Desarticulan banda de narcotráfico y extorsión que controlaba El Abra
Al menos 500 policías intervinieron ayer en la madrugada el penal de El Abra y desarticularon una organización de reos, liderada por Marco Alejandro Carrillo, que se dedicaba a extorsionar y traficar droga y alcohol al interior del recinto penitenciario.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que Carrillo, que lideraba a ocho internos en dos grupos, era la persona de confianza de Víctor Hugo Escobar Orellana, alias el Otti, quien murió apuñalado en junio pasado en Chonchocoro.
Romero explicó Armin Jorge Aparicio, Fernando O. P., alias el Kiko; Ambrosio F. F., alias el Carpintero, y Juan Marcelo A., eran las cuatro personas a cargo de la venta de sustancias controladas y alcohol.
Las extorsiones por teléfono y los cobros irregulares estaban a cargo de Tomás Zenteno; Jesús T Troncoso; Juan Aguilar, alias el Kalulas, y José Luis Morales Magne. Todos fueron aislados y serán enviados a otros penales del país.
El Ministro de Gobierno informó que estas personas serán trasladadas a otros centros penitenciarios, donde permanecerán en sectores aislados, evitando su ingreso a población.
Por más de 12 horas, los 500 funcionarios policiales de diferentes unidades especializadas realizaron un megaoperativo dentro el penal. Por órdenes jerárquicas, se instaló un cerco policial de dos cuadras a la redonda de El Abra.
Producto de la requisa, la Policía encontró: 206 televisores, 123 radios, 97 parlantes, 159 DVD, 715 gramos de marihuana, 96 sobres de cocaína, 1.750 CD, una laptop, 20 sumidoras, 20 celulares y 76 botellas de wiski.
El comandante general de la Policía, Faustino Mendoza, informó que, junto al Ministerio de Gobierno, se hará una representación para que se investigue a los funcionarios de gestiones pasadas que permitieron qué privados de libertad se beneficien con la tenencia de artefactos electrodomésticos.
Sin excesos
El representante del Defensor del Pueblo en Cochabamba, Nelson Cox, dijo que no observaron irregularidades ni excesos por parte de la Policía durante la requisa en el penal.
“Todo el proceso se lo realizó en el marco del respeto a los derechos de los privados de libertad”, mencionó Cox.
DECLARACIONES
"No existieron actos de violencia durante la requisa. Sin embargo, existen situaciones individuales de amedrentamiento, amenazas y cobro de seguros de vida irregulares". Nelson Cox. Representante del Defensor del Pueblo en Cochabamba
"Se incrementará el número de custodios policiales en los centros penitenciarios. Nuestro objetivo es desbaratar al crimen organizado dentro las cárceles". Faustino Mendoza. Comandante General de la Policía Boliviana