Caso Leyes complica una alianza Mesa-Demócratas para elecciones

País
Publicado el 29/10/2018 a las 4h21
ESCUCHA LA NOTICIA

El caso de presunta corrupción en la compra de mochilas chinas que mantiene en detención domiciliaria al vicepresidente de los Demócratas y alcalde de Cochabamba, José María Leyes, complica el acuerdo para que el candidato del FRI, Carlos Mesa, y el líder del Movimiento Demócrata Social (Demócratas), Rubén Costas, cierren un acuerdo con miras a las elecciones de 2019, según fuentes consultadas por Erbol.

En una reciente conversación entre ambos opositores, Mesa habría planteado al Gobernador de Santa Cruz excluir a José María Leyes debido a que las acusaciones en su contra en Cochabamba afectarían la imagen de la candidatura presidencial y debilitaría el discurso de lucha frontal contra la corrupción identificada al Gobierno de Evo Morales.

La semana pasada, Mesa se reunió con su equipo político para informarles del acercamiento con Rubén Costas. “Si acepta nuestras peticiones y fundamentalmente sacar corruptos, vamos con la alianza”, habría señalado Mesa, de acuerdo con la explicación de un alto miembro de la estrategia política de Mesa.

En dicha reunión, Carlos Mesa remarcó que el objetivo es evitar toda práctica de corrupción, donde también ingresa la sombra de Leyes y, por tanto, no aceptará hechos que malogren la futura campaña electoral.

El diputado de los Demócratas, Tomás Monasterio, dijo que hay acercamientos con varios dirigentes sociales, regionales y políticos, en los que indudablemente ingresa Carlos Mesa, y espera que, en las dos próximas semanas, formulen un anuncio al país en torno al rol que jugarán los Demócratas en las primarias o en las elecciones generales.

Consultado sobre el caso de Leyes, negó dichos condicionamientos y sostuvo que el Alcalde de Cochabamba es víctima de falsas acusaciones de parte del MAS para afectar políticamente a los Demócratas, que tiene un importante caudal electoral en Santa Cruz y Cochabamba.

Dijo que, durante seis meses, el Gobierno no pudo aportar una sola prueba en contra de la autoridad y prefirió especular sobre los nexos del alcalde Leyes con otras personas.

El MAS

El diputado y jefe de bancada del MAS, David Ramos, estima que un eventual acuerdo FRI-Demócratas equivaldrá a lo mismo que hizo Jaime Paz Zamora cuando se alió con el dictador Hugo Banzer para la gestión 1989-1993 y “cruzó los ríos de sangre”, olvidándose las muertes producidas por la dictadura entre 1971 y 1978.

“Hemos tomado conocimiento que en pocos días se estará suscribiendo la alianza del FRI y los Demócratas, representado por su líder histórico Rubén Costas. En los hechos será una alianza donde primará intereses individuales y de grupo”, dijo.

 

La versión de Demócratas. El diputado Tomás Monasterios negó que haya condiciones para una alianza electoral con Carlos Mesa.

 

LOS CANDIDATOS EN CAMPAÑA

Se postulan a la presidencia el exmandatario y periodista Carlos Mesa (2003-2005), de 65 años, por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI).

También el exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas (1993-1997), de 67 años, con Unidad Cívica Solidaridad.

Además, el empresario Samuel Doria Medina, de 59 años, con Unidad Nacional. Y el actual mandatario, Evo Morales (2006-2020).

Hasta ahora no se ha cerrado ninguna alianza política en el bloque de la oposición.

 

ANÁLISIS

Rolando Tellería. Docente universitario

“Los candidatos están todavía en la lógica del cálculo”

¿Qué frenan las alianzas en la oposición? En este primer momento electoral, las primarias establecidas en la nueva Ley del Organizaciones Políticas, los eventuales candidatos y fuerzas políticas están todavía en una lógica de cálculo, componente característico de la política.

Estas lógicas de cálculo aspiran posteriormente, claro, ya no en el binomio, a espacios de negociación en las listas de candidatos a senadores o diputados en las futuras alianzas que podrían consolidarse de cara a las elecciones de 2019.

Este aspecto frena la posibilidad de que en este primer momento se consolide, por ejemplo, un gran bloque opositor, que es lo que precisamente la ciudadanía con mucha expectativa aguarda.

Ahora, claro, independientemente, de la cantidad de binomios que se habiliten en estas primarias, por la madurez que existe hoy en el electorado boliviano en el voto opositor se concentrará en la candidatura que realmente pueda hacerle frente a Evo Morales, que será habilitado inconstitucionalmente, transgrediendo los resultados de la consulta ciudadana del 21F.

Tus comentarios

Más en País

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y obstaculizar el desarrollo del proceso...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la transición de mando el próximo 8 de...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha intensificado la guerra sucia a través de las...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, advirtió que esto es un...
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia de un “plan digitado” para vincular a...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la convicción del Ejecutivo de realizar una...


En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...