El Gobierno gastó Bs 8,2 millones en la dirección de RRSS desde 2016

País
Publicado el 12/06/2018 a las 2h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde la creación de la Dirección de Redes Sociales, mediante el Decreto Supremo 2731 de abril de 2016, el Ejecutivo destinó 8,2 millones de bolivianos al funcionamiento de este despacho destinado a difundir la “gestión de Gobierno” por medios virtuales; también se supo que cada mes esta oficina gubernamental destina 380 mil bolivianos en salarios para 37 funcionarios que ganan entre 5 mil y 18 mil bolivianos. En tanto, desde el oficialismo, legisladores y dirigentes rechazaron las acusaciones y aseguraron que los activistas no reciben salarios.

El Ministerio de Economía desembolsó los 8,2 millones de bolivianos en seis partidas: 2 millones el 15 de junio de 2016, 3,97 millones en agosto de 2017; 296 mil el 1 de noviembre de 2017; 725 mil el 11 de noviembre; 739 mil el 15 del mismo mes, y 73 mil el 16 de febrero de 2018. Los datos fueron revelados por el senador de Unidad Demócrata (UD), Arturo Murillo, ayer, en base a una Petición de Informe Escrito (PIE) solicitado a la ministra de Comunicación, Gisela López.

La Ministra podría enfrentar procesos por incumplimiento de deberes y daño económico al Estado, ya que estos “guerreros digitales”, como los llamó Murillo, sólo se dedicarían a “atacar” a opositores y ciudadanos en redes que no comulgan con el Gobierno.

“Queremos mostrarle al pueblo boliviano cómo se sigue despilfarrando el dinero de los bolivianos. El sueldo promedio de un guerrero digital (funcionario público) es de 16 mil bolivianos, que sirve para atacar, insultar, mentir y denigrar a los ciudadanos bolivianos, oponerse al 21F y apoyar el despilfarro y la corrupción”, aseguró en conferencia de prensa.

Puso como ejemplo a funcionarios de jerarquía: Iván Rodolfo Canelas Lizárraga (hijo del Gobernador de Cochabamba), director de la Dirección de Redes Sociales, gana 18.517 bolivianos; en tanto, jefes de cuatro unidades de esa repartición perciben 15.456 bolivianos; los responsables de Cuentas Institucionales y de Estrategia de Comunicación, 12.995 bolivianos, y los analistas percibirían 10.355 bolivianos.

“Estamos haciendo un trabajo jurídico, acá claramente hay un daño económico al Estado. La Ministra merece una demanda penal, porque se gasta la plata en lo que no corresponde, no se informa a los bolivianos, sólo se está dañando a la ciudadanía”, señaló.

Por otra parte, el senador Murillo refirió que la ministra López no envío toda la información requerida, como ser los datos del personal que trabaja en esas dependencias bajo el “argumento de que es confidencial”.

Según el detalle, la Dirección de Redes Sociales trabaja en la difusión de la gestión oficialista y entre sus productos está la creación de tres cuentas de redes sociales y páginas digitales para el Ministerio de Comunicación, la radio estatal Patria Nueva y el también oficialista diario Cambio.

Para el diputado Amilcar Barral (UD), el uso de estos recursos es un despilfarro porque sólo se dedican a atacar a los ciudadanos que no están de acuerdo con el Gobierno, por lo que adelantó que pedirá informes.

Murillo, en tanto, dijo que enviará una petición de informe adicional a la ministra López debido a que la autoridad no remitió datos importantes como los perfiles de cada funcionario y los ambientes y equipos con los que funciona. “No es secreto de Estado”, dijo el Senador.

 

37 hay en la Dirección de Redes. Los 37 funcionarios reciben sueldos de entre 5 y 18 mil bolivianos, lo que generó críticas en oposición y la ciudadanía.

 

EVO ANUNCIÓ “GUERRA DIGITAL” EN 2016

El 14 de abril de 2016, el Gobierno pone en vigencia el DS 2731 mediante el cual crea la Dirección de Redes Sociales.

El presidente Evo Morales anunció la creación de esa estructura para enfrentar de mejor manera el próximo proceso electoral.

El 15 de abril de ese mismo año, el presidente Evo Morales creó su cuenta en la red social Twitter. En determinadas oportunidades, la cuenta de Morales se utiliza para enviar mensajes de cuestionamiento a líderes de oposición e incluso confrontarse con representantes de Chile y el Secretario General de la OEA.

 

 OPINIONES

"El sueldo promedio de un guerrero digital: 16 mil bolivianos, para atacar, mentir engañar, insultar a los ciudadanos y oponerse al resultado del 21 de febrero". Amilkar Barral. Diputado de UD

"Frente a las acusaciones estúpidas de Arturo Murillo, debo decirle al país entero: no existe tal equipo de “guerreros digitales” menos que trabajen con dineros del Estado. Esa es una difamación grosera, manipulada y falsa". Idón Chivi. Exjefe de Unidad de RRSS

 

MAS NIEGA ACUSACIONES Y ASEGURA QUE “CIBERACTIVISTAS” TRABAJAN GRATIS

En tanto, el diputado del MAS, Franklin Flores, dijo que el senador Arturo Murillo miente porque las listas que presentó como pruebas son de funcionarios públicos y no de grupos de “compañeros” que se organizan regionalmente para el manejo de redes sociales y apoyo al Gobierno.

“El senador se confunde, habla de servidores públicos que trabajan en instituciones públicas que hacen gestión de Gobierno (…), se confunde con otro grupo de personas vinculadas al MAS que hacen su trabajo político en las bases”, dijo.

En la misma línea, el diputado oficialista Elmer Callejas aseguró que las acusaciones de Murillo son una calumnia y que “no hay ni un elemento del MAS que gane un solo centavo por hacer memes”.

“En el instrumento político existen algunas personas que se encargan de hacer una información, pero no están ganando absolutamente nada”, señaló el legislador.

Por su parte, el colectivo Revolución Digital, de ciberactivistas del MAS en Cochabamba, manifestó que la denuncia de Murillo es “errada y falsa” y que los miembros de ese grupo no reciben “ningún tipo de salario o bonificación” y que su trabajo en las redes sociales es por “pura convicción al proceso de cambio”.

El colectivo graduó hace dos semanas a un grupo de 80 “ciberactivistas” en el uso de redes sociales y otras herramientas para “defender” el Gobierno de Evo Morales en el mundo virtual.

Tus comentarios

Más en País

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...
El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco afectó 10.389 hectáreas en cinco días de desastre, según el sistema Centinela de la...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue impecable pese a la urgencia en organizarlo.
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor eficiencia los recursos públicos.


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...