Un policía disparó a Jonathan y Romero pide disculpas a El Alto

País

Un subteniente de la Policía es el responsable de la muerte de Jonathan

Publicado el 01/06/2018 a las 1h46
ESCUCHA LA NOTICIA

A una semana de la muerte del estudiante de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), Jonathan Quispe (20), ayer de manera conjunta las principales autoridades del Ministerio de Gobierno, la Fiscalía General y la Policía Boliviana confirmaron que el principal autor del asesinato del universitario es el subteniente Cristian C. C. (26) de la Unidad Táctica de Operaciones Especiales (UTOP) La Paz. El acusado disparó el proyectil de cristal desde un rifle lanza gas.

Al confirmar que en el hecho estaría implicado un policía, el ministro Carlos Romero reconoció que incurrió en un error al señalar que una primera hipótesis indicaba que la bala de cristal fue disparada mediante un petardo.

“Ofrecemos disculpas, fuimos inducidos a un error. Nunca negamos información a los medios, pero ustedes saben que en el marco de la investigación se generan hipótesis”, dijo la autoridad.

Pese a la presentación del subteniente y las disculpas de Romero, la abogada de la familia de Jonathan Quispe, Paola Barriga, cuestionó la falta de seriedad en este caso, porque hasta ayer se dieron cuatro hipótesis.

“No es el único, si bien él (subteniente) ha generado el delito, él ha generado el impacto de una munición otorgada por el mismo Estado, porque no creo que lo haya tenido en su bolsillo y que nadie haya conocido eso. Se tiene que esclarecer la falta de omisión y auxilio de parte de los otros funcionarios”, dijo Barriga.

En tanto, el fiscal general, Ramiro Guerrero, señaló que la persona “que ha realizado ese disparo y ha ocasionado la muerte del universitario Jonathan Quispe va a ser procesado en el marco estricto del Código Penal, del Procedimiento Penal. Además, el Ministerio Público se encargará de hacer justicia y dar esa certeza que en el país no se esconde nada”.  

Pesquisa

La Policía acusa al subteniente Cristian C. C. de haber utilizado el dispositivo de manera personal durante la intervención a la manifestación de la UPEA. El comandante de la institución verde olivo, Alfonso Mendoza, manifestó que el sindicado fue remitido a proceso interno y puesto a disposición de la Fiscalía Policial para cumplir los procedimientos previos a su remisión al Ministerio Público.

En tanto, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Jhony Aguilera, explicó a detalle los estudios periciales realizados para esclarecer el hecho. Señaló que se confirma la existencia de un proyectil de cristal que causó laceraciones en el corazón y shock hipovolémico que dio pie a la investigación policial.

Para ese objetivo se valió de videos de vigilancia que registraron, en la avenida Juan Pablo Segundo, al subteniente de la UTOP La Paz, quien manipuló una escopeta y se bajó de una motocicleta para cargarla  nuevamente en la calle 11 de julio y la avenida Principal.

Aguilera indicó que el estudiante ingresó con vida al inmueble y después de recibir el disparo desde un rifle lanza gas activado por el subteniente Casanova, en las calle 11 de julio esquina Martín Cárdenas, dejó manchas de sangre en inmediaciones de la vivienda.

“Esta utilización de ese proyectil es atípico dentro las filas policiales. Es importante indicar que la víctima ingresó con vida y permaneció con vida durante 13 minutos, tiempo que pudo ser auxiliado y evitar el fatal desenlace”, indicó.

Sin embargo, la abogada Barriga señaló que  esta situación da paso a investigar los otros casos donde también se tienen heridos y muertos por un proyectil de cristal.

 

OPINIONES

@evoespueblo
"Saludo el trabajo profesional, rápido y coordinado de la Policía y el Ministerio Público que esclarecieron la lamentable muerte del universitario Jonathan Quispe y reitero mi solidaridad a su familia y al hermano pueblo alteño. Que se apliquen sanciones con todo el peso de la ley".

@realSoleChapeT
"La verdad se impuso a todas las mentiras y acusaciones del ministro Carlos Romero. Ahora, toca establecer la responsabilidad penal de todos los involucrados y al Gobierno asumir la responsabilidad política".

 

RETIRAN EL TÍTULO HONORIS CAUSA QUE OTORGARON A EVO

Una Asamblea General  de la Universidad Pública de El Alto decidió retirar el título de honoris causa que esta casa de estudios superiores otorgó al presidente Evo Morales en 2009 y declaró persona no grata a Eva Copa, senadora del MAS.

El ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL)  de la UPEA, Franz Grover Contreras, informó sobre esta decisión.

“Retirar el título de honoris causa al presidente Evo Morales”, dice el punto 3 de la resolución aprobada en la Asamblea General que se desarrolló el pasado miércoles.

 

TESTIMONIOS

"Ya ha aparecido el asesino de mi hijo, qué culpa tenía mi hijo para matármelo (...), ahora yo quisiera ver(lo) de frente (...) que no salga de la cárcel porque mi hijo tenía sueños". Claudia Vila. Madre de Jonathan Quispe

"Agradecer a los investigadores y a los testigos que han sido clave, sino se hubiera ocultado. Gracias a Dios (...). Nosotros tenemos un dolor en el pecho y no me van a curar con eso (...), siempre voy a vivir con ese dolor porque ya me hace falta". Rosendo Quispe. Padre de Jonathan

 

LA UPEA INSISTE CON EL PEDIDO DE RENUNCIA DE ROMERO, GUILLÉN Y DURÁN

Pese a la presentación del subteniente Cristina C. C. como autor de la muerte de Jonathan Quispe, la Universidad Pública de El Alto (UPEA) emitió un pronunciamiento mediante el cual reitera el pedido al presidente Evo Morales de la destitución del ministro de Gobierno, Carlos Romero; ministro de Economía, Mario Guillén, y del viceministro de Presupuesto, Jaime Durán, “por su falta de capacidad de diálogo demostrada en la atención oportuna de nuestras demandas institucionales”.  

En el caso de la investigación por la muerte de Jonathan, señala que “si bien se ha identificado al autor material, también exigimos se identifiquen a los autores intelectuales, así como el uso de armas no convencionales utilizadas en todas las represiones sociales”.  

Al mismo tiempo, la UPEA exige aprobar la propuesta de ley “Jonathan Quipe Vila” de Coparticipación Tributaria justa para la Universidad Pública de El Alto que fue presentada por la Carrerea de Comunicación Social de la misma casa de estudios.  

Por otro lado, se mantienen los dos piquetes de huelga de hambre y las otras medidas de presión como las marchas y bloqueos por parte de estudiantes, docentes y personal administrativo.

Ayer se registró la primera baja en los piquetes, se trata de un docente que presentó problemas en su salud. También se prevé para hoy una misa recordando ocho días de la muerte del universitario.

 

ANÁLISIS

Jorge Santistevan. Experto en balística y abogado

Tres informes técnicos fueron la clave para el caso

Primero, se reconfirmó nuestra hipótesis ahora a través de las autoridades legales; segundo, el Ministerio Público mediante la comisión de fiscales hizo un trabajo correcto, lo hizo con profesionalismo. Tercero, cuando hay voluntad de esclarecer un hecho bien complejo lo esclarecen con facilidad y lo hicieron en tiempo récord, eso es rescatable. Eso casi no se ve, normalmente tiende a dilatarse, aquí ya habían aprendido la lección porque El Alto no se iba a replegar tranquilo a sus casas ni a la universidad, sino se hubiera esclarecido la muerte de Jonathan.

Los informes de planimetría, técnico-forense y el informe técnico de imageneología fueron la clave para descubrir el hecho.  Ahora, complementariamente vienen las declaraciones de testigos y la voluntad de autoridades.

En la Policía a veces hay que sacrificar al responsable porque tiene que ser así cuando uno se sale de los márgenes de la ley, tiene que asumir sus propias consecuencias. Cuando un equipo policial sale a reprimir o a controlar disturbios civiles tiene que haber sí o sí una excelente supervisión y control de sus elementos antes, durante y después.

Antes, cuando se les reparte el armamento y se los instruye previamente para que ellos accionen y verificar que la munición no esté alterada y aquí hay niveles de responsabilidad que no consiste solamente en que se presenta al Ministerio Público al responsable del disparo, sino que también hay diferentes niveles en la cadena que tienen responsabilidad en cuanto a la supervisión y control.

Tus comentarios

Más en País

"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias programáticas y también liderazgos", dice el líder...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los productores.
Una sala constitucional de Santa Cruz declaró improcedente una acción de cumplimiento que instruía anular la personalidad jurídica del Movimiento Tercer Sistema (MTS) que sustenta la candidatura...
Para hacer frente a la crisis climática y económica que atraviesa el país, la PBFCC propone una agenda política con propuestas  o planteamientos que promueven un modelo de desarrollo más amplio y...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera presentar, garantizar la defensa de la...


En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...