Relator de la CIDH demanda libertad de expresión, pluralismo y tolerancia

País
Publicado el 15/08/2018 a las 0h14
ESCUCHA LA NOTICIA

El respeto al referendo del 21 de febrero de 2016, avances y violaciones en derechos humanos, entre otros, son los temas que abordará el comisionado para Bolivia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Francisco José Eguiguren Praeli, en su visita oficial y académica al país que inició ayer. En su primer contacto con los medios, el relator demanda fortalecer la democracia con el pluralismo, la libertad de expresión y tolerancia.

Eguiguren tiene una amplia agenda que se inició con un encuentro con la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), la universidad y autoridades de Gobierno, oportunidad en la que expresó su expectativa que tiene sobre el país, además de tener el contacto “cara a cara” con los diferentes estamentos nacionales.

“Creo que es muy positivo para fortalecer una democracia, el pluralismo, la libertad de expresión, la tolerancia, aquí venimos para escuchar y conversar con diversos interlocutores y sino puede ser más es porque ya no hay una hora libre en esta muy cargada agenda”, puntualizó el comisionado de la CIDH luego de sostener un encuentro con el canciller Fernando Huanacuni, el ministro de Justicia, Héctor Arce, entre otros.

El comisionado calificó su llegada a Bolivia como una “ocasión invalorable”, porque podrá conversar directamente con las personas de la sociedad civil, además de sostener reuniones con autoridades en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

“Es muy positivo para la Comisión y para mí venir aquí y conversar, conocer cuál es la situación actual de Bolivia cara a ca cara con las personas, también con víctimas de violaciones a los derechos humanos, con organizaciones reivindicativas y altas autoridades”, dijo.

Por su parte, el canciller Fernando Huanacuni afirmó que la visita del comisionado de la CIDH permitirá mostrar los grandes avances del país en materia de los derechos colectivos.

La agenda del relator especial incluye reuniones con gobernadores de los departamentos del eje central, con dirigentes del Pacto de Unidad, dirigentes de oposición, con el defensor del Pueblo, David Tezanos,  y también tiene previsto dar  conferencias en la Universidad Privada Boliviana (UPB) de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Su estadía se extenderá hasta el viernes.

 

HAY SEIS PETICIONES EN LA CIDH POR EL 21F

Diversos partidos y líderes de la oposición boliviana presentaron al menos seis peticiones a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que se pronuncie sobre la repostulación del presidente Evo Morales y el respeto al voto del referendo del 21 de febrero de 2016, que negó al primer mandatario la posibilidad de cualquier reelección. Una decisión de la CIDH podría frenar esta repostulación, según los opositores.

 

HAY 52 DENUNCIAS CONTRA BOLIVIA

De acuerdo con algunos datos, Bolivia estaría enfrentando por lo menos 52 juicios en la CIDH y la Organización de Naciones Unidas por la violación de Derechos Humanos.

En la rendición inicial de cuentas de la PGE, se indica que esa institución tiene 26 peticiones en la etapa de admisibilidad, en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en tanto hay otros nueve casos en la fase denominada de fondo.

 

"La carta entregada hoy al Comisionado de la CIDH en La Paz detalla el golpe a la democracia que desconoce el 21F y la persecución política en #BoliviaDijoNO". Tuto Quiroga. Expresidente

 

MESA Y TUTO PIDEN A RELATOR QUE INTERCEDA POR EL 21F

REDACCIÓN CENTRAL

Después de sus encuentros con autoridades de Gobierno, el comisionado Francisco Eguiguren sostuvo reuniones con diferentes líderes políticos y de opinión, entre ellos Jorge Tuto Quiroga, Carlos Mesa Gisbert, y otros del partido Demócratas.

En la oportunidad hablaron sobre el respeto a los resultados del referendo del 21F. Previamente,  Quiroga entregó al comisionado relator de Bolivia una carta explicativa denunciando el golpe en curso contra la democracia y el 21F, además de la persecución política del MAS.

Asimismo, entregó en anexos: Golpe a la Democracia y Desconocimiento de Votación 21F, una explicación detallada del peligro que se cierne sobre democracia boliviana y la persecución política contra dirigentes opositores.

Tus comentarios

Más en País

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...
La audiencia judicial para revisar la detención preventiva de los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, por su paritipación en los sucesos...

Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión inició a las 09:00 a través de la...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal electoral Francisco Vargas.
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...