Amagos de pelea y gritos de “No es No” se imponen en Potosí

País
Publicado el 07/08/2018 a las 3h53
ESCUCHA LA NOTICIA

La esquina formada por las calles Sevilla y Litoral, en Potosí, fue el punto de encuentro. De a poco, los integrantes de las plataformas ciudadanas que exigen el respeto al resultado del referendo del 21 de febrero de 2016 comenzaron a formar un numeroso grupo humano que recorrió las calles de esta ciudad. Durante el trayecto, no pararon de gritar “Bolivia dijo No” ante la mirada desconfiada de los efectivos policiales que, al principio, les impidieron el ingreso a las calles donde se llevaba a cabo el desfile.

La participación de los activistas que defienden el 21F fue cuestionada por autoridades oficialistas y por organizaciones afines al partido de Gobierno, que argumentaban que los festejos por el 6 de agosto no eran el escenario indicado para expresar una preferencia política. Pero las plataformas fueron insistentes y, con letreros y gritos de “Bolivia dijo No”, se aproximaron al lugar del desfile.

Esto motivó a algunos insultos y amenazas de enfrentamientos.

Según Anelín Suárez, vocera de la plataforma Calles de Bolivia, un grupo oficialista intentó quitar el banner que decía “Bolivia dijo No”, pero al no conseguirlo continuaron su camino, no sin antes escupir coca masticada. Asimismo, Guillermo Paz, representante de la Plataforma Basta Ya, lamentó que la Policía hubiera gasificado a este grupo cuando pretendía ingresar a la zona de desfile.

Ángel Eloy Relos, presidente del Concejo Municipal de Potosí, repudió la actitud de los funcionarios de Gobierno por haberle impedido ingresar al acto religioso que se llevó a cabo en la mañana en instalaciones de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) simplemente por portar un distintivo que hacía alusión al 21F.

Durante el prolongado desfile también se registraron algunas peleas protagonizadas por integrantes de las plataformas ciudadanas y las organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS); pese al importante número de efectivos de la Policía hubo insultos, empujones y patadas, además del lanzamiento de botellas con agua, naranjas, tomates y otros objetos.

Según informes de la Policía, no se registraron agresiones físicas, sin embargo fotografías que fueron subidas a las redes sociales muestran lo contrario.

Los amagos se reportaron en cercanías de la plaza 10 de Noviembre. Al final los opositores participaron del desfile, luego de que el presidente Evo Morales dejó el palco de honor.

Estos incidentes fueron minimizados por Óscar Barriga, coronel de la Policía de Potosí, quien manifestó que ninguno de estos conflictos pasó a mayores porque los uniformados procedieron a formar una barrera humana entre uno y otro grupo. Agregó que aproximadamente 600 policías cumplieron ayer con la labor de garantizar la seguridad en el acto.

Legisladores

“Bolivia dijo No” también fue gritado por legisladores de oposición durante el discurso del presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, en plena sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que se instaló en Potosí como parte de los actos por el 6 de agosto. En reiteradas oportunidades, los parlamentarios interrumpieron el discurso de la primera autoridad, haciendo que ésta redujera el tiempo del mismo.

Desde la ciudad de la Paz, el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, lamentó que los legisladores de oposición “que no tienen nada que plantearle al país” hubieran actuado “como verdaderas barras bravas” en un momento no adecuado para manifestar las diferencias políticas.

Cuando el acto llegaba a su fin, aproximadamente a las 15:00, las plataformas hicieron su paso por el palco de honor, sin embargo, en éste ya no se encontraba ninguna autoridad de Gobierno. A decir del presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Marco Antonio Pumari, el verdadero desfile se desarrolló con la participación de la población que exige el respeto al voto del 21F, y no con funcionarios públicos “obligados a aplaudir desde las 6:00 (madrugada) al señor Evo Morales”.

Respecto a la ausencia de autoridades en el palco de honor durante el paso de las plataformas y los representantes de Comcipo, Pumari dijo: “Éste es el verdadero pueblo, estén o no estén las autoridades”.

 

ALMUERZO DE K’ALAPURKA

Al concluir la sesión, Morales y sus seguidores acudieron primero al desfile cívico y militar, y se retiraron después de unos minutos, cuando los colectivos ciudadanos presionaban para romper el cerco policial para ingresar.

Cuando los colectivos llegaron al palco, Morales ya se había retirado con sus seguidores al colegio Pichincha, donde se sirvieron un almuerzo, un plato de K’alapurka y de puchero potosino (típicos de la región).

Según información que dio el Ministerio de la Presidencia en La Paz, el Presidente tenía previsto regresar  a Cochabamba, desde donde partiría hoy a Bogotá (Colombia) para participar de la investidura de mando del recientemente electo Iván Duque.

 

MANIFESTACIONES EN OTRAS CIUDADES DEL PAÍS

Las manifestaciones de las plataformas ciudadanas con el lema Bolivia dijo No se replicaron en varias ciudades del país.

En Cochabamba, varias plataformas se mezclaron entre los participantes del desfile, que se realizaba en las avenidas San Martín, Heroínas y El Prado, portando pancartas de Bolivia dijo No, vistiendo poleras alusivas y sin que hubiera resistencia o impedimento.

En algunos puntos, se observaron “colas” para recoger una polera de protesta.

Cuando el gobernador Iván Canelas (MAS) hacía su paso por el palco oficial, tuvo que escuchar ls gritos al unísono de “Bolivia dijo no”.

Según reportes preliminares no se registraron choques entre los colectivos y los sectores del MAS.

En La Paz, el gobernador, Félix Patzi, encabezó los actos de homenaje y ofrendas florales en honor al Día de la Patria. Posteriormente, también hubo integrantes de plataformas ciudadanas que recordaron al Gobierno los resultados del 21 de Febrero de 2016 y exigían el respeto a la Constitución.

En Santa Cruz, el alcalde Percy Fernández Áñez estuvo en la ofrenda floral al monumento a Simón Bolívar, ocasión en la que dijo que no ve una Bolivia desunida (“hay oficialismo y oposición que siempre hay en democracia”) y que más bien considera que Morales está bien “asentado en su sillón”.

 

MINISTERIO ADVIERTE “DESINFORMACIÓN”

El Ministerio de Comunicación emitió anoche un comunicado en el que denuncia la difusión de noticias “sesgadas y tergiversadas”.

“Además de divulgar artículos sin contraparte del Gobierno repiten mentiras que la oposición política usa en su intento de dañar la imagen del presidente Evo Morales”, dice el comunicado firmado por la ministra Gisela López.

Según el comunicado, es falso que Morales “acortó” su discurso del 6 de Agosto obligado por las provocaciones de las plataformas 21F.

De acuerdo al informe, Morales usó la extensión que consideró “conveniente” y tuvo consideración con los asistentes por el frío.

 

DORIA MEDINA DENUNCIA QUE NO LO DEJARON DESFILAR

ANF

El líder de Unidad Nacional (UN) y empresario Samuel Doria Medina denunció ayer que efectivos de la Policía le impidieron desfilar durante los actos centrales del Día de la Patria en Potosí.

En videos difundidos en redes sociales, se observan empujones y el empresario denunció que los uniformados gasificaron.

En las imágenes del incidente, se observa a Doria Medina, junto a sus seguidores cuando intentaban seguir con el desfile, pero un contingente de policías se paró adelante de él para evitarle el paso. Los opositores insistieron con fuerza y empujaron al cuerpo de uniformados.

Doria Medina denunció que eran efectivos de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP).

 

LA POLICÍA DICE QUE TODO PASÓ CON NORMALIDAD

ANF

El subcomandante de la Policía, Agustín Moreno, afirmó que las actividades en la ciudad de Potosí por el aniversario patrio se desarrollaron sin ningún incidente grave y que los efectivos policiales en todo momento utilizaron la persuasión para solucionar conflictos.

“No ha habido ningún incidente serio o grave, eso es lo más importante”, dijo.

Indicó que la institución continuará prestando seguridad hasta que concluyan todas las actividades programadas para este día.

“Estamos resguardando todo el desarrollo del desfile como se ha hecho durante todo el día, no sólo en vías públicas, sino también en entidades públicas”, apuntó.

Durante el desfile se pudo apreciar manifestaciones de las plataformas ciudadanas que repetían el estribillo “Bolivia dijo No”.

Tus comentarios

Más en País

“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo...
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.

La misma persona que las inició, un candidato a diputado de la alianza Unidad, estuvo al origen de la anulación de personería jurídica de FPV y PAN Bol.
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se sabe por cuál sigla se inscribirá.
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones presidenciales del 17 de agosto, el...
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.


En Portada
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo...
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.

La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se...
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...
La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.

Actualidad
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos despacha un volumen diario de 14 millones de litros de combustibles...
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y...
La misma persona que las inició, un candidato a diputado de la alianza Unidad, estuvo al origen de la anulación de...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...