Cabildo decide expulsar de Yungas a erradicadores de coca de la FTC
Un cabildo de productores de hoja de coca de los Yungas realizado ayer en La Asunta resolvió expulsar a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), que cumple tareas de erradicación de cultivos excedentarios, después del enfrentamiento registrado el viernes en el que murió un policía y siete resultaron heridos.
Además, se instaló una vigilia hasta el 30 de agosto, cuando se realizará un ampliado de las 20 provincias de La Paz para definir nuevas estrategias.
Los cocaleros pidieron que el Gobierno traslade a los erradicadores al Tipnis, que pese a ser un parque nacional se permiten cultivos ilegales y otras actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico.
Detenido
El Juzgado Octavo de Instrucción en lo Penal Cautelar determinó ayer la detención del cocalero Osvaldo B. N. en la cárcel de San Pedro por estar presuntamente involucrado en la muerte del teniente de la Policía, Daynor Sandoval, durante una emboscada en La Asunta, en La Paz.
“El juez ha determinado la detención de mi cliente en razón a la imputación que ha presentado el Ministerio Público” por los presuntos delitos de asesinato, lesiones graves y leves, tenencia ilegal de explosivos, fabricación de explosivos, además de destrozo al transporte, informó su abogado Marco Mostajo.
Según el jurista, los argumentos usados en la audiencia no demostraron la participación del cocalero.
La Policía aseguró que el joven fue capturado porque cumplía la función de “campana”, es decir, alertaba sobre la presencia de uniformados. Incluso el director de la Felcc La Paz, Jhonny Aguilera, señaló que Osvaldo formaba parte de una “organización criminal” que ejecutó la emboscada a los policías.
El representante Freddy Quispe Mamani informó que dirigentes de los productores de coca se declararon en la clandestinidad.
“Estamos viviendo una situación muy difícil. Ni siquiera en tiempo de dictadura habíamos vivido una situación así. La verdad hay gente que nos está siguiendo, por eso hoy hay dirigentes que se han declarado en la clandestinidad”, afirmó.
El dirigente dijo que “desconoce el paradero del presidente de Adepcoca de La Paz, Franklin Gutiérrez”.
El viernes se registró un enfrentamiento entre policías y cocaleros de La Asunta que dejó un saldo de un oficial muerto, siete heridos y desaparecidos.
El Gobierno informó de la existencia de “grupos irregulares” que atacaron a los policías que tienen la obligación de erradicar los cultivos ilegales, mientras que los productores de coca denunciaron represión.
Quispe denunció que el Gobierno a través de los policías gasificaron una asamblea en La Asunta.
“Nos vamos a quedar en vigilia hasta que la FTC salga, pero no estamos cerrados al diálogo”, dirigente Tito Flores.
DATOS
Piden eliminar cultivos de coca en el Tipnis. Los asistentes al cabildo pidieron que la FTC erradique cultivos en el Tipnis.
La versión del Gobierno sobre policía fallecido. El Gobierno afirma que los policías de Umopar fueron emboscados.
La versión de dirigentes del municipio La Asunta. La dirigencia de La Asunta niega la emboscada y denuncia represión policial.