UPEA rompe diálogo con el Gobierno y vuelve a las calles
El Gobierno y la Universidad Pública de El Alto (UPEA) rompieron ayer el diálogo que había sido instalado el sábado pasado al no haberse llegado a un acuerdo en el tema presupuestario, por lo que los representantes de la institución educativa decidieron volver a las medidas de presión y convocar a la “Gran Marcha” de protesta hoy en La Paz.
El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán, dijo que fue la UPEA la que tomó la decisión, justo cuando la mesa técnica instalada ayer en ambientes del Ministerio de Economía se disponía a ingresar al análisis de las necesidades de la universidad pública.
“Hemos quedado sorprendidos ante este cambio de actitud de los representantes de la UPEA. No era nuestra función (de la mesa de trabajo) llegar a acuerdos, sino realizar un análisis de la Ley 195 y de las alternativas presupuestarias, pero la UPEA no lo ha entendido así”, dijo Durán.
El pasado sábado, representantes de ambas instancias acordaron iniciar un proceso de diálogo, aunque la UPEA advertía que lo hacía sin levantar sus medidas de presión, y ayer, el diálogo había pasado a una comisión técnica en el Ministerio de Economía.
Según Durán, se trata de una mesa técnica, de análisis, no política, puesto que las instancias de decisión estaban en el Gobierno y la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Añadió que lo que tenía que hacerse era analizar la Ley 195, y se vio que modificarla era “inviable”, por tanto, para garantizar mayor presupuesto para la universidad había que ir por la vía de la subvención, y fue cuando la UPEA abandonó el diálogo.
“Sin propuestas”
De lado de la universidad, el docente Salvador Quispe dijo que el Viceministro no presentó una propuesta o contrapuesta sobre modificación Ley 195 y sólo esquivó el tema principal: la revisión de dicha ley.
Añadió que los técnicos del Gobierno tampoco presentaron alternativas, por lo que ahora se buscará comunicación con el presidente de la Cámara de Senadores, José Albert Gonzales, para reanudar el diálogo, aunque se exigirá que el Gobierno presente alternativas y propuestas.
El rector, Ricardo Nogales, declaró también que el Gobierno no dio alternativas para garantizar recursos económicos, y que solo la UPEA presentó una propuesta para modificar la Ley 195.
“Hemos estado desde las 8:00. Lamentamos decir que sólo ha dilatado el licenciado Durán (viceministro de Presupuesto) y nosotros nos hemos levantado para comunicar a nuestras bases, ya que la única alternativa que se ha presentado para modificar la ley ha sido de la universidad. Ellos no tienen ninguna alternativa”, dijo.
Concluido el encuentro, la Comisión de Movilizaciones de la UPEA, junto con autoridades académicas, convocó a la “Gran Marcha Institucional”, para hoy a las 8:00.
Además, se anunció que proseguirán los bloqueos de avenidas y que mantienen la demanda de la renuncia de tres ministros por la muerte del universitario Jonathan Quispe.
195 ley de presupuesto. Para el Gobierno, modificar esta ley es “inviable”, por lo que hay que ir por la vía de la subvención.