Renuncia de Katia Uriona deja más sombras en el TSE y las primarias

País
Publicado el 23/10/2018 a las 1h06
ESCUCHA LA NOTICIA

A días de la renuncia del vocal y exvicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni, se suma la salida de la hasta hace unas horas presidenta de este órgano, Katia Uriona, debido al “estancamiento” en la institución y en resguardo de la institucionalidad, según expresa en su carta de renuncia irrevocable, “quita todo sostén de credibilidad que tenía el TSE” y deja la administración de esa instancia en manos de “afines al partido gubernamental” que serán los encargados de llevar adelante las elecciones primarias y la generales de 2019, además de otros procesos.

“En la calidad de Presidenta del TSE, he procedido con toda responsabilidad y empeño para que mis actuaciones se enmarquen en la norma e institucionalidad del OPE, sin embargo, en esta etapa, la Sala Plena, instancia colegiada y máxima para la toma de decisiones, ha llegado a una situación de estancamiento en la toma de decisiones referida a temas fundamentales para el resguardo de la institucionalidad y los principios y valores comprometidos por mi persona”, refiere la misiva remitida a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Estas fricciones ya se hicieron públicas en el momento de la aprobación del reglamento general de las elecciones primarias, toda vez que el documento no fue ratificado por unanimidad —hubo tres disidentes y tres en favor— y entre los que observaron el reglamento estaban Katia Uriona, Dunia Sandoval y Antonio Costas.

De acuerdo con analistas, líderes políticos, entre otros, el Órgano Electoral se encuentra en una “crisis institucional” y el Gobierno pretende tomar el control del ente colegiado para validar la candidatura de Evo Morales y Álvaro García Linera, punto que será resuelto por un pronunciamiento o posición oficial el próximo 8 de diciembre, cuando se publicará la lista de binomios presidenciales habilitados para primarias.

Esta renuncia fue asumida por los expresidentes Carlos de Mesa, Jorge Tuto Quiroga y Jaime Paz Zamora como un golpe a la institucionalidad del Órgano Electoral, que se avecina una “crisis de Estado”, la pérdida de credibilidad, además de demandar al Gobierno la reestructuración del TSE.

Paz Zamora sostuvo que el TSE pierde a una de las personas que “hacían creíble” a la institución y que ahora se debería llevar adelante la reestructuración de la misma. “Lamento mucho la renuncia. Para mí, era la persona que llevaba la poca credibilidad que tenía el TSE. No la dejan trabajar porque están cabeza con cabeza sin poder tomar decisiones. Ahí está el tema si se habilita o no a Evo Morales”, dijo

En tanto, Mesa, a través de Twitter, sostiene que la dimisión o la abdicación de Uriona es un síntoma de que se asoma la sombra de “una grave crisis de Estado”.

“El poder Judicial está sometido al Gobierno, la renuncia de K. Uriona lleva al poder Electoral a estar también sometido al Gobierno. Nos acercamos a una grave crisis de Estado, todo para legitimar la postulación ilegal del Presidente”, publicó.

En tanto, Tuto Quiroga afirmó, también a través de un tuit, que el “afán de perpetuarse de Evo destruye al TSE”. Por ello, propuso que Morales renuncie a la repostulación o consulte el Pacto de San José, cancele las primarias y reestructure el TSE.

 

DESTACAN TRABAJO DE URIONA EN EL TSE

La vocal Dunia Sandóval destacó el trabajo de la expresidenta Katia Uriona, ya que ella tomó varias de las iniciativas que se ejecutaron en el TSE. “Ella trabajó mucho y muy bien. Salió electa presidenta de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas”, señaló.

Al salir Uriona, según analistas y opositores, el TSE pierde a la persona que equilibraba “los dos bandos” que existirían en el TSE. Según fuentes cercanas al TSE, hay tres vocales con posiciones radicales, que no dejan trabajar en las observaciones que hicieron los Tribunales Departamentales y los partidos de oposición al Reglamento de las primarias.

 

CRONOLOGÍA DE LA CRISIS DEL TSE

14 de junio - TSE presenta LOP
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó el proyecto de Ley de Organizaciones Políticas (LOP) considerando su aplicación progresiva hasta 2024.

21 de agosto - MAS adelanta LOP
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó la LOP implementando las primarias para las elecciones de 2019 y no para 2024 como propuso el TSE.

31 de agosto - ALP desoye al TSE
El TSE señaló que no es viable realizar las primarias en 2019 e hizo observaciones al proyecto de LOP, pero sólo se hicieron cambios de forma y la Asamblea aprobó la ley con los dos tercios del MAS.

30 de septiembre - Uriona objeta LOP
La presidenta del TSE, Katia Uriona, y otros dos vocales objetaron los artículos 19 y 40 del Reglamento de Elecciones Primarias, referidos a impugnaciones y la conformación de binomios.

1 de octubre - Exeni renuncia
El vicepresidente del TSE, José Luis Exeni, renunció a su cargo y a su vocalía argumentando motivos de salud.

22 de octubre - Uriona dimite
Katia Uriona renunció al TSE observando que la Sala Plena se atascó en debates fundamentales de la institución y los principios y valores de la ahora expresidenta del TSE.

 

VEN QUE SIN URIONA EL TSE “ALISTA FRAUDE”

REDACCIÓN CENTRAL

Los analistas políticos Carlos Borth y Carlos Alarcón; el diputado de Unidad Demócrata (UD), Tomás Monasterios, y Víctor Hugo Cárdenas, invitado a postular a la Presidencia por Unión Cívica Solidaria (UCS), coincidieron que la Sala Plena del Órgano Electoral puede llegar a prepar el “fraude electoral” para las elecciones nacionales de 2019.

“Sin ella (Uriona), no sólo se demuestra que el TSE está en crisis, sino que no se garantizan las condiciones de transparencia”, indicó Alarcón.

Por su parte, Borth aseveró: “Al salir Uriona del TSE, quedarían tres (vocales) en un lado y dos en el otro (…) Dada la situación, de este modo quedan las puertas abiertas para el fraude electoral que se estaría consolidando”.

No hubo declaraciones de los vocales del TSE al respecto. Por su parte, asambleístas del MAS y el presidente del Tribunal Electoral Departamental de La Paz, Antonio Condori, aseguraron que la renuncia de Uriona no afecta la realización de las elecciones primarias.

Condori aseguró que el TSE aún cuenta con el quórum reglamentario y que no habrá problemas con la organización de las elecciones.

En tanto, el diputado oficialista Elmar Callejas aseguró que no hay ninguna crisis de Estado y achacó a Carlos Mesa los problemas de su gestión en 2003.

Tus comentarios

Más en País

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras evidenciarse su popularidad en las...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se recupera tras sufrir una caída que le dejó...
El empresario Marcelo Claure manifestó este miércoles sus aclaraciones respecto a las versiones que lo acusan de controlar medios de comunicación y encuestas.
A 200 años de la independencia de Bolivia aún hay una deuda pendiente porque no se acepta que es un país diverso, dijo este miércoles, el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca.


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...