Conade pide explicaciones a la CIDH y exige a Relator que no hable del 21F

País
Publicado el 21/08/2018 a las 2h25
ESCUCHA LA NOTICIA

El exdefensor del Pueblo y miembro del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Rolando Villena, afirmó que demandarán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la resolución mediante la cual se hubiese negado las medidas cautelares solicitadas, pero, de no existir, solicitarán que el relator por Bolivia, Francisco Eguiguren, se abstenga de conocer el tema por emitir “opiniones” anticipadas sin haber un pronunciamiento oficial.

El pasado viernes, en una entrevista con Los Tiempos, Eguiguren señaló que la CIDH “no otorgó” las medidas cautelares solicitadas contra la reelección de Evo Morales.

Al respecto, Villena manifestó que el relator por Bolivia ha mostrado una contradicción en su comportamiento, que, si bien mantuvo una línea más o menos de equidistancia sus declaraciones, han creado una situación difícil para la CIDH, toda vez que debería esperar que siga su curso el pedido de medidas cautelares y no lanzar valoraciones que no corresponden.

“Nosotros hemos sido aludidos y evidentemente vamos a elevar sendos informes con documentación contundente sobre el tema (del 21F), porque de lo contrario nos estaríamos quedando con una versión muy sesgada de lo que ha pasado”, dijo Villena.

Para el Conade, el Gobierno utilizó estas declaraciones para legitimar o legalizar su posición y para poner en entredicho a quienes están luchando por el respeto de los derechos humanos.

En su momento, el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, afirmó que, con la denegación de medidas cautelares, se consolida la repostulación de Evo Morales y cierra las puertas a la revisión de la Sentencia Constitucional que habilitó al primer mandatario.

En la misma línea, la diputada oficialista, Sonia Brito, dijo que la oposición se “quedó con los crespos hechos” tras la postura de la CIDH de desestimar el pedido de dictar medidas cautelares a la repostulación.

El dirigente de los cocaleros del trópico de Cochabamba afirmó que la decisión de la CIDH da mayor fuerza y fortaleza a las organizaciones sociales para impulsar ese proceso con miras a las elecciones de 2019.

Por su parte, Rolando Villena explicó que Eguiguren, para su condición de relator, que no vino en misión oficial, no tendría que haber adelantado ningún criterio sobre el particular, más vale en este sentido la mesura y después de terminar su trabajo hacer un informe si corresponde.

Por otra parte, Villena adelantó que en los próximos meses cuando tenga que sesionar al CIDH en Bolivia, las declaraciones de Eguiguren pueden crear una situación difícil para la Comisión.

“Todos los que somos parte de los derechos humanos, organizaciones, colectivos, pueden presentar las pruebas y los documentos que sustenten que estamos asistiendo en Bolivia a un debilitamiento sistemático de los Derechos Humanos, y esto puede constituir en una amenaza para la continuidad del sistema democrático como tal”, dijo.

De manera tal —agregó— que una vez instalada esta comisión en Bolivia, esto va a tener un valor muy importante porque ellos no van a hacer ningún veredicto, no les corresponde, pero si emitirán una recomendación para que el Gobierno, el Estado, en este caso que es el demandado, pueda rectificar las decisiones que ha tomado en su campo.

 

Dos pedidos de cautelares. Al menos dos solicitudes de medidas cautelares para defender el 21F, entre ellos Demócratas y los exdefensores.

 

EL GOBIERNO PIDE AL RECTOR NO ESPECULAR

El Gobierno, a través del viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Arturo Alessandri, conminó al rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, a demostrar sus denuncias sobre supuestas afirmaciones de “sedición, violencia extrema”. El Rector de la universidad paceña, en determinadas oportunidades, expresó su defensa por el 21F.

“Conminar al señor Waldo Albarracín a demostrar sus denuncias, a identificar a quiénes estarían tramando la eliminación física de algunos líderes”, señaló la autoridad gubernamental en conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo.

 

OPINIONES

"Todos los que somos parte de los derechos humanos, pueden presentar pruebas que sustenten que estamos asistiendo en Bolivia a un debilitamiento sistemático democrático y de Derechos Humanos".  Rolando Villena. Conade

"Debemos decir que el único propósito de Albarracín es generar la atención de los medios y pretender subir en el rating de los presidenciables. Una acción política y condenable". Arturo Alessandri. Viceministro

 

GOBIERNO ARREMETE CONTRA ESTUDIANTE QUE DEFENDIÓ EL 21F EN DESFILE DE POTOSÍ

REDACCIÓN CENTRAL

La estudiante Yulitza Daza (16) que exclamó “Bolivia dijo No” en un acto cívico en Potosí anunció que acudirá a organizaciones de derechos humanos a nivel nacional para iniciar una demanda contra el director departamental de Educación, Félix Jara, por racismo y segregación.

“Voy a pedir la ayuda de organismos de derechos humanos para que me ayuden en una demanda contra el Director Departamental de Educación por sus acciones de discriminación en mi contra y también esta acción estará dirigida contra algunos funcionarios de la Gobernación de Potosí”, explicó Daza, señala un informe de Radio Fides.

La estudiante también comunicó que fue destituida de la presidencia de las “brigadas estudiantiles”, con el argumento de “tener una posición política”, lo cual le impide ejercer un cargo “institucional”.

La colegiala aseguró que si tuviera otra oportunidad de expresar su posición respecto al 21F, volvería a gritar “Bolivia dijo No”, pese a las amenazas que recibe de oficialistas.

“Si tuviera la oportunidad de gritar ‘Bolivia dijo No’, una y mil veces más lo haría porque tengo derecho a expresar lo que siento y pienso. No voy a dejar que me amedrenten los funcionarios de la Gobernación, que me amenazan con que no podré ingresar a la universidad”, destacó.

La estudiante señaló que fue destituida de la presidencia de las “brigadas estudiantiles”, con el argumento de “tener una posición política”.

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández Áñez.
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...

En el marco de la reorientación que ha tenido la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga anunció que pedirá la cesación de su detención preventiva, para que se defienda...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández Áñez.
Un incendio forestal en el municipio de Torotoro, al norte de Potosí, cobró la vida de una mujer  de 46 años, destruyó ocho viviendas, y afectó 30 familias damnificadas.
A los tres días de dejar la carcel de Chonchocoro, en La Paz,  el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, posesionó a los secretarios departamentales que lo acompañarán en lo que resta de su...


En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...
La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos espera que hoy concluya el juicio, con sentencia condenatoria, contra los exprovinciales...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández Áñez.
En el marco de la reorientación que ha tenido la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga anunció que pedirá la cesación de su...

Actualidad
El presidente chino, Xi Jinping, hizo un llamado hoy martes a consolidar la confianza política mutua y a profundizar la...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz...
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de...
En el marco de la reorientación que ha tenido la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga...

Deportes
Las Eliminatorias mundialistas en Sudamérica se acercan a su final. Este jueves se jugarán cinco partidos apasionantes...
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...