El 75% desconfía del proceso de selección del fiscal general

País
Publicado el 28/09/2018 a las 3h25
ESCUCHA LA NOTICIA

La mayoría de los bolivianos que viven en las áreas metropolitanas de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz des desconfían del proceso de elección del nuevo fiscal general del Estado y creen que esta autoridad debe tener independencia, según los resultados de la última encuesta del Foro Regional formado por Ciudadanía, Ceres y Los Tiempos.

De acuerdo con el estudio realizado este mes por Ciudadanía en los municipios metropolitanos de los departamentos del eje, los cochabambinos desconfían mucho más del proceso de elección que en las otras dos regiones, pero los paceños le dan un poco más de importancia que el resto a la independencia del Ministerio Público.

Según los datos, la desconfianza en este proceso de selección de fiscal general, alcanza a un 75,5 por ciento de los encuestados que creen que es “poco” o “nada” transparente. Pero lo que alarma es que un 40,5 por ciento tiene una “desconfianza absoluta” en que la próxima elección del fiscal general en la Asamblea legislativa sea transparente.

Otro dato interesante que devela la encuesta y la percepción que los ciudadanos tienen sobre el papel o el trabajo que desarrolla el Ministerio Público es el para quién trabaja, si para el Estado o los ciudadanos.

Ante la consulta ¿En beneficio de quién trabaja principalmente el o la Fiscal General de Bolivia?, algo más del 60 por ciento considera que sirven al Estado y a las autoridades, es decir, menos del 40 por ciento de la población encuestada percibe que el fiscal es defensor de la sociedad. En tanto, sólo el 39,9 por ciento señala que la Fiscalía trabaja para los ciudadanos, la sociedad.

Por otra parte, casi la mitad de los encuestados señala la importancia de que el nuevo fiscal general sea independiente de los poderes del Estado. 46,6 por ciento lo señala así, mientras que 16,6 por ciento anotaron que es “algo importante”. Sólo un 14 por ciento apuntó que la independencia es “poco” relevante.

En cuanto al diferencial por antecedente político, entre los que votaron alguna vez por Evo Morales y entre los que no votaron por él nunca, un 49,8 por ciento de los que nunca sufragaron por el mandatario confían “nada” que el proceso de selección será transparente, mientras este porcentaje se reduce a 33,6 por ciento entre los encuestados que alguna vez sí votaron por el jefe de Estado.

En cuanto a las regiones, los paceños la dan mayor prioridad a la independencia del fiscal general, respecto a los poderes del Estado, que los cruceños y los cochabambinos.

 

3 de cada 4  encuestados desconfían de la transparencia del proceso de selección de fiscal general del Estado.

 

FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA METROPOLITANA

La encuesta se realizó del 1 al 13 de septiembre de 2018. El universo es la población en edad de votar de las áreas metropolitanas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

La muestra es de 1.200 mujeres y hombres, polietápica y estratificada.

Margen de error de +- 2,8 puntos porcentuales para las tres áreas metropolitanas de Bolivia.

 

ANÁLISIS

Juan Cristóbal Soruco. Exdirector de Los Tiempos

Entre lo que la gente quiere y la realidad

Estamos a horas de que la Asamblea Legislativa nombre al nuevo fiscal general del Estado, que es “la autoridad jerárquica superior del Ministerio Público y ejerce” su representación. Y el Ministerio Público debe “defender la legalidad y los intereses generales de la sociedad, y ejercer la acción penal pública”, para lo cual tiene “autonomía funcional, administrativa y financiera” (CPE, Arts. 225 y 226).

Pero, grosso modo y de acuerdo a la encuesta realizada para el Foro Regional, un buen porcentaje de la gente consultada que vive en el eje central del país cree que el fiscal general del Estado trabaja en beneficio del Estado y las autoridades, y menos del 40 por ciento, para la ciudadanía. Se trata, sin duda, de una percepción que nace de la forma en que actúan los funcionarios del Ministerio Público, y más aún desde 2006, cuando el partido de gobierno copó esa instancia estatal para su propio beneficio.

Esa percepción no queda ahí. La gente, que en su mayoría cree que la independencia del Ministerio Público y sus funcionarios es muy importante, al mismo tiempo desconfía de que el fiscal general sea elegido en forma transparente, percepción similar en los tres departamentos del eje central.

Es posible afirmar que no se trata de una situación novedosa, sino que tiene un largo arrastre y que, en la historia inmediata, se remonta, probablemente, al denominado caso Rosza, en el que se develó la existencia de un “cártel” de fiscales y jueces, patrocinados desde el poder central, para acusar, amedrentar y meter en la cárcel a cuanto opositor se veía en Santa Cruz.

Tan a gusto de los poderosos funcionaron esas organizaciones delincuenciales que, si nos atenemos a declaraciones que han surgido en los últimos días a propósito del caso del médico Jhiery Fernández, han sido mantenidas, incluso para servir otros intereses que los del Órgano Ejecutivo.

Obviamente, es posible pensar que esta percepción ciudadana poco o nada importa a los postulantes a fiscal general, pero sí importará a la gente saber que su visión comienza a hacerse pública y más temprano que tarde obligará a impulsar una reforma radical. Nuestra pacífica convivencia así lo exige.

Tus comentarios

Más en País

Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los contratos con dos empresas, una rusa y otra china, para explotar litio en el...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://www.youtube.com/live/mHqz2jH3DjI
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video desde Lauca Ñ, trópico de Cochabamba. Señaló que estaba a pocos metros de Evo...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...