Gobierno dice que la Iglesia discrimina al Cardenal
El ministro de Justicia, Héctor Arce, dijo ayer que sería “triste” y “reprochable” pensar que la Iglesia católica cuestione, condene o prejuzgue al cardenal Toribio Ticona, el primero de origen indígena en el país y el mundo.
Arce respondió así a las declaraciones que hizo el sábado el secretario general adjunto de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), José Fuentes, quien dijo que una ideología indigenista del país, con visos de excluyente, intenta “secuestrar” a Ticona, cuando la misión de un Cardenal es estar al servicio de todos.
Para Arce, la declaración de Fuentes denota “discriminación” y sentimiento negativo contra el Cardenal, por lo que pidió a la Iglesia una profunda “reflexión” para encontrar espacios de “reencuentro” con el pueblo boliviano.
“Nuestra Iglesia católica en Bolivia no puede, sería realmente triste, realmente reprochable, no puede cuestionar, condenar o prejuzgar negativamente a un Cardenal de origen indígena”, dijo en entrevista con la red estatal de medios.
Arce recordó que los indígenas vieron interrumpido su desarrollo normal debido a que fueron colonizados y convertidos en esclavos, pero gracias a buenas misiones muchos de ellos se volvieron católicos y acogieron la ideología cristiana.
El pasado sábado, mientras Ticona y Morales se encontraban en el Vaticano, Fuentes denunció que existía una manipulación de la imagen del Cardenal, de la que el Gobierno busca sacar un provecho político debido a su ascendencia indígena y su amistad con el Presidente. “Han querido ponerlo al servicio de un partido y me parece gravísimo”, dijo el secretario de la CEB.
CITA DE CELAM SERÁ EN “PRÓXIMOS AÑOS”
El encuentro en Bolivia de las Conferencias Episcopales Latinoamericanas (Celam) para abordar la temática de la migración tendrá lugar “en los próximos años o meses”, confirmó el ministro de Justicia.
El sábado pasado, se informó que tal encuentro tendría lugar en territorio nacional tras las gestiones realizadas por Evo Morales en su visita al papa Francisco en el Vaticano.
Arce añadió que Morales y el Papa conversaron también sobre la demanda marítima boliviana presentada a la Corte Internacional de Justicia de La Haya. “Hay un seguimiento y acompañamiento del papa Francisco al tema marítimo”, dijo.