UPEA va al diálogo sin Evo y el CEUB negocia subvención

País
Publicado el 08/06/2018 a las 3h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de 14 días de la muerte del estudiante Jonathan Quispe Vila, la Universidad Pública de El Alto (UPEA) se reunirá con los presidentes de las cámaras de Senadores y Diputados, José Alberto Gonzales y Gabriela Montaño, respectivamente, además de los ministros de Economía, Mario Guillén, de Educación, Roberto Aguilar, y de la Presidencia, Alfredo Rada, para abordar la problemática presupuestaria de esa casa de estudios superiores. Las movilizaciones, en tanto, se mantienen.

Este es el primer acercamiento entre el Gobierno y el sector movilizado, luego de que este rechazó diferentes convocatorias realizadas por miembros del Ejecutivo. Los manifestantes ya no consideraban representativos a los ministros, por lo que demandaban sostener un encuentro con el Presidente, pero ante la negativa la UPEA solicitó al vicepresidente Álvaro García Linera viabilizar una reunión con los presidentes de las cámaras, clamor que fue cumplido ayer.

De acuerdo con la convocatoria, Montaño y Gonzáles explican que llaman al diálogo a solicitud del vicepresidente y en respuesta a una misiva que el rector de la UPEA, Ricardo Nogales, envió el miércoles. La universidad del El Alto aceptó asistir a la convocatoria prevista para hoy a las 7:00 en la Vicepresidencia. En la reunión se tratarán “las propuestas de modificación “ de la Ley de Coparticipación 195. Esto a pesar de que la carta no señala la presencia del Mandatario.

Sin embargo, el ministro de Economía, Mario Guillén, y el viceministro de Presupuesto, Jaime Durán, aseguraron en reiteradas oportunidades que es inviable “modificar la Ley 195 como pretende la UPEA”, toda vez que el proceso de distribución de coparticipación tributaria no sólo involucra a las universidades públicas. La UPEA también rechazó varias veces negociar con el ministro Guillén, ya que pide su renuncia.

Los presidentes de las cámaras pidieron conformar una comisión que esté compuesta por 10 personas, entre representantes de la universidad alteña y dirigentes de las Fejuve y de la COR.

Al respecto, Salvador Quispe, representante de los docentes de la UPEA, dijo que se aceptó dialogar y que entre sus delegados no se tomarán en cuenta a los que traicionaron las movilizaciones. Aclaró que el hecho de asistir al encuentra no significa paralizar las movilizaciones, por el contrario, las mismas continuarán.

 

DATOS

UMSA apoya a UPEA, pero no para modificar ley. El rector de la UMSA, Waldo Albarracín, dijo que no está de acuerdo en modificar la Ley 195 porque implicaría quitar recursos a su universidad, pero respaldó el pedido de más presupuesto y pactaron una “unidad de lucha”.

Cocaleros dicen que protestas son provocación. El dirigente de los cocaleros del trópico, Leonardo Loza, dijo ayer que las protestas de la UPEA son “provocación” y gritó “adelante la repostulación” de Evo Morales, en un acto en Villa Tunari.

Séptimo piquete de huelga. Estudiantes de la UPEA y de la UMSA instalaron el séptimo piquete de huelga de hambre, esta vez en la “U” paceña.

 

GOBIERNO Y UNIVERSIDADES ACUERDAN  INCREMENTOS

De manera paralela a la convocatoria al diálogo a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), el ministro de Economía, Mario Guillén, y otras autoridades del área se reunieron con 10 representantes de las universidades públicas del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), a excepción de la de El Alto, con el fin de revisar la asignación adicional de presupuesto para estas entidades para el cierre de gestión.

En la oportunidad, se acordó un cronograma de reuniones con las 11 universidades del sistema para revisar técnicamente la asignación adicional de presupuesto para el cierre de gestión. Los encuentros se realizarán con cada institución hasta el 25 de junio.

“Hemos quedado en un cronograma de visitas, como lo hacemos todos los años, para ver los requerimientos, validar los datos y empezar a cerrar los acuerdos con cada universidad para después pasar a un acuerdo con todas”, afirmó Guillén en una conferencia de prensa conjunta.

Las reuniones, de acuerdo con la autoridad, comienzan hoy con un encuentro con la UPEA y acaba el 25 de junio con la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz.

Las universidades públicas tienen un déficit de 1.215 millones de bolivianos en 2018.

Tus comentarios

Más en País

Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa...

La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión, Complementación y Actualización del proyecto "Construcción...
La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes, 27 de mayo.
El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del principio de preclusión, para...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi, quien en un lapsus declaró, a un medio de...


En Portada
La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...
Las organizaciones sociales del ala "evista" han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi, quien en...
El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...