Lanchipa admite “problemas y debilidades” en el Ministerio Público

País
Publicado el 24/10/2018 a las 3h54
ESCUCHA LA NOTICIA

El flamante fiscal general del Estado, Juan Fausto Lanchipa Ponce, juró ayer al cargo haciendo una dura crítica sobre la situación en que recibe el Ministerio Público, lleno de “debilidades y problemas”, abusos de la detención preventiva, presión extorsiva,entre otros males.

En tanto, el presidente Evo Morales aseveró que quienes protestan contra las autoridades del Órgano Judicial, “seguramente están extrañando que la Embajada de EEUU siga designando”.

“Soy consciente de que existen muchos problemas en la investigación y persecución penal de los delitos, duración prolongada de los procesos penales, alto índice de detenidos preventivos, abuso de la detención preventiva que se utiliza como un anticipo de pena, sobrecarga de trabajo, hechos gravísimos que quedan en la impunidad, suspensiones de audiencias y otros de una larga lista de debilidades y problemas”, aseveró.

Lanchipa dijo que el “abuso” de la detención preventiva dañó la imagen de la Fiscalía “a partir de impulsivas y poco reflexivas decisiones de algunos fiscales que nos obligaran en primer lugar a efectuar una cuidadosa evaluación de los desempeños profesionales de los mismos”.

La juramentación estuvo a cargo del vicepresidente Álvaro García Linera, y estuvieron presentes el presidente Evo Morales, ministros de Estado y autoridades militares y policiales.

Lanchipa aseveró que su prioridad será recuperar la credibilidad y la confianza de la sociedad en base a un cambio de actitudes y de prácticas procesales

Por su parte, el presidente Morales arremetió contra quienes criticaron al nuevo fiscal. “Si alguien ahora protesta contra las autoridades del Órgano Judicial, seguramente extrañan que la embajada (de EEUU) siga designando, siga manipulando a la justicia boliviana”, aseveró a tiempo de defender que ahora “el pueblo” elige a las autoridades judiciales.

Lanchipa fue observado por la oposición por su pasado cercano al oficialismo. El nuevo fiscal general fue titular de la Dirección de Reivindicación marítima (Diremar) y exmagistrado del Tribunal Constitucional en 2011, ambos cargos bajo nombramiento de Evo Morales.

Por su parte, el Vicepresidente le pidió al nuevo fiscal “que defienda no al Vicepresidente, sino a la sociedad”, para buscar una justicia rápida, transparente, objetiva y pronta.

Sin embargo, las críticas no cesaron y pusieron en tela de juicio la gestión de l nuevo Fiscal General del Estado.

 

El primer caso de la gestión de Lanchipa es una denuncia contra autoridades del MAS en Sucre por irregularidades

6 años de gestión. Juan Lanchipa fue designado como Fiscal General del Estado para el periodo 2018-2024.

 

FRENTE A FRENTE: JUAN LANCHIPA Y RAMIRO GUERRERO

Juan Fausto Lanchipa Ponce

Edad: 55 años (La Paz)
Trayectoria: Abogado por la UMSA y docente universitario. Especialidad en Derecho Tributario y maestrante en Derecho Constitucional. Juez de partido y administrativo de La Paz. Vocal de la Corte Superior de Justicia de La Paz (2005). Magistrado del TCP en 2010-2011 designado por Evo Morales. Director de Diremar entre 2011 y 2013, designado por Evo Morales. Vocal y presidente del TDJ de La Paz desde 2017.
Observaciones de la oposición: Lanchipa fue designado directamente por Evo Morales en el TCP y como director de Diremar.
Votación en la ALP: 116

José Ramiro Guerrero Peñaranda

Edad: 47 años (Potosí)
Trayectoria: Fue posesionado como fiscal general el 23 de octubre de 2012. Egresó de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. Trabajó con organizaciones campesinas con la Fundación Tierra. Fue asesor de la Federación de Campesinos y del Consejo de Guaraníes de Chuquisaca. Fue constituyente por el MAS y formó parte de la Comisión de Tierra. Fue magistrado de la Corte Suprema de Justicia, designado por Evo Morales. Fiscal general entre 2012 y 2018
Observaciones de la oposición: Que Guerrero fue constituyente por el MAS y designado magistrado por Evo Morales.
Votación en la ALP: 105 votos

Tus comentarios

Más en País

Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para el país debido a contradicciones...
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los viajeros la posibilidad de llevar dos maletas...

La Defensoría del Pueblo saluda la presencia mayoritaria de mujeres (52,41%) en la futura Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que ejercerá funciones a partir de noviembre, y urgió a ese ente a...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado luego de permanecer más de tres años con...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte central del Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al país.


En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el...
El Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC) inauguró la Cámara Gesell, el gabinete de psicología clínica...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...