Sirmes pone condiciones al SUS y da 10 días para atender observaciones

País
Publicado el 20/11/2018 a las 2h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Los sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes) del país condicionan el diálogo para la implementación del Sistema Único de Salud (SUS) a un mayor presupuesto para el sector, al ingreso a la Ley General del Trabajo y respeto a la Ley Marco de Autonomías; caso contrario, anuncian medidas desde el 29 de este mes. Asimismo, demandan paralizar todo trabajo referente al SUS hasta que se instalen y concluyan el trabajo las mesas técnicas.

En una carta envidada al ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, los profesionales que trabajan en el Sistema de Salud Pública expresan su predisposición de abordar el tema con la suspensión de todas las medidas de presión que “tenían que iniciarse este lunes (ayer)”, pero que es imperativo atender los planteamientos de los Sirmes

“Antes de iniciarse las mesas de trabajo, su autoridad debe detener todas las tareas referentes al SUS hasta que concluyamos las mesas técnicas”, señala la misiva entregada al Ministerio.

Al respecto, el ejecutivo de Sirmes La Paz, Fernando Romero, señaló que para asegurar que las mesas técnicas —que aún no se iniciaron— tengan resultados favorables, primero se atiendan los puntos puestos a consideración del Ministro de Salud y que deben ser aprobados en forma pública.

“Debe haber una apertura respecto al presupuesto, no nos podemos cerrar como dice el documento del Ministerio de Salud en un 6,5 por ciento, eso no es suficiente. Debe abrirse esto y debe tomarse las propuestas. Como sindicatos, vamos a poner en las mesas técnicas. Debe respetarse la Ley Marco de Autonomías y la Constitución, sería muy peligroso empezar mesas técnicas comenzando a vulnerar estas leyes”, especificó.

También recordó que, en los encuentros por la Salud y la Vida se aprobó el “tema respecto a la inclusión de los profesionales en salud en la Ley General del Trabajo”, pero que lamentablemente no se toma en cuenta.

“Le pedimos al ministro Rocabado, en tanto estas mesas técnicas inicien su trabajo, debe detenerse toda actividad referente a la implementación del SUS. Esos puntos son claramente establecidos. Una vez firmados, nosotros estaremos listos para empezar el trabajo técnico, no lo hemos iniciado”, señaló.

A su vez, el médico Carlos Nava, del Sirmes Cochabamba, dejó en claro que este sector se encuentra en emergencia y que estarán a la espera de que el Gobierno cumpla con sus demandas para iniciar el trabajo; caso contrario, activarán las movilizaciones en rechazo a la implementación de este sistema de manera improvisada. “Estamos en emergencia, tenemos un cronograma: de no tener una respuesta positiva sobre las demandas sectoriales, el 29 de noviembre se iniciarán las movilizaciones, paros, entre otros”, afirmó al manifestar que no tienen confianza en la administración gubernamental del MAS.

 

200 millones dio el Gobierno. El Gobierno comprometió 200 millones de dólares para la implementación del SUS desde el 1 de enero de 2019.

 

SALUD DECLARA ILEGAL LA HUELGA MÉDICA

El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, advirtió con descuentos a los médicos de Santa Cruz que acataron ayer un paro de actividades en rechazo a la implementación del Sistema Universal de Salud (SUS).

Por su parte, el presidente del Colegio Médico de Cochabamba, Edgar Fernández, informó que la institución que aglutina a todos los galenos del país se reunirá en Cochabamba este viernes en Consejo Médico Nacional y tomarán determinaciones contra el SUS, que calificó de medida “electoral”. Adelantó que el sector se declaró en emergencia.

 

DATOS

Senador pide que cocaleros tributen para el SUS. El senador Edwin Rodríguez (UD) informó que está trabajando en un proyecto de ley para que los cocaleros del Chapare paguen tributos al Estado y ese dinero se utilice para sostener el SUS.

Médicos anuncian paros escalonados y protestas. El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, dijo que estas protestas comenzaron con el paro de 24 horas que los médicos cruceños cumplieron ayer y que el 26 le tocará a La Paz asumir esa medida, así como el 28 se hará en Tarija.

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inicia este lunes el periodo extraordinario para la presentación de solicitudes de rehabilitación de ciudadanos...
Tras la culminación, anoche, de la fase de inscripción de candidatos a la presidencia, vicepresidencia, senadores y diputados rumbo a las elecciones del 17 de...

 La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió, cerca a la medianoche de ayer,  cumplir la medida cautelar de la sala constitucional de Beni, y dejó pendiente el “registro definitivo”...
A las 0:15 de este martes el Secretario de Cámara del TSE, informó que el registro definitivo de la candidatura de Andrónico Rodríguez, su acompañante de binomio y sus postulantes a asambleístas...
“Si el pueblo boliviano no participa en estas elecciones, no se va a llevar (a cabo) las elecciones”, manifestó Wilma Colque, coordinadora de las Seis Federaciones del trópico de Cochabamba.
Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos en las elecciones de 2020.


En Portada
 La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió, cerca a la medianoche de ayer,  cumplir la medida cautelar de la sala constitucional de Beni, y...
Tras la culminación, anoche, de la fase de inscripción de candidatos a la presidencia, vicepresidencia, senadores y diputados rumbo a las elecciones del 17 de...

La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos este año por ventas de cloruro de potasio y carbonato de litio,...
La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inicia este lunes el periodo extraordinario para la presentación de solicitudes de...
Tras la culminación, anoche, de la fase de inscripción de candidatos a la presidencia, vicepresidencia, senadores y...
 La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió, cerca a la medianoche de ayer,  cumplir la medida...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos este año por ventas de...

Deportes
La Selección Sub-17 de Bolivia se enfrentará el martes a Paraguay en su última presentación en el cuadrangular que se...
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...