Chuquisaca baja la tensión y Santa Cruz da plazo para pago de las regalías

País
Publicado el 16/05/2018 a las 0h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Chuquisaca determinó ayer, en un masivo cabildo, rechazar los informes sobre Incahuasi, levantar las medidas de presión y trasladar sus fuerzas a una vigilia en la Gobernación para exigir la renuncia del titular de ese despacho, Esteban Urquizu; del alcalde Iván Arciénega, el senador Milton Barón, la diputada Alicia Canqui, todos ellos del MAS, y del rector de la Universidad San Francisco Xavier, Eduardo Rivero, además de “todas las autoridades que no defendieron los recursos naturales de la región”.

En tanto, el Comité Cívico de Santa Cruz determinó una marcha el 24 de mayo y si es necesario bloqueos y un paro si no descongelan las regalías.

El cabildo en Sucre rechazó la Resolución Ministerial 090 y la Ley 1054, que definen los límites con Santa Cruz, así como el segundo estudio de YPFB. Solicitaron un nuevo proceso de delimitación. Así, la región continuará con las estrategias legales para recuperar Incahuasi y pidió que se investiguen a las exautoridades departamentales que no defendieron los límites en su momento.

Asimismo, convocaron a que los desfiles del 25 de Mayo, aniversario departamental, sean acompañados con crespones negros como muestra de desagravio al Gobierno. También se pidió una “verdadera nacionalización” de los hidrocarburos.

El dirigente cívico de Chuquisaca, Rodrigo Echalar, dijo que el cumplimiento de las resoluciones quedará en manos de las instituciones y la población.

En tanto, el dirigente de los micreros de la ciudad, Severino Condori, dijo que las autoridades tienen 72 horas para renunciar.

En su momento, el gobernador Urquizu aseguró que no piensa dejar el cargo y recibió el respaldo de las organizaciones sociales afines al MAS, entre ellas la Federación de Trabajadores Campesinos de Chuquisaca, quienes aseguraron que cercarían Sucre si el cabildo pedía la renuncia del Gobernador y el Alcalde. Sin embargo, el dirigente del sector, Román Barrón, indicó tras el cabildo que no habrá cerco a la capital ya que la movilización sólo fue de “algunos grupos” ligados al trostkismo.

Asimismo, recalcó el total apoyo a Urquizu y Arciénega y dijo que en caso de que haya conflictos en Sucre el Gobernador podrá sumir sus funciones desde cualquier municipio. Aseveró que el sector se reunirá en congreso para definir si asumen otras medidas.

Vocales del Tribunal Electoral Departamental (TED) participaron del acto para hacer seguimiento. Según la Constitución y la Ley 026, los cabildos son de carácter deliberativo y deberán ser tomados en cuenta por las autoridades que correspondan.

Por su parte, el jefe de gabinete de la Gobernación de Chuquisaca, Eberth Almendras, aseguró que el cabildo en Sucre se convirtió en una “chacota”, donde los participantes gritan aprobado a todo lo que habla el “representante del troskismo” Rodrigo Echalar.

“Se consuma lo denunciado, el trosko manifiesta que se haga vigilia permanente a la Gobernación  por no decir toma física”, publicó. Horas antes, el gobernador Urquizu dijo que dará su vida por los derechos de la región y calificó de racistas a quienes piden su renuncia.

En tanto,  el diputado Basilio Velásquez (MAS) acusó al gobernador  Urquizu de “incendiar” Incahuasi para salvarse del revocatorio y dijo que la región buscará una compensación por la pérdida de Incahuasi.

En tanto, la reunión de directorio del Comité Cívico Pro Santa Cruz determinó anoche llevar a cabo una marcha de protesta el próximo 24 de mayo si es que YPFB no procede al descongelamiento de las regalías por la producción de Incahuasi.

El presidente de la institución, Fernando Cuéllar, anunció que si el desembolso de dichos recursos, que ascienden a 200 millones de bolivianos, no se hace efectivo después de la marcha, se procederá al bloqueo de carreteras el 29 de mayo, quedando abierta la posibilidad de ingresar en un paro cívico departamental y una huelga de hambre si el congelamiento continúa.

“Esa es la decisión que ha tomado el directorio del Comité Cívico en cumplimiento del mandato que nos brindó la Asamblea de la Cruceñidad”, explicó Cuéllar, a tiempo de mencionar que continúa el estado de emergencia.

El líder cívico también manifestó el rechazo de este comité a toda medida de presión en contra de lo establecido en las leyes de 1898 y 1912, así como la Ley 1054 de 2018, que establecen los límites entre Santa Cruz y Chuquisaca.

 

13 días de paro en Chuquisaca. La medida de presión en Chuquisaca comenzó el 2 de mayo y se prolongó por casi dos semanas.

 

"El cabildo es la respuesta a la incapacidad de las autoridades nacionales y departamentales de no poder resolver nuestros problemas". Rodrigo Echalar. Presidente Codeinca

 

DATOS

Calculan 40 mil personas en el cabildo. Los organizadores del cabildo en Sucre estiman que unas 40 mil personas participaron del masivo evento en la zona de la exestación.

Polémica por párroco que dio misa en cabildo. El párroco de Sucre Marcos Dubanic cerró el cabildo con una misa y desató una polémica en redes sociales sobre la posición de la Iglesia en el conflicto.

Macharetí levanta bloqueos y va a vigilia. Los municipios del chaco chuquisaqueño que bloqueaban en Macharetí decidieron levantar la medida de presión y sumarse a la vigilia en puertas de la Gobernación.

Urquizu podría gobernar desde otro municipio. El gobernador chuquisaqueño podría gobernar desde otro municipio si las cosas se ponen mal en Sucre, según el dirigente de los campesinos, Román Barrón.

Millonarias pérdidas. Según empresarios , Chuquisaca perdió Bs 300 millones en los 13 días de paro.

Tus comentarios

Más en País

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación Tierra.
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) luego de...
El procurador general del Estado, Ricardo Condori, informó que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la muerte de dos personas que habría fallecido...


En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...