Romero atribuye la muerte de joven a un plan de la oposición

País
Publicado el 28/05/2018 a las 1h50
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, aseguró ayer que la movilización en la que murió el universitario Jonathan Quispe (20) es parte de una conspiración conjunta preparada por la oposición, al estilo de Venezuela, para echar la culpa de las muertes a la Policía y al Ejecutivo.

“En la movilización de la UPEA también buscan generar muertos, es decir, es una estrategia recurrente y no es una estrategia que no solamente se la aplica en Bolivia, es una estrategia que se ha aplicado en Venezuela, provocando muertes en las manifestaciones para echar la culpa a la Policía y al Gobierno”, puntualizó.

En tanto, la Universidad Pública del El Alto (UPEA) y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) anunciaron una movilización para hoy en La Paz.

Romero agregó que por ello se tomarán previsiones, entre ellas, dijo que “vamos a tener que multiplicar los mecanismos de supervigilancia del desarrollo de esas movilizaciones, por ejemplo, utilizar drones de repente o utilizar otros mecanismos de vigilancia que nos permita registrar todas las circunstancias que se produce en una movilización, porque recurrentemente están buscando muertos”.

El Ministro de Gobierno explicó que una canica, que fue la causa constatada en la autopsia del universitario muerto, es un dispositivo contundente que cuando penetra en un órgano vital de una persona “obviamente provoca” la muerte.

“Sabíamos que la intencionalidad era provocar muertos”, insistió y aseguró que en la última movilización de Adepcoca se utilizaron canicas de vidrio.

 

"La derecha golpista y fracasada utiliza nuevamente la mentira para atacarnos. El 2002, para expulsarnos del Congreso, me acusaron, sin pruebas, de ‘asesino’. Ahora, de nuevo sin pruebas, dicen: ‘Romero asesino, Evo asesino’ porque quieren sacarnos del Gobierno. Que juzgue el pueblo". Evo Morales. Presidente

 

LA UPEA TIENE MÁS DOCENTES QUE LA UMSS

ERBOL

El ministro de Economía, Mario Guillén, reveló ayer que la UPEA tiene contratados a 2.664 docentes para una población estudiantil de 42.343, siendo la que más contrata por factores políticos, causando inestabilidad incontrolable al estar bajo el régimen de autonomía.

Explicó que la UMSA tiene 2.374 docentes y 78.228 estudiantes; la Gabriel René Moreno de Santa Cruz cuenta con 1.754 catedráticos para 84.618 universitarios, y la San Simón de Cochabamba, 1.672 docentes para 78.770 estudiantes universitarios.

Guillén dice que las promesas de generar mayores espacios de trabajo obligan a practicar la política del miedo en los alumnos, “diciéndoles que si no nos dan mayor presupuesto, no vamos a tener plata para terminar el año. Y eso no es verdad porque reciben una subvención extraordinaria. El año pasado recibieron 40 millones de bolivianos”.

Señaló que algunas universidades optaron subirse los salarios, como el caso de la UPEA, que tiene 733 trabajadores administrativos y acaban con una elevada carga laboral.

Tus comentarios

Más en País

Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos negativos de ese fenómeno que entre junio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos criterios en una entrevista en el programa "...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que estas amenazas constituyen un atentado...
El vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, señaló que el calendario del proceso electoral presidencial ya tiene un avance considerable y, en ese marco, consideró que a estas...
La tensión continúa este viernes en la carretera que conecta Sucre con Potosí, donde al menos dos puntos permanecen bloqueados a la altura del municipio de Betanzos. La medida, impulsada por...


En Portada
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el...
El vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, señaló que el calendario del proceso electoral presidencial ya tiene un avance considerable y,...
Dirigentes evistas del denominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron ayer que desde el lunes, 26 de mayo, ejecutarán adelante una movilización hasta que dimita...
Oruro, Potosí, La Paz y ahora Chuquisaca son las regiones cuyas autoridades departamentales de educación decidieron poner en vigencia el horario de invierno...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el...

Deportes
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...
Pese a los desafíos y obstáculos, están decididos a competir en el Campeonato Sudamericano de Kárate que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...