En 12 años de Gobierno, el MAS se quedó con la mitad de su base social

País
Publicado el 14/10/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA
 
A más de 12 años de que el Movimiento Al Socialismo (MAS) entrara al Gobierno acompañado de una base social “fuerte”, conformada por el Pacto de Unidad, esta musculatura social, según algunos analistas políticos, ha mermado a medida que han pasado los años por distintos factores, entre ellos, la insatisfacción al cumplimiento de demandas sectoriales e intereses políticos. 
 
Los expertos señalan que aunque las organizaciones actualmente aparecen de forma nominal junto al MAS, muchas de ellas tienen dirigencias paralelas que se crearon después de un conflicto con el Gobierno.
 
Sin embargo, desde el oficialismo reconocen que sí hubo alejamiento de dirigentes, pero no de las bases y que el Pacto de Unidad se mantiene “intacto”. 
 
Recordemos que el denominado Pacto de Unidad está conformado por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), la Confederación
 
Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” , la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarios y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq).
 
Sin embargo, la Cidob y el Conamaq fueron los primeros en “fracturar” el Pacto de Unidad, en 2011, tras las dos marchas en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) para que no se construya una carretera en medio de la zona ecológica, impulsada por el actual Gobierno. 
 
Además del Pacto de Unidad, los cocaleros de La Paz y Cochabamba, los mineros cooperativistas también formaban parte de la estructura social del MAS, que en los últimos años han tenido conflictos con el Gobierno. La Asociación
 
Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz, desde 2016, producto de la redacción de la nueva Ley General de la Coca, se alejó del MAS; en tanto que los cooperativistas mineros se distanciaron desde el conflicto por la modificación a la Ley Minera en agosto de 2016. 
 
Por ello, el analista Carlos Toranzo asegura que el Gobierno de Evo Morales tiene más de sindical que de comunidad indígena. Los valores, la ideología de Evo Morales y del propio MAS durante mucho tiempo ha sido más sindical.
 
“Lo indígena ha sido y es una apuesta electoral de última hora, casi colocada como un póster al curso grueso de lo sindical, y lo sindical tiene la tradición de la Guerra del Chaco, de las nacionalizaciones del 52 y, por lo tanto, tiene la gran marca del 52, la Revolución del MNR”, señala. 
 
Sin embargo, el dirigente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, asegura que el Gobierno más que nunca está fortalecido. “Si mañana fueran las elecciones, con más del 60 por ciento lograríamos ganar, por su puesto existen algunas dificultades con algunos dirigentes que con poca representatividad, que sólo velan sus intereses político-económicos de un grupo, con ellos sí hemos tenido problemas, pero el Pacto de Unidad está intacto”. 
 
Para la disidente del MAS Rebeca Delgado, el MAS “simplemente se ha quedado como símbolo” porque ya no tiene estructura, ya no tiene organizaciones, porque son simplemente operadores políticos y “estamos viendo que su política se está manejando por prebendalismo, como el tema del segundo aguinaldo”.
 
Agregó que “lo que significa que esa musculatura política que había hace 12 años hoy es simplemente una persona digamos débil y creo que la fortaleza en este momento, el vigor político, está en el pueblo, en las plataformas ciudadanas y los colectivos”. 

Al menos 8 sectores se enfrentaron al Ejecutivo

Desde 2005 y hasta 2018, el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) afrontó distintos conflictos sociales con las organizaciones o sectores que lo conforman. Los primeros fueron los indígenas de la Cidob, en 2011, luego el Conamaq, en 2013.

En 2015, Comcipo organizó un fuerte movilización. En 2016, los cooperativistas mineros resistieron varias semanas con bloqueos y enfrentamientos con la Policía. 

En 2016, la Adepcoca rechazó la Ley General de la Coca y desde este año hasta la fecha se mantiene un conflicto. 

Comcipo y Achacachi también se distanciaron 

En los últimos años, el Movimiento Al Socialismo (MAS) tuvo fracturas con municipios y departamentos que en un principio eran parte de la organización política. Es el caso del Comité Cívico de Potosí (Comcipo), en 2015, y Achacahi, en agosto de 2017. Ambos impulsaron movilizaciones sostenidas contra el Ejecutivo, en un caso, por ausencia de gestión, y en otro, por denuncias de corrupción y proteccionismo. 

A ellos también se suman los conflictos registrados en el municipio de Colomi el año pasado y que duraron más de una semana. En esa ocasión, los campesinos colomeños exigían al Gobierno la legalización de cocales que —según dijeron— son plantaciones ancestrales y que fueron avalados por el Gobierno en su momento, pero que después no fueron incluidos en la nueva Ley General de la Hoja de Coca. 
 
“Hemos tenido problemas y seguro vamos a tener todavía, pero en lo general en el pensamiento ideológico vamos a seguir unidos con todos los sectores del campo y la ciudad. Porque hay dos caminos, la izquierda con Evo Morales y la derecha con los neoliberales que quieren volver”, señaló el dirigente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza. 

Punto de vista

La reivindicación indígena  sólo fue una impostura

Fernando Untoja Analista indígena

El fenómeno discursivo e ideológico que lo encumbró a Evo Morales Ayma y al Movimiento Al Socialismo (MAS) en el poder el 2006, basado en la reivindicación indígena, la defensa de madre tierra (Pachamama) y la Asamblea Constituyente para el nacimiento de un nuevo Estado Plurinacional fue sólo una impostura.

Desde que subió al poder el MAS, denunciamos con mi partido AYRA que todo ese discurso de ser armonioso, reserva moral, entre otros, fue una impostura que convirtió el Estado Plurinacional como un contexto imaginado con naciones y pueblos basados en un discurso colonial.
 
Lo que ha hecho el Gobierno es disfrazar de lo indígena una ideología importada y con eso bautizar a la gente del campo y hacerse el representante de ellos y a partir de ahí concluir de que es de ellos.
 
Es un caudillo convertido en redentor de los pobres, el péndulo de la política está entre dictaduras y revoluciones; lo común a ambas son las prácticas fascistas. Ambas mantuvieron relaciones de reciprocidad con las masas en base al clientelismo, la prebenda, generalizando el asistencialismo en una sociedad donde el individuo espera el don del líder.
 
Entonces, es un Gobierno de una gran impostura ideológica y política, es la oligarquía que se disfrazó de izquierda y luego que se disfrazó de indígena para engañar.
Tus comentarios

Más en País

El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su seguridad particular, reveló anoche el...
La distribuidora DELAPAZ informó que la mañana de este sábado se desató fuego en un equipo de la subestación de Alto Achachicala, en la zona norte de El Alto,...

La abogada Evaliz Morales Alvarado, hija del líder cocalero Evo Morales, es la defensora del dirigente campesino Ponciano Santos, quien fue detenido ayer en el centro de la ciudad de La Paz, duranta...
Los sectores leales a Evo Morales se enfrentaron este viernes con policías antidisturbios al intentar ingresar hasta la sede del órgano electoral en La Paz para inscribir la candidatura del líder...
Los sectores leales a Evo Morales se enfrentaron este viernes con policías antidisturbios al intentar ingresar hasta la sede del órgano electoral en La Paz para inscribir la candidatura del líder...
En el Día Internacional contra la Homofobia, el presidente Luis Arce reafirmó el compromiso del Gobierno de respetar la identidad de género y trabajar en unidad para erradicar la discriminación y la ...


En Portada
Un juez determinó este sábado enviar a la cárcel al dirigente "evista" Ponciano Santos, quien enfrenta un proceso por el delito de terrorismo.
Minutos después de las 15:00 de este sábado se instaló la audiencia cautelar virtual contra el dirigente campesino evista Ponciano Santos, investigado por...

Los sectores leales a Evo Morales se enfrentaron este viernes con policías antidisturbios al intentar ingresar hasta la sede del órgano electoral en La Paz...
Marcos Roberto de Almeida, alias "Tuta" -señalado como uno de los cabecillas del Primer Comando de la Capital (PCC)- fue aprehendido por la Policía Boliviana...
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su seguridad particular, reveló anoche el...

Actualidad
Un cohete comercial despegó hoy sábado en el noroeste de China, enviando con éxito seis satélites al espacio.
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su...
La Dirección de Movilidad Urbana anunció el despliegue de más de 200 guardias este domingo para reforzar los controles...
Un juez determinó este sábado enviar a la cárcel al dirigente "evista" Ponciano Santos, quien enfrenta un proceso por...

Deportes
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...

Tendencias
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...

Doble Click
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...