, de recursos, por eso las autoridades miran en estos temas la oportunidad de conseguir más recursos.

Otro caso, como el de Oruro-Potosí, que también es un límite conflictivo por la existencia de plantaciones de quinua, que también está inactivo, pero en cualquier momento cuando existe algún tipo de recurso natural, algún interés regional, pueden activarse estos procedimientos de conciliación para la delimitación, el nivel central tiene la competencia entre departamentos y las gobernaciones tienen competencia entre municipios, que es otro aspecto muy complejo.

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...

La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas y verbales contra periodistas y trabajadores de prensa que realizaban la...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se permitirá que las políticas económicas que adopten disminuyan la calidad de vida de los...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está muerto" y, a pocos meses de concluir su gestión, aseguró que el pueblo boliviano "...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para el país debido a contradicciones internas y a la demagogia derivada de promesas...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...