Carlos Mesa va por la presidencia y el MAS aviva su pasado con el MNR

País
Publicado el 07/10/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El exmandatario del país (2003-2005), Carlos Mesa Gisbert de 65 años, tomó ayer la decisión de ser candidato en las próximas elecciones de 2019 para hacer realidad el 21 de febrero y “terminar con un continuismo inaceptable” del Gobierno actual” y proponer un “cambio democrático”.

Mesa, invitado por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), lanzó su candidatura ayer por su canal de YouTube. Expresó que decidió ir por la presidencia de Bolivia al considerar que su país está “en el umbral de un nuevo tiempo” que requiere “un nuevo liderazgo que tienda la mano a los ciudadanos, a los que definió como los militantes de un país de todos los días a quienes no se convoca para reunirse en una plaza con una banderita y una gorra.

“Es quien está todos los días porque cree en Bolivia y que está dispuesto a salir para votar por una causa y actuar en favor de ello para definir su propio futuro”, aseveró en su mensaje denominado “De cerca con la gente”, que se extendió por siete minutos.

El exmandatario que en los últimos meses se perfilaba como un potencial candidato explicó que finalmente se decidió por ir por la presidencia “porque este es un tiempo de inflexión histórica”.

“Hay un viejo tiempo que se está acabando, que está agotado, que ha cumplido su ciclo. El presidente (Evo) Morales es parte ya no del presente y mucho menos del futuro, es parte del pasado, es el pasado y lo es porque desgraciadamente ha decidido que el poder es más importante que el proyecto”, dijo.

 Según Mesa, Morales “desgraciadamente considera que tiene algún derecho adquirido para permanecer indefinidamente en el poder” y por ello ha decidido “darle la espalda al mandato popular expresado en el referendo del 21 de febrero de 2016”.

El expresidente anunció que trabajará de cerca con los colectivos y plataformas ciudadanas, que se formaron después del referendo del 21 de febrero (21-F) de 2016 con el fin de hacer respetar el No a la respostulación del presidente Evo Morales.

   “Porque el proyecto del Movimiento Al Socialismo (MAS, el partido de Morales) está envilecido, porque la justicia no funciona, porque la ley es simplemente un enunciado que nadie cumple, empezando por el propio Presidente, y porque lo que parecían ideas se han convertido en palabras vacías”, justificó.

   El también historiador y periodista señaló que se debe dar “un contenido real a una democracia que respete a los poderes del Estado independientes y separados entre sí” y que establezca “que la ley está hecha para ser cumplida”.

 

Reacciones

El presidente Evo Morales no se refirió ayer a la candidatura de Carlos Mesa. Sin embargo, en una entrega de obras en Chuquisaca advirtió una conspiración “abierta” de la oligarquía de Chile y afirmó que la derecha boliviana no debe ser su instrumento porque sería “traición a la patria”.

En tanto, el asambleísta Gustavo Torrico (MAS) dijo:  “Es un rival que podría aglutinar, porque no lo veo muy fuerte, pero podría aglutinar a todos los que están pensando en volver al pasado, ahora será decisión de la sociedad boliviana, si quiere volver al pasado como en Argentina, o sea los pueblos deciden”, sostuvo.

Por otro lado, los medios estatales  presentaron a Mesa como el “exvicepresidente del fugado Gonzalo Sánchez de Lozada (Goni)”, enjuiciado en Estados Unidos por la masacre de Octubre Negro, en El Alto, por la Guerra del Gas.

 

MÁS DATOS

Buscan a un  acompañante

La dirigencia del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) junto a su candidato a la presidencia, Carlos Mesa, buscan al candidato o candidata a la Vicepresidecia rumbo a las elecciones generales del 2019, informó ayer el secretario general, Wálter Villagra.

 

“Buscará y buscaremos a una persona que tenga la capacidad que él (Carlos Mesa)” dijo Villagra a ANF, quien reconoció que será el expresidente y ahora candidato presidencial quien fundamentalmente buscará a su acompañante de fórmula. Añadió que también comenzarán con el registro de militantes.

 

 

MÁS

Mesa y sus cargos

El exmandatario gobernó el país entre 2003 y 2005. Luego, asumió el cargo de vocero de la demanda marítima, con el MAS.

 

EXPRESIONES SOBRE MESA Y SU CANDIDATURA

Felicidades por finalmente tomar una decisión. A menos de una semana del fallo sobre nuestra demanda marítima, tenemos un dolor profundo en el corazón, una derrota y dos candidatos.

Jaime Paz Zamora

Expresidente

 

Sí, vamos a dialogar con el FRI, ahora con el liderazgo del expresidente Mesa, igual que con otras organizaciones.  Creo que hay que construir una unidad que garantice la victoria.

Vladimir Peña

Rpte. Demócratas

 

El FRI en el pasado fue aliado del MNR, el acercamiento del FRI con Mesa responde a un reencuentro a la tendencia a la cual siempre perteneció el expresidente Carlos Mesa, al MNR.

David Ramos

Diputado del MAS

 

Mesa aceptó competir para 2019 y participar en las primarias. El desafío es construir la estrategia  y el camino a seguir para que haya alternativa al poder y victoria el 2019.

Samuel Doria Medina

Líder Unidad Nacional

 

4_p6_apg.jpg

El ministro de Gobierno, Carlos Romero.
APG

Romero: “No hay en Bolivia un liderazgo unificador que no sea Evo”

La Paz

Anf

Una vez que se conoció la confirmación del expresidente y vocero de la causa marítima, Carlos Mesa Gisbert, que será candidato a la presidencia en las elecciones 2019 por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) salió a arremeter en contra del opositor y asegurar que el único candidato “fuerte” es Evo Morales.

El primero en reaccionar fue el ministro de Gobierno, Carlos Romero, quien calificó a Mesa como “político del pasado”. Acotó que Morales es el único candidato “fuerte”.

“Vamos a tener un contendor que forma parte de los políticos del pasado”, expresó Romero al ser consultado sobre la candidatura de Mesa. Sin embargo, no se mostró sorprendido por el anuncio, pues dijo que de alguna manera, el expresidente estuvo presente en el escenario político en el último tiempo, pero “no era muy claro en que se iba asumir una candidatura o no”.

Reconoció la fortaleza de determinados candidatos, sin embargo, dijo que eso no preocupa al MAS porque “no hay en Bolivia un liderazgo unificador, por ahora, que no sea Evo Morales”.

Para Romero, “el único candidato fuerte es Evo Morales” y esa sería la razón por la que se intentaría frenar su repostulación. “Si Evo Morales no fuera candidato fuerte y excluyente nadie se haría problema con que candidatee”, apuntó.

Tus comentarios

Más en País

La Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) convocó para hoy a las 12:30 a sesión plenaria con senadores y diputados siguiendo la instrucción...
El analista político Paul Coca sostuvo que debido a la poca acción que ha tenido el vicepresidente David Choquehuanca al frente del Legislativo, es evidente...

En 2019 se llevaron adelante las primeras elecciones primarias cerradas en el país, tras la promulgación de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, llegó ayer a la ciudad de San Petersburgo (Rusia) con motivo de la celebración del Foro Económico Internacional (Spief, por sus siglas en inglés). Durante el...
Los incendios que empezaron en ciudades fronterizas en Brasil y que colindan con Bolivia ya ingresaron al país por el sector denominado Pimiento (Puerto Suárez) y la humareda ya llegó hasta el...
El único puente del municipio beniano se desplomó anoche por causas desconocidas.


En Portada
Los reclusos de al menos cinco cárceles del país realizaron ayer una protesta en demanda de que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aborde el Decreto...
La Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) convocó para hoy a las 12:30 a sesión plenaria con senadores y diputados siguiendo la instrucción...

Los incendios que empezaron en ciudades fronterizas en Brasil y que colindan con Bolivia ya ingresaron al país por el sector denominado Pimiento (Puerto Suárez...
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró en mayo un incremento notable en varios sectores, siendo los más afectados alimentos y bebidas no alcohólicas,...
El solitario buscarril, un antiguo bus adaptado para la vía férrea, que trasladó pasajeros por décadas al valle cochabambino fue retirado ayer.
Las maestras que enseñan a niños con trastornos del espectro autista (TEA) demuestran vocación, paciencia y constante innovación en la metodología porque el...

Actualidad
El solitario buscarril, un antiguo bus adaptado para la vía férrea, que trasladó pasajeros por décadas al valle...
La Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) convocó para hoy a las 12:30 a sesión plenaria con...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, ratificó que el país experimentará un incremento en la...
El analista político Paul Coca sostuvo que debido a la poca acción que ha tenido el vicepresidente David Choquehuanca...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que los miembros de la FBF...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró ayer que la sede de la FBF no se...
Con la llegada de Roberto Carlos Fernández y Jaume Cuéllar, el director técnico de la selección, Antonio Carlos Zago,...
Los elencos vallunos de Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto aún se toman el tiempo de analizar...

Tendencias
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...

Doble Click
Hace dos años, la carrera de Will Smith parecía acabada tras la bofetada que le dio a Chris Rock en la gala de los...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro...
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...