El Gobierno tiene 57 radios y destinó Bs 64 millones a su funcionamiento

País
Publicado el 28/06/2018 a las 1h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Con la inauguración de la radio “Comunidad” de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), el martes, la Red de Radios de Pueblos Originarios (RPOs) del Ministerio de Comunicación tiene 57 sintonías en todo el país y, según datos del Ministerio de Economía, en los últimos cuatro años se destinaron más de 64 millones de bolivianos para el fortalecimiento y mantenimiento de ese sistema.

En la página digital de las RPOs, hay un listado de 56 radios en distintos departamentos, la mayoría en frecuencia FM y algunas en AM.

Esta política se inició en 2006, primero desde la que entonces era la Dirección Nacional de Comunicación (Dinacom) y posteriormente el Ministerio de Comunicación. Según datos, este proceso absorbió a 40 de emisoras con varios años de funcionamiento y otras 50 instaladas y en proceso de consolidación hasta 2016. El objetivo de estas emisoras es contrarrestar la hegemonía de las grandes redes mediáticas ligadas a los sectores privados comerciales, eclesiales.

Las RPOs vienen a reforzar el sistema de comunicación ligado a la emisora estatal Patria Nueva y le imprimen un carácter de identidad plurinacional y multilingüe, expresando la voz de las comunidades indígenas y de sectores sobre todo del área rural.

Según datos de los presupuestos generales del Estado publicados por el Ministerio de Economía, en 2014 se destinaron a mantenimiento de RPOs 1,7 millones de bolivianos; en 2015, este ítem subió a 2 millones; en 2016, a 2,3 millones y se añadieron otros 29,4 millones para el fortalecimiento de la red de radios y para implementar red de radios de los pueblos moxeños; en 2017, el mantenimiento llegó a 2,8 millones y el fortalecimiento, a 23,4 millones. Para 2018 no se prevén nuevos proyectos de RPOs, pero sí se destinaron 3 millones de bolivianos al mantenimiento. En total, 64,6 millones desde 2015.

En la actualidad, varias organizaciones sociales cuentan con frecuencia como “Radio Unión, la voz de los interculturales” de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (92.2 FM); “La voz de Bartolina Sisa” de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia (99.4 FM); “Radio Túpac Katari, la voz de los millones” de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (90.4 FM) y radio “La voz del pueblo” de la Federación Departamental de Mujeres Bartolina Sisa en La Paz (104.2 FM) .

 

DATOS

RPOs tienen autorización hasta 2030. Las emisoras cuentan con autorización de funcionamiento hasta los años 2029 y 2030, y se enmarcan en el sector de Pueblo Indígena Originario Campesino-Comunidades Interculturales y Afrobolivianas (PIOC-CIyA).

Bs 11,8 millones en mantenimiento. Sólo desde 2015, el Gobierno gastó más de 11,8 millones de bolivianos en el mantenimiento de la red de radios que es emitida por sectores afines al MAS.

Hay 71 solicitudes para radios comunitarias. Para el área “social comunitaria” se han presentado 55, y en Pueblo Indígena, 16, que hacen un total de 71 nuevas emisoras.

 

HAY 71 NUEVAS SOLICITUDES PARA RADIOS COMUNITARIAS

Según la rendición inicial de cuentas 2018 de la ATT, para esta gestión se ha procedido con las licitaciones respectivas y tienen un plazo de presentación de propuestas hasta el 10 de julio próximo.

Para el área “social comunitaria” se han presentado 55, y en Pueblo Indígena, 16, que hacen un total de 71 nuevas emisoras, sin contar la solicitudes de comercial que son 77, danto un total de 148.

Según la Convocatoria y Cronograma para el Concurso de Proyectos para la Asignación de Frecuencias de Radiodifusión del Social Comunitario y Pueblos Indígena Originario Campesinos y Comunidades Interculturales y Afrobolivianas (PIOC y CIyA), se pondrán en concurso hasta 53 frecuencias tanto en FM como AM y otros tipos para ciudades capitales y zonas rurales del país. La mayoría de estas frecuencias, 36, estará en las ciudades capitales del país y zonas aledañas.

El cronograma y los requisitos están en la página de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicación y Transportes (ATT).

Tus comentarios

Más en País

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación Tierra.
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) luego de...
El procurador general del Estado, Ricardo Condori, informó que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la muerte de dos personas que habría fallecido...


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...