Ven que nuevo Palacio quiebra patrimonio y desconoce normas

País
Publicado el 22/05/2018 a las 1h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Gregory Beltrán

Uno de los temas de debate cotidiano entre los arquitectos paceños es la construcción del nuevo Palacio de Gobierno, la mayoría coincide en señalar que se trata de una construcción que no armoniza con el discurso indigenista, quiebra el patrimonio en el casco urbano central de la ciudad de La Paz y desconoce algunas normas, como la Ley 1373 del Ejercicio Profesional del Arquitecto.

El arquitecto Gonzalo Montaño dijo que no hay una planificación urbana y el edificio rompe con todos los cánones que se conservaron hasta el momento y, principalmente, no hubo una convocatoria para que todos los arquitectos paceños puedan presentar una propuesta que permita darle una estructura para la construcción de la Casa Grande del Pueblo. Por otro lado, no se toma en cuenta las normas y el patrimonio que había en ese lugar.

Los arquitectos consideran que la convocatoria para que se presenten propuestas permitiría plantear ideas que vayan de la mano de la descolonización, adecuadas al momento político que vive el país, “pero, lamentablemente, en ningún momento a los profesionales arquitectos se nos ha tomado en cuenta, en ningún momento”.

Los entrevistados consideran que se trata de un rascacielos que trata de igualar las construcciones del “imperio estadounidense”, al que tanto se criticó durante la actual gestión gubernamental.

El presidente de la Sociedad de Estudios de Arte y Arquitectura, Jhonny Luna, coincide con este criterio y critica que no se sepa quién es el autor del diseño. “No concibo que el Estado Plurinacional pueda meter la pata construyendo su primer edificio chuto, al margen de la ley”.

La Ley 1373 del Ejercicio Profesional del Arquitecto establece que para toda construcción pública, con recursos del Estado, debe necesariamente convocarse a un concurso para que se presenten anteproyectos, que posteriormente serán seleccionados; “lastimosamente, se olvidaron de la ley”.

Molesto, Luna asegura que el nuevo Palacio de Gobierno es una agresión al patrimonio urbano de la ciudad de La Paz, debido a que guarda la historia del pueblo boliviano y esta edificación es un atentado contra la memoria. También pide conocer al autor de la obra. Mientas tanto, se considera una edificación anónima.

Ostentoso y lujoso

La estructura de 29 pisos está diseñada con lujos y ostentación, lo que generó una serie de protestas por parte de ciudadanos, intelectuales y colectivos políticos.

Ayer, se supo que el piso en el que está construido la suite del presidente Evo Morales tiene 1.68 metros cuadrados e incluye jacuzzi, sauna y sala de masajes. La suite tiene tres salas de reuniones —Salar de Uyuni, Illimani y Lago Titicaca— , además de dos despachos, tres ascensores —uno de ellos exclusivo del presidente Morales—, entre otras dependencias.

Asimismo, hay un comedor, una sala de gimnasio y un sector destinado a los edecanes del primer mandatario.

 

CRONOLOGÍA

Febrero de 2012. Evo Morales anuncia la construcción de la “Casa Grande del Pueblo” que sustituirá a Palacio de Gobierno

Octubre de 2014. Comienza la construcción de la Casa del Pueblo, con una inversión de 40 millones de dólares, en el Centro Histórico de la Paz. Ciudadanos critican la infraestructura.

Marzo de 2018. Anuncian que las obras en la Casa del Pueblo estarán terminadas en junio y que su inauguración sería en el Año Nuevo Andino Amazónico.

 

OPINIONES

"(Evo Morales) Es un amigo mío, nos respetamos mutuamente. Espero que las relaciones Estado -Iglesia sean mejores o por lo menos con respeto". Toribio Ticona. Cardenal

"El Palacio de Gobierno es demasiado lujo para un país que tiene necesidades más apremiantes por la falta de infraestructura para salud y educación". Roberto de la Cruz. Dirigente de El Alto

 

TICONA: “ES UN LUJO EN UN PAÍS DE TANTAS CARENCIAS”

El monseñor boliviano Toribio Ticona, nombrado como cardenal por el papa Francisco, criticó ayer el palacio presidencial. El prelado potosino contó que vivió en pobreza, por lo que tuvo que trabajar hasta de lustrabotas.

Consideró que vive un sueño, todavía no está seguro de lo que le comunicaron el domingo y tampoco conoce las labores que debe desempeñar, pero sí sabe lo que son el hambre, el frío y el sufrimiento. Por eso, cuando se refiere a las relaciones con el Gobierno dice que “la Iglesia y el Estado no tenemos que estar tan enojados”, aunque es prudente al reiterar una y otra vez que se trata de una opinión personal en todas sus declaraciones.

Recuerda que acompañó al dirigente Evo Morales cuando protagonizaba sus movilizaciones a la ciudad de La Paz, por lo que lo llama un amigo y le pide que tanto la Iglesia como su Gobierno tienen que respetarse, pide que no se impongan ninguno de los dos y trabajen por el hombre, que es la imagen de Dios.

Precisamente por haber conocido las carencias es que considera que el nuevo Palacio de Gobierno es un lujo para un país que tiene varias necesidades, “a pesar de que ha hecho algunas obras, con relación al Palacio me parece que es demasiado lujo, porque normalmente, habiendo falta de hospitales, la educación y otros trabajos fundamentales, hacer ese edificio solamente para ostentación no me parece bien”, dijo, e insiste a los periodistas que se trata de una posición personal.

 

OPINIÓN

Gonzalo Montaño. Colegio de Arquitectos de La Paz

“Es un rascacielos arbitrario”

En primer lugar, considero que no hubo una planificación urbana dentro de lo que corresponde al casco central de la ciudad de La Paz. Es un edificio que rompe con todos los cánones, que no ha tenido en absoluto una mínima determinación de hacer un concurso de todos los arquitectos de La Paz para dar una solución a la casa grande del Pueblo. Ese es el primer defecto.

El segundo punto, no ha considerado en absoluto las normas, ni el patrimonio que se tenía en ese lugar. Es el casco urbano central de la ciudad de La Paz y rompe con todos los moldes que pueda haber en ese lugar.

Podía haber un concurso muy interesante de lo que significa la descolonización, podían haber proyectos adecuados al momento político que estamos viviendo, pero, lamentablemente, en ningún momento a los profesionales arquitectos se nos ha tomado en cuenta, en ningún momento. Por tanto, ese edifico es un rascacielos totalmente arbitrario del imperio norteamericano al cual tanto critica, pero a ese estilo corresponde y responde en su construcción. Los arquitectos, lamentablemente, vemos con tremenda preocupación qué va a ser de ese edificio, debido a que quienes lo habiten son pasajeros. Los que vivimos en La Paz vamos a tener que pensar qué utilidad le vamos a dar a ese edificio.

Tus comentarios

Más en País

Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.

El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
“Lo que la gente quiere escuchar son propuestas claras de cómo podemos salir de esta situación y no tanto peleas o enfrentamientos entre políticos”, dijo el secretario general adjunto de la...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de senadores que investiga el intento de golpe...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias regiones de Bolivia, las autoridades en...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...