Cada ley le cuesta al país unos Bs 2 millones, revela una legisladora

País
Publicado el 30/07/2018 a las 4h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Un estudio realizado por la diputada Jimena Costa Benavides (UD) da cuenta que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) destina alrededor de 2.000.000 de bolivianos por cada ley que se aprueba en esa instancia. El análisis, que comprende  la gestión 2005 al primer semestre de 2018, toma en cuenta los recursos destinados a gastos y no a inversión.

De acuerdo con los detalles proporcionados, el presupuesto para gastos entre 2005-2018 alcanza a 955.044.219 bolivianos que son destinados a los diputados y senadores titulares (166), más sus 166 suplentes, además de los funcionarios que se requieren para el trabajo de legislación.

“Ahora, al considerar sólo mitad del presupuesto de gastos de 2018, que aún no se ha ejecutado, deja una cifra final de 814.554.198 bolivianos, que expresa lo que le costaron las 409 leyes al país, durante ese periodo. Esto implica que aunque unas sean más importantes que otras, en promedio, cada ley cuesta al país 1.991.575,06 bolivianos”.

Y si bien –acotó- no se trata de cantidad sino de calidad, igual resulta que las leyes son muy costosas para el país.

Tipo de leyes

La diputada Costa refirió que según los datos de la página oficial de la Vicepresidencia del Estado, se constata que de enero de 2015 a junio de 2018 se han aprobado 409 leyes, que se pueden agrupar en tres  grupos.

Las leyes de transferencia o enajenación de terrenos o bienes de una entidad estatal a otra (91), es decir que, por ejemplo, cada vez que un municipio deriva un terreno o un escritorio de metal y una silla giratoria a la Policía Nacional, se requiere de una ley nacional.

En segundo lugar, están los contratos de préstamo o financiamiento (71), son normas, de acuerdo con Costa, que aprueban el incremento de la deuda externa. Recordó que un par de meses atrás presentó un estudio de los 174 contratos de deuda de los tres periodos de Evo Morales (2006-2018), cuyo monto asciende a 12.495.601.956,64 de dólares, sin considerar la deuda que heredaron y no fue condonada, además de la deuda interna.

Por último, las leyes de declaratorias de patrimonio cultural (59), patrimonio histórico o prioridad nacional, que en general señala Costa son “saludos a la bandera”. Son más bien leyes que promueven los o las asambleístas para “quedar bien”. Otras normas de menor orden son: leyes específicas (45), acuerdos y convenios internacionales (33), leyes modificatorias de normas ya vigentes (29), contratos de explotación y exploración hidrocarburífera (28), decisiones administrativas (14), contratos mineros (13), leyes vinculadas a las entidades territoriales autónomas (10).

 

“No se trata de cantidad sino de calidad, igual resulta que las leyes son muy costosas para el país”.

 

INASISTENCIA DE LEGISLADORES

La diputada Jimena Costa denunció la falta de asistencia de sus correligionarios a las sesiones plenarias, por lo que demandó se hagan públicas las listas de asistencia para que la ciudadanía tome conocimiento sobre el cumplimiento de sus representantes elegidos por el voto directo.

“Existen algunos colegas (oficialistas y opositores) que no vienen a trabajar las tres semanas que debemos estar en La Paz (una semana obligatoriamente se habilita al suplente), y apenas llegan a la sede de gobierno dos o tres días al mes usando hábilmente las cuatro licencias mensuales que tenemos, presentándolas sólo los días en que se sesiona”, indica.

Ante la ciudadanía –agregó- se tiene que informar lo que hacemos los asambleístas.

Tus comentarios

Más en País

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...
El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco afectó 10.389 hectáreas en cinco días de desastre, según el sistema Centinela de la...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue impecable pese a la urgencia en organizarlo.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...