Oficialismo modifica el proyecto del TSE e impone primarias para 2019

País
Publicado el 23/08/2018 a las 2h17
ESCUCHA LA NOTICIA

La mayoría oficialista del Movimiento Al Socialismo (MAS) de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, en jornada maratónica, aprobó ayer el proyecto de Ley de Organizaciones Políticas con una serie de modificaciones que, según la oposición, benefician a los actuales mandatarios. Entre las modificaciones está la elección del binomio presidencial por vía de primarias, que en su propuesta original establece su aplicación en 2024, pero fue cambiado para que sea en los comicios de 2019.

El MAS aceleró el tratamiento de esta norma, toda vez que cuando aún se consideraba en la Comisión respectiva se emitió la agenda del plenario de la Cámara de Diputados para hoy disponiendo su tratamiento en esta jornada (17:00). Pero lo más curioso es que el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que fue la institución que remitió el proyecto, no participó en la consideración del mismo.

“Hay una parte (de uno de los artículos) que dice que los resultados de la elección del binomio presidencial en una primaria partidaria tienen carácter vinculante; es decir, lo que ha decidido esta organización es definitivo y esa candidatura el TSE la tiene que inscribir”, explicó la diputada Rose Marie Sandoval, de Unidad Demócrata.

De acuerdo con el proyecto remitido, en el artículo referido al binomio presidencial señala que “para participar en la elección de presidenta o presidente y vicepresidenta o vicepresidente del Estado Plurinacional, los partidos políticos o alianzas elegirán a su binomio en un proceso electoral simultáneo convocado por el Tribunal Supremo Electoral y realizado cuatro meses antes de la emisión de la convocatoria para las elecciones generales y con participación exclusiva de la militancia de la organización política. Este proceso será organizado y administrado por el Tribunal Supremo Electoral y financiado con recursos del Tesoro General de la Nación. El TSE establecerá en Reglamento los términos, condiciones, plazos y procedimientos para dicho proceso”.

Los resultados de la elección de candidaturas del binomio presidencial serán vinculantes y de cumplimiento obligatorio para el partido político o alianza en el proceso electoral, y serán publicados por el TSE en un medio de comunicación de alcance nacional y su página web. Las únicas causales que pueden revertir el carácter vinculante de estos resultados son probados problemas de salud o la muerte de alguno de las o los miembros del binomio elegido, dice el documento.

En la presentación del proyecto de ley, la presidenta del TSE, Katia Uriona Gamarra, había indicado que las elecciones primarias y de candidaturas de los binomios presidenciales están propuestas para las elecciones generales de 2024.

Sin embargo, este planteamiento, entre otros, fue modificado ante propuesta de la diputada oficialista Romina Pérez, y establece que su aplicación sea para las elecciones de 2019.

 

2019 se realizarán elecciones. El TSE convocará a elecciones presidenciales a inicios del próximo año y los comicios serían a finales de 2019.

 

PROYECTO RETOMA FINANCIAMIENTO

Un aspecto que se retomó en el proyecto es sobre el financiamiento a los partidos políticos, anulado en la vigente norma, al permitir el financiamiento privado, a excepción de recursos que provengan de empresas públicas, agrupaciones religiosas o espirituales, propietarios de juegos de azar, personas que hubieran sido obligadas a efectuar la contribución, personas anónimas y otras de origen ilícito.

Respecto al financiamiento público, según el proyecto, “consiste en subvenciones indirectas para el acceso a propaganda en medios de comunicación e impresos en elecciones generales y elecciones subnacionales (periodos electorales)”.

 

OPINIONES

"A la velocidad del rayo, la Ley de Partidos se está aprobando en la Cámara de Diputados. Sólo cuando algo le urge al MAS, lo hace así de violentamente. Esa ley, en vez de ampliar los derechos políticos, los restringe". Horacio Poppe. Diputado PDC

"El MAS a elegido el camino de la radicalización, por ello aceleran el tratamiento de esta ley. Es evidente que mediante esta ley diseñan las reglas del juego con el objeto de imponer candidatura de Morales". Shirley Franco. Diputada UD

Tus comentarios

Más en País

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de la Sierra, con 1.606.671 de personas,...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2%, España 10,2%, 6,6% otros países y 5,1%...
El Tribunal de Sentencia de Sacaba se declaró incompetente para juzgar a la expresidenta Jeanine Áñez por el caso Sacaba y dispuso la anulación de obrados, la remisión del caso a la Fiscalía General...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...