Defensores del 21F contra guerreros del MAS, la batalla electoral en RRSS

País
Publicado el 18/11/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Con las elecciones primarias a la vuelta de la esquina, las organizaciones políticas y los líderes políticos intensifican su movimiento y uno de los retos es hacer prevalecer su presencia en las mismas, donde el debate político es más intenso.

Bajo esta perspectiva, las alianzas políticas, los partidos y líderes políticos —entre ellos, el gobernante— han volcado sus ojos para copar, sentar, fortalecer o aparecer por primera vez en estos espacios de comunicación para difundir sus mensajes con el objetivo de ganar adeptos o seguidores. WhatsApp, Facebook y Twitter serán las redes preferidas para esta batalla.

 

Al respecto, Los Tiempos conversó con el estudioso de la política Marcelo Arequipa, quien refirió que este nuevo escenario que se presenta en Bolivia, con la irrupción de las redes sociales en el quehacer político, será un tanto complejo, que se puede establecer, por así decirlo, en tres periodos: la actual administración gubernamental, las primarias y las generales.

“Hay que entender la tesis de que quien maneja el poder, gobierna, siempre parte con desventaja en las redes, porque hoy día las redes están concebidas como un ámbito de catarsis y de protesta social sobre todo”, indicó.

Sobre todo los jóvenes, que no están muy inclinados a participar de manera militante, sino quieren ser activistas, y han encontrado un sitio perfecto para manifestarse y reclamar cosas al Gobierno.

El segundo episodio, acotó, es el de las primarias y cómo se van a ir configurando, las “ráfagas” que se van a empezar a disparar en las redes van a ser más bien sobre cuál es el mejor binomio dentro de cada partido político o alianza.

“Pero lo fuerte y realmente la guerra en las redes sociales será una vez que pasen las primarias y se ingrese de lleno en las elecciones generales de octubre de 2019. Ahí sí vamos a ver realmente la fuerza misma de las redes sociales, ahí vamos a ver la disputa mucho más concreta”, afirmó.

El presidente Evo Morales, en el último ampliado del Pacto de Unidad, señaló que “la mentira es nuestro gran problema, mentiras y mentiras, qué mentira más no se inventarán (…). Otro problema es la guerra digital, tenemos que prepararnos, por culpa de la guerra digital podemos perder (…); socialmente estamos muy bien, nadie nos alcanza”.

El Ejecutivo gubernamental y el partido oficialista se vienen preparando, ya desde hace mucho, con la implementación de la Dirección de las Redes Sociales, que depende del Ministerio de Comunicación, o sus guerreros digitales, con el objetivo de contrarrestar la opinión negativa en RRSS.

En tanto, el especialista en redes Tonny López explicó que no se puede hablar de una guerra digital como tal en Bolivia porque no hay condiciones como la penetración de Internet en todo el país, ya que hay varias regiones del país sin cobertura, además que no hay equipos de expertos, hackers, etc. para este tipo de trabajos.

Indicó que WhatsApp, Facebook y Twitter son las redes más usadas en Bolivia y que ahí se desarrollarán las “batallas” digitales.

Equipos

Sobre la implementación de equipos especializados en el manejo de redes sociales, conversamos con algunos asambleístas de las diferentes tiendas políticas, oportunidad en la que manifestaron que tienen presencia en las mismas, pero que en todo caso se debería desarrollar una reingeniería para hacer frente a la batalla que anunció el mandatario.

Explicaron que ahora se tienen que concentrar la batalla para enfrentar a los “guerreros digitales” del Movimiento Al Socialismo (MAS), ya que, según dirigentes, capacitaron como a 600, además de la Dirección de Redes Sociales, y contrarrestar la desinformación de “fake news” (noticias falsas).

“Vamos a tener a nuestros defensores de la democracia, digitales, y para eso estamos preparados en todos los departamentos. Estamos haciendo cursos de formación en redes sociales, tenemos a ingenieros en sistemas, a universitarios, tenemos los bloques de juventudes”, informó la diputada Lourdes Millares (UD).

“El Presidente —acotó— quiere guerra en las redes, le vamos a dar guerra, pero con una premisa con la verdad y de cara al pueblo”.

En tanto, su homólogo Gonzalo Barrientos ratificó la estructura digital en Demócratas y aseguró que en su agrupación “estamos preparados para asumir la defensa de la democracia en las redes sociales”.

“Este régimen anunció que va a fortalecer su presencia en las redes sociales, ha hablado de una guerra de redes sociales; estamos nosotros preparados para asumir esta defensa de la democracia”, opinó.

En tanto, la alianza Comunidad Ciudadana (Frente Revolucionario de Izquierda y Carlos Mesa) cuenta con un equipo establecido en el manejo de las redes sociales e incluso Mesa tiene un canal en YouTube y Twitter, entre otros.

En diversas oportunidades, el candidato a la presidencia se comunicó a través de las redes con los diferentes actores de la sociedad para hacer conocer su posición sobre determinados temas, como ser Quiborax, Lava jato, y otros.

56% de bolivianos tiene redes sociales

De acuerdo con un informe de Latinobarómetro 2018, la posesión de teléfonos celulares y Smartphones ha roto la brecha digital entregando acceso a las redes sociales. En Bolivia, el 56 por ciento de la población, que se estima en 11,3 millones de habitantes, según proyecciones del INE, tiene redes sociales.

El Latinobarómetro señala que en Bolivia, el 56% usa Facebook; 5%, Snapchat; 26%, YouTube; 9%, Twitter; 60%, WhatsApp; 12%, Instagram; 1%, Tumblr, y 1%, Linkedin. Asimismo, se indica que el 35% no usa ninguna red social.

Tus comentarios

Más en País

La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de los preparativos de seguridad rumbo a...

En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una nueva política de seguridad y defensa del Estado con miras al año 2050.
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado, Luis Arce, en la ciudad de Sucre, capital...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero que propuso será el decreto “Se acabó la...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, sostuvieron un encuentro en el que reafirmaron los lazos de hermandad, solidaridad y...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...