Argentina incrementa precios de los trámites migratorios

País
Publicado el 22/05/2018 a las 3h13
ESCUCHA LA NOTICIA

Los costos de los trámites migratorios en Argentina subirán desde la siguiente semana, lo que causó preocupación en ciudadanos bolivianos que constantemente viajan a ese país.

El Gobierno de Argentina atraviesa por una crisis económica que le obligó a recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a buscar mecanismos para tratar de descargar la misma en el incremento de los precios de algunos trámites, como el caso de los migratorios. La pasada semana se promulgó el Decreto 475/2018, que modifica los precios de los trámites establecidos en 2009.

En sus considerandos, la normativa explica que los controles de permanencia en todo el territorio argentino, así como el trámite, la gestión, supervisión y otorgamiento de las radicaciones de ciudadanos extranjeros que desean habitar el suelo argentino, “exigen una importante asignación de recursos técnicos y humanos que resultan insuficientemente retribuidos por las tasas actualmente vigentes”.

La norma justifica que al haberse eliminado el cobro de la tasa de solicitud de ingreso por motivos de turismo o negocios abonada al momento de ingresar “se torna necesaria la actualización de los montos establecidos”.

Asimismo, se menciona que la habilitación de nuevas rutas aéreas a operadores turísticos, la habilitación de nuevas aerolíneas, la alta demanda que surge del control de ingresos y egresos de personas desde las distintas aeroestaciones habilitadas en todo el territorio argentino hacen necesario el incremento de nueva tecnología y un aumento significativo de los recursos humanos.

Los incrementos llegan hasta el 1.000 por ciento, por ejemplo, la residencia permanente o temporaria de extranjeros de países del Mercosur, en el que está incorporado Bolivia, pasó de 300 a 3.000 pesos argentinos. Lo mismo ocurre para las prórrogas de la residencia temporaria. Otro caso es el del permiso de ingreso de extranjeros y su renovación de países del Mercosur que pasó de 300 a 3.000 pesos En el caso de países que no pertenecen a este bloque regional, el costo subió a 6.000 pesos.

Este incremento se pondrá en vigencia en las próximas dos semanas.

Explicaron que habiéndose eliminado el cobro de la tasa de solicitud de ingreso al país por motivos de turismo o negocios abonada al momento de ingresar a la República Argentina, por los extranjeros que se encuentran eximidos de la visación consular argentina y que sean nacionales de países que exijan a los ciudadanos argentinos el pago de una tasa por solicitud o tramitación de visa consular de ingreso a sus respectivos territorios, como Estados Unidos, Australia y Canadá, se torna necesaria la actualización de los montos establecidos.

La nación vecina señaló que para afrontar con eficacia los objetivos de la nueva política migratoria que tiene por objeto incorporar mecanismos de modernización en lo referido al control migratorio, resulta indispensable expandir la operatoria de la Dirección Nacional de Migraciones y la consiguiente actualización y adecuación del Cuadro Tarifario actual.

Preocupación

Residentes bolivianos mostraron su preocupación por la subida de estos costos, que, aseguraron, incidirá en los ingresos de las personas que viajan constantemente.

Costo Olivera, un chuquisaqueño que vive en La Paz y viaja constantemente a Argentina, explicó que últimamente los precios de los insumos han subido mucho en el vecino país, y que el incremento de los trámites complicará más esta situación. Más aún cuando Olivera debe viajar con sus tres hijos.

En la misma línea, Gustavo Chulve, comerciante paceño, explicó que en el caso de los trámites para los gremiales también subieron, lo que le obligará a subir los costos de sus productos para el vendedor final. Chulve trae productos comestibles, dulces y alfajores.

Asimismo, Luciana Atahuachi, una cochabambina estudiante que reside en Buenos Aires, dijo que en su último viaje los precios eran normales —300 peros y otros costos de aeropuerto— pero que ya anunciaron que desde junio las partidas subirán, por lo que ya no podría volver en sus tradicionales vacaciones de invierno. La universitaria dijo que esperará directamente hasta fin de año.

 

PRIVADOS TEMEN MÁS CONTRABANDO

La devaluación del peso argentino incrementará el contrabando, advirtieron los empresarios privados, debido a que los productos de la vecina nación bajarán de precio y los contrabandistas aprovecharán para introducirlo al país.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Marco Antonio Salinas, dijo que Argentina es uno de los principales socios comerciales, por lo que la devaluación significa que comprarán menos productos a los bolivianos e ingresarán más productos de aquel país, lo que afectará a la industria nacional.

En tanto, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) señaló que otro de los efectos es que puede bajar la exportación de banano, pero, en contrapartida, se abaratan los precios de los productos.

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...

La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas y verbales contra periodistas y trabajadores de prensa que realizaban la...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se permitirá que las políticas económicas que adopten disminuyan la calidad de vida de los...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está muerto" y, a pocos meses de concluir su gestión, aseguró que el pueblo boliviano "...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para el país debido a contradicciones internas y a la demagogia derivada de promesas...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...