Oposición se suma a protestas del 21F y MAS se declara en emergencia

País
Publicado el 22/11/2018 a las 3h06
ESCUCHA LA NOTICIA

A seis días de cumplirse el plazo para la inscripción de los binomios presidenciales para las elecciones primarias, las movilizaciones en rechazo a una nueva postulación de Evo Morales y Álvaro García Linera crecen de forma gradual. El movimiento que es promovido por colectivos ciudadanos será fortalecido por organizaciones políticas de la oposición, entre ellas el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), encabezado por Carlos Mesa. En tanto, las organizaciones sociales afines al Gobierno se declaran en emergencia y reivindican postulación de Morales y García.

“El 21F marca nuestro derecho a vivir en un país en el que se respeta el voto de la mayoría por encima de las ambiciones de los poderosos. Como ciudadanos, nos sumamos a las movilizaciones de las plataformas y los movimientos colectivos. Morales y García no pueden ser candidatos”, expresó mediante su cuenta Twitter el candidato por el FRI, Mesa.

Cabe señalar que, en la ciudad de La Paz, el FRI junto a su candidato Carlos Mesa suscribió un acuerdo con 55 plataformas ciudadanas.

En tanto, las demás plataformas ciudadanas se mantienen como activistas ciudadanos y en su lucha de conseguir la inhabilitación del binomio oficialista.

En la víspera, varias plataformas se movilizaron, como cada 21 de mes, en defensa de los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016, oportunidad en que el pueblo le dijo No a una nueva postulación en las generales de octubre de 2019, y que se pretende validar su presencia con las primarias.

El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Fernando Cuéllar, confirmó que el próximo 6 de diciembre se realizará un paro nacional de cívicos. “Y esta noche (por ayer), en la Asamblea de la Cruceñidad, vamos a ratificar el paro pidiendo al TSE el cumplimiento de la Constitución y el respeto al voto expresado por el pueblo boliviano el 21F”, apuntó, a tiempo de convocar a todos los partidos a sumarse.

 

DECLARACIONES

"Como ciudadanos, nos sumamos a las movilizaciones de las plataformas y los movimientos colectivos. Morales y García no pueden ser candidatos". Carlos Mesa. Comunidad Ciudadana

"La oposición sólo quiere hacer conflicto y convulsión. Están en su derecho, pero no perjudiquen a la ciudadanía por sus ambiciones políticas". Andrónico Rodríguez. Vicepresidente Seis Federaciones del Trópico

 

MAS ADVIERTE: “NOS VEREMOS EN LAS CALLES”

REDACCIÓN CENTRAL

El dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB) y de la oficialista Conalcam, Juan Carlos Huarachi, informó que el tema de las movilizaciones de los opositores y colectivos ciudadanos que rechazan la postulación del binomio Morales-García fue analizado y que se determinó “declararse en apronte ante cualquier eventualidad”.

“Han manifestado declararnos en estado de emergencia y vamos a estar, si hay necesidad de salir a las calles, de hacer presencia física de los trabajadores, el pueblo boliviano en su conjunto, lo vamos a hacer”, manifestó el dirigente sindical en conferencia de prensa.

En tanto, el máximo dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Jacinto Herrera, aseguró que ante la arremetida de la oposición “nos van a encontrar en las calles”.

“Nos tiene sin cuidado lo que puedan hacer, han intentado varias marchas y nunca ha dado resultado. Ellos no son de las calles como nosotros. Estamos en estado de emergencia y si las cosas empeoran, nos van a ver en las calles”, aseveró.

Tus comentarios

Más en País

Félix Patzi, líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS) convocó ayer a organizaciones sociales a movilizarse en todo el país para defender las candidaturas de...
Oruro, Potosí, La Paz y ahora Chuquisaca son las regiones cuyas autoridades departamentales de educación decidieron poner en vigencia el horario de invierno...

Dirigentes evistas del denominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron ayer que desde el lunes, 26 de mayo, ejecutarán adelante una movilización hasta que dimita el Gobierno y los vocales del Tribunal...
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta localidad.
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Félix Patzi, líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS) convocó ayer a organizaciones sociales a movilizarse en todo el...
Oruro, Potosí, La Paz y ahora Chuquisaca son las regiones cuyas autoridades departamentales de educación decidieron...
Dirigentes evistas del denominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron ayer que desde el lunes, 26 de mayo, ejecutarán...
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...