Gobierno no logra apoyo y Nardi Suxo queda fuera de la Corte IDH

País
Publicado el 06/06/2018 a las 0h47
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno boliviano sólo logró el apoyo de siete de los 23 países que son miembros de la Organización de Estados Americanos y que votaron para elegir a tres jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), insuficiente para que la exministra de Evo Morales forme parte de este alto tribunal.

La derrota de Suxo fue celebrada por sectores sociales y de la oposición que consideraban a Suxo como muy cercana al primer mandatario. Asimismo, el analista en derecho internacional, Sergio Castro, consideró que la no elección de la exembajadora es una muestra de la creciente debilidad del bloque de países bolivarianos que alguna vez comandó Venezuela.

La votación se realizó ayer en el marco de la 48 Asamblea Ordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se realizó en la sede del bloque en Washington, donde fueron electos los postulantes de México, Eduardo Ferrer Mac-Gregor con 21 votos,Humberto Sierra Porto de Colombia que obtuvo 19 y el uruguayo Ricardo Pérez Manrique con 16 votos. Los dos primeros fueron reelectos en las magistraturas y los tres ocuparán el cargo por un periodo de seis años computables desde el 1 de enero de 2019. Cada país podía votar hasta por tres candidatos y el sufragio fue secreto.

Para el expresidente Tuto Quiroga, la votación fue un “duro revés” para el Gobierno de Evo Morales que está preocupado por las investigaciones contra su Gobierno y por la defensa del 21F. “La OEA también dijo No”, escribió en su cuenta de Twitter.

Suxo era la única candidata mujer y era la primera vez que Bolivia presentaba una postulación al alto tribunal de la OEA. Sin embargo, fue duramente cuestionada por su carrera política primero como ministra de Transparencia del Gobierno de Evo Morales y también ocupó el cargo de embajadora de Bolivia ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, donde cosechó la mayor parte de sus críticas.

Human Rigth Foundation envió en la previa a la elección cartas a los países miembros de la OEA, pidiendo abstenerse de votar por Suxo. El director de Human Ritgh Watch, otra organización de derechos humanos, también pidió que no se elija a la boliviana por sus antecedentes en la ONU, donde rechazó nociones de investigación a Siria por ataques de armas químicas.

Tampoco sirvió el “lobby” que preparó el canciller Fernando Huanacuni, que incluyó reuniones con países y delegaciones. Incluso, horas antes, el ministro de Justicia, Héctor Arce, que fue parte de la delegación boliviana en Washington, se reunió con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como muestra de acercamiento.

Suxo ya había sido descalificada por un panel de expertos que evaluó a los cuatro candidatos en abril pasado.  

Hasta el cierre de la edición, la exministra no se pronunció, pero el lunes señaló que no le quitaba el sueño ser electa juez y que le daba igual.

 

VOTO SECRETO Y SÓLO DE PAÍSES SIN MORA

La elección de jueces de la Corte IDH se hizo por voto secreto y sólo sufragaron 23 de los 35 países que son miembros de la OEA. Esto debido a que los Estados que no tienen sus cuotas al día con el tribunal no pueden votar. Cada uno podía votar hasta por tres candidatos.

Cuba tampoco votó por que no asiste a las sesiones de la OEA, a pesar de ser miembro. Tampoco sufragó Venezuela que pidió dejar de ser parte de la organización el año pasado.

 

EXPERTO VE CAÍDA DE PODER DEL BLOQUE BOLIVARIANO

Para el experto y docente de derecho internacional, Sergio Castro, la no elección de Nardi Suxo en la Corte IDH es una muestra de la caída del poder de convocatoria del bloque bolivariano que era liderado por Venezuela y del que Bolivia formaba parte.

“Es una pequeña derrota política, porque es una muestra de que el grupo de Estados con los que está Bolivia básicamente no van a ser respaldados por el resto de la comunidad. A  pesar de que algún momento Venezuela había logrado acumular a la mitad de los miembros de la OEA, ahora se ve que ese número está mermando”, dijo a Los Tiempos.

Pese a que el voto en la Asamblea de la OEA es secreto, se supo por diversos medios que el Grupo de Lima, que lideran Chile, Colombia, México, Argentina, Perú y Brasil, tenía sus candidatos para la Corte IDH y que no incluía a Suxo, porque Bolivia es un país afín a Venezuela, nación que está en el centro de las críticas por la crisis democrática que vive. En tanto, el Estado boliviano logró el apoyo de sus aliados de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América  (ALBA) conformada por siete países.

Castro dijo que la candidatura de Suxo era débil por sus antecedentes y recomendó que el país debe acercarse a la Corte IDH y a la   CIDH para ayudar a resolver los problemas estructurales del derecho interno, pero lamentó que la pragmática política esté llevando al país por el camino contrario, de alejarse de estos instrumentos del derecho internacional, tal como hizo Venezuela, que solicitó dejar de ser parte de este organismo.

Tus comentarios

Más en País

Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos...
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de...

Una movilización de personas afines a Evo Morales intentó ingresar ayer  a la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz, pero fue dispersada por la Policía mediante el uso de agentes químicos, luego de...
Un juzgado de Santa Cruz determinó aplicar medidas sustitutivas a la jueza Lilian Moreno, quien cumplía detención preventiva, por dictar un polémico fallo que anulaba la orden de aprehensión contra...
Senadores de la oposición exigen el tratamiento urgente de dos leyes electorales que están en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta.
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u observados", dice el vocero de UCS, Luciano...


En Portada
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos...
Una movilización de personas afines a Evo Morales intentó ingresar ayer  a la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz, pero fue dispersada por la Policía...
El alcalde Manfred Reyes Villa entregó anoche el nuevo edificio municipal de 18 pisos, ubicado en la plaza Colón, con una inversión de Bs 126 millones y un...

Actualidad
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...