Gobierno dice que hay capacidad para el SUS y médicos ven déficit

País
Publicado el 14/11/2018 a las 3h58
ESCUCHA LA NOTICIA

El Colegio Médico de Bolivia  aseveró que el país tiene un déficit en personal de salud de 20 mil  médicos, enfermeras, técnicos  y administrativos, por lo que considera que el proyecto de Seguro Universal de Salud (SUS) planteado por el Gobierno no es realizable y que se trata sólo de una propuesta.

En tanto, el Ministerio de Salud aseguró que con la infraestructura que se tiene se puede aplicar el SUS , ya que la capacidad hospitalaria es suficiente.

El presidente del Colegio Médico, Erwin Viruez,  aseveró que el Gobierno debe duplicar los recursos anuales destinados a Salud, del 6% del PIB como es actualmente al 12 %, con lo que se podría implementar un seguro del tipo que se pretende.

“Se necesitan más de 20 mil recursos humanos que deberían incorporarse al sistema de salud entre médicos, enfermeras, etc, pero no es cuestión de demagogia, de decir que se necesita una cantidad de hospitales u otros”, aseveró.

Asimismo, explicó que las cumbres técnicas que realiza el sector  -paralelas al Encuentro Nacional por la Salud y la Vida que organizó el Ministerio de Salud- plantearon alternativas de financiamiento para el seguro de salud, como impuestos específicos a productos que afectan la salud pública o a  la hoja de coca.

“Hemos propuesto la creación de impuestos específicos a sectores que pueden influenciar a la salud pública, como el tabaco, el alcohol, las  bebidas azucaradas, incluso un impuesto específico a la coca o a las áreas de coca para cubrir enfermedades catastróficas, eso es voluntad para sostener un Seguro Universal y no mentirle al pueblo”, indicó Viruez.

El Ministerio de Salud propuso que el SUS sea mantenido con el 15,5% de los recursos de coparticipación de las gobernaciones y municipios que se destinan a salud, además el Ejecutivo planteó la centralización de todo el sistema de salud y el traspaso de los Servicios Departamentales de Salud al Ministerio de Salud.

Esta propuesta fue tajantemente rechazada por los médicos, que, por el contrario, plantean una descentralización del sistema de salud hacia las regiones, los municipios y los departamentos y la implementación de un “consejo nacional de salud” en el que participe el Ministerio de Salud junto a otras instituciones y organizaciones sociales.

El galeno aseguró que el Gobierno no tiene una propuesta seria que garantice la inclusión de un universo que no tiene cobertura  de salud, que es el 50% de la población.

“La propuesta debe respetar la autonomía regional, esta propuesta de ellos vulnera normas, leyes autonómicas, (...) por eso hemos planteado un modelo descentralizado de administrar la salud, con organizaciones regionales, distritales, departamentales y con un consejo nacional de salud que estaría integrado por muchas instituciones”, indicó.

Asimismo, el dirigente de los galenos advirtió que el sector podría tomar medidas de presión los próximos días, pero que esto se decidirá en un consejo médico nacional que se desarrollará en la ciudad de Tarija a mediados de la próxima semana.

 

SALUD DICE QUE SE TIENE SUFICIENTE

El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, aseguró ayer que se cuenta con la capacidad necesaria para empezar con el Sistema Único de Salud.

“Tenemos la capacidad para la atención del SUS, porque tenemos alrededor de 12 centros de salud que trabajaremos con ellos en coordinación y no colapsarán los hospitales, el primer nivel tiene el compromiso de prevenir, educar y orientar para el beneficio de la población”, enfatizó Rocabado a tiempo de realizar una inspección al hospital  La Paz. La autoridad señaló que el SUS se implementará en base a la infraestructura y personal que se tiene en todo el país, centralizando los Sedes de cada departamento.

Tus comentarios

Más en País

El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo inferior al establecido por ley.

Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio formuló Wilmer Vásquez al TSE.
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus personerías jurídicas.
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas temperaturas y lluvias.


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.