4 regiones cierran revocatorios y cae proceso contra Gutiérrez

País
Publicado el 25/05/2018 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

De las 24 iniciativas de revocatoria de mandato que recibió el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba, 16 ya fueron archivadas, cuatro están pendientes y sólo cuatro llegaron a dejar los libros con las firmas correspondientes; mientras que los promotores de la revocatoria del diputado Víctor Gutiérrez tampoco lograron las firmas, por lo que el proceso será cerrado.

Las iniciativas que cumplieron sus plazos con la entrega de libros fueron: contra el alcalde de Cliza, Walker Illanes; contra los concejales de Arani; contra los concejales de Quillacollo, y  los concejales de Tiquipaya, sin embargo, este último proceso sigue en Secretaría de Cámara a la espera de revisión de requisitos formales y los tres primeros ya están en la etapa de revisión de verificación de firmas y huellas dactilares en el Padrón Electoral.

En tanto, fueron archivados los procesos revocatorios contra el alcalde José María Leyes; contra el alcalde de Quillacollo, Eduardo Mérida; contra la alcaldesa de Vinto, María Arce, y contra el concejal de Vinto, Néstor Mercado, así como la iniciativa contra la alcaldesa de Sipe Sipe, María Heredia; los concejales de Arani, y cuatro procesos contra el Alcalde de Punata.

También cerraron los procesos contra los alcaldes de Sacaba, Humberto Sánchez, y de Independencia, David Campero.

Quedan pendientes de entrega las firmas de las iniciativas de revocatoria contra los concejales Cercado, de Vinto y de Punata, que vencieron ayer, y la del Alcalde Tolata, que vence el 29 de mayo, con lo que se cerrarían todos los plazos de los procesos en el departamento.

En tanto, las dos iniciativas contra autoridades nacionales que se presentaron al Tribunal Supremo Electoral (TSE), en La Paz, contra el diputado de la Circunscripción 20 Víctor Gutiérrez tampoco avanzaron. Ninguno de los tres promotores logró la cantidad de firmas necesarias.

El diputado Rodrigo Valdivia contó que el colectivo logró reunir 24 mil firmas de las 42 mil requeridas para habilitar el revocatorio.

“No presentamos los libros. Me da mucha pena. Nos quedamos sin material, necesitábamos más libros para hacer firmar”, dijo el legislador.

Explicó que el revocatorio es “enunciativo” porque cuando se quiere poner a la práctica es “muy difícil alcanzar el porcentaje que dice la ley. Trabajamos bastante, pero no se logró. Faltó recursos humanos y medios”.

Por su parte, Jhony Piedra, otro de los promotores, señaló que “no nos alcanzó, nos han fallado en la impresión misma de libros y tuvimos temas de compromisos”.

En la misma línea, el tercer promotor, Milton Mamani, dijo que logró llenar 10 libros —unas mil firmas— y lamentó que “Cochabamba no pueda dar un castigo ejemplar a un tránsfuga político”.

Bolivia

Por otra parte, los TED de Tarija, Potosí, Chuquisaca y Beni reportaron que ninguna de las iniciativas de revocatoria de mandato cumplieron el plazo de entrega de libros de firmas, por lo que estas regiones cerraron toda posibilidad de activar estos procesos.

En la región capital del Estado, ninguna de las 11 solicitudes habilitadas inicialmente entregaron los libros en los plazos establecidos.

En tanto, en Tarija, las 36 solicitudes de revocatoria fallaron en el plazo de entrega de libros, o si bien lograron entregar las firmas, éstas no cumplieron con las formalidades que exige el reglamento o cometieron errores insubsanables.

Asimismo, en el departamento de Potosí, se presentaron 30 iniciativas de revocatoria, pero ninguna logró avanzar a la siguiente etapa por incumplimiento de plazos o fallas en las firmas.

A nivel nacional, se presentaron 246 solicitudes de procesos revocatorios, de las cuales 168 fueron habilitadas. Hasta la fecha, más de 100 procesos ya fueron archivados y quedan pendientes casi 60.

En Beni, el TED informó que no avanzó ninguna de las 11 solicitudes de revocatoria de autoridades electas.

 

CRITICAN PORCENTAJE PARA REVOCATORIA

Varios promotores que no lograron las cantidades de firmas para activar los procesos revocatorios señalaron que el porcentaje de firmas que exige la norma es muy ato, lo que dificulta la recolección de este requisito.

El diputado Rodrigo Valdivia, promotor de la revocatoria del legislador Víctor Gutiérrez, aseguró que el requisito de 30% de firmas en caso de alcaldes y 25% en caso de autoridades departamentales o nacionales, es una meta muy difícil de cumplir, por la cantidad de recursos económicos y humanos que representa.

 

SÓLO UN REVOCATORIO FUE ACTIVADO

Hasta la fecha, el Órgano Electoral sólo habilitó un proceso revocatorio. Se trata del alcalde pandino de Bolpebra, Erlin Hurtado. Los promotores de su proceso presentaron los libros y firmas el 3 de abril y el TED de esa región revisó las rúbricas y habilitó el proceso el 9 de mayo.

De acuerdo con la normativa, una vez recibida la Resolución del TED Pando, el TSE se encargará de verificar los antecedentes del proceso y, en caso de no existir observaciones, remitirlos a la Asamblea Legislativa Plurinacional para que emita la respectiva ley de convocatoria.

Tus comentarios

Más en País

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...
La audiencia judicial para revisar la detención preventiva de los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, por su paritipación en los sucesos...

Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión inició a las 09:00 a través de la...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal electoral Francisco Vargas.
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...