Pesar en la prensa por el fallecimiento de José Gramunt de Moragas
El padre José Gramunt de Moragas falleció ayer a sus 96 años de edad dejando un importante legado de periodismo a las nuevas generaciones de profesionales que se dedican a esta actividad.
“Ha sido un tipazo, ha sido una figura a nivel nacional, dentro de la Compañía de Jesús y los medios de comunicación social de Bolivia”, destacó su amigo y compañero jesuita, Marcos Recolón, a la ANF.
Gramunt nació en Tarragona, España, el 5 de agosto de 1922. Se especializó en Comunicación Social en las universidades Menéndez Pelayo (España) y Syracuse University (EEUU). Llegó a Bolivia el año 1952, poco después asumió la dirección de radio Loyola.
En 1960, asumió la dirección de radio Fides por un periodo de 10 años. El 5 de agosto de 1963, fundó la Agencia de Noticias Fides (ANF) y fue su director por 50 años hasta que se jubiló en 2013.
Asimismo, es recordado por haber impulsado Educación Radiofónica de Bolivia (Erbol) y por haber formado parte del directorio de Fe y Alegría. También trabajó en agencias internacionales, como EFE y DPA, además de la Radio Vaticano. Fue Premio Nacional de Periodismo en 1993 y Premio Libertad en 2009.
Gramunt falleció ayer a las 17:00 en la residencia La Esperanza, en Cochabamba.
Sus restos mortales son velados en el Centro de la Espiritualidad Ignaciana, ubicado en la calle Bolívar.
El sacerdote jesuita será recordado por su invaluable aporte al periodismo boliviano. Los trabajadores de la prensa, que pasaron por la sala de redacción de ANF, lo recuerdan como un “verdadero formador de los periodistas”.
El padre Sergio Montes, actual director de ANF, destacó la entrega de vida de Gramunt a Dios, a la Compañía de Jesús y al periodismo, como un servicio a la sociedad.