Identifican a policías que filtraron el audio y periodistas piden garantías

País
Publicado el 29/11/2018 a las 1h53
ESCUCHA LA NOTICIA

“Ya tenemos nombres”, dijo el ministro de Gobierno, Carlos Romero, al referirse a los presuntos policías que filtraron el audio -que estaría editado- en el que se escucha al comandante de la Policía, Alfonso Mendoza, y al jefe de Inteligencia, Freddy Huallpara, hablar de un plan de seguimiento y monitoreo a políticos opositores y periodistas en redes sociales y de generar mensajes para contrarrestar la opinión pública negativa hacia el Gobierno.

En tanto, periodistas, dirigentes sociales y organizaciones de derechos humanos exigieron respeto a la libertad de pensamiento, que se garantice el trabajo de la prensa y que se sancione o destituya a los responsables del “espionaje político”.

“Hemos pedido la investigación, que se dé con los responsables. Tenemos ya nombres que preliminarmente nos han pasado, pero yo quiero descartar cualquier instrucción de espionaje político, eso no existe, nunca lo hemos hecho, el uso de las redes sociales y monitoreo es para combatir delitos cibernéticos”, dijo el ministro Romero  ayer en La Paz.

En el audio, filtrado por las redes sociales, Mendoza habla del seguimiento a personalidades “de derecha” y de creación de “información y desinformación” para direccionar a la opinión pública a favor del MAS.

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilfredo Chávez, aseguró que el audio fue “un montaje” y que los conductos regulares investigarán la filtración, que tendría el objetivo de perjudicar y manchar la imagen de la Policía y de las autoridades nacionales.

Sin embargo, las organizaciones sociales y de derechos humanos exigen más que una investigación. El máximo dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, expresó su preocupación por la vigilancia en RRSS de periodistas y opositores y pidió al Gobierno destituir a los responsables. “Hay que dar con los responsables, si es posible tiene que no más destituirlo, el Gobierno tiene que asumir como corresponde”, manifestó Huarachi.

Desde la oposición, el candidato presidencial de Comunidad  Ciudadana, Carlos Mesa, dijo que en las dictaduras la Policía era utilizada para perseguir, vigilar o acosar a quienes pensaban diferente. “Este manoseo de nuestra Policía, distorsionando su rol de servicio a la población debe terminar”, exigió desde su Twitter.

Sin embargo, desde el oficialismo se justificó el seguimiento en RRSS.  “Lo que está haciendo la Policía es utilizar las redes sociales para establecer una lucha directa contra el delito, contra el crimen organizado, la estafa, pero principalmente contra la desinformación”, indicó.

Ramos dijo que si uno revisa las RRSS, se percata que “no se difunde información fidedigna de valores del país, sino simplemente (sirve) para impartir mentiras, confabulaciones, distorsiones, desinformación total en el país”.

 

83 cuentas creó la Policía. Según el audio, la Policía creó 2 cuentas de Facebook nacionales, 9 departamentales y 71 regionales para el monitoreo.

 

PERIODISTAS: LIBERTAD ESTÁ EN GRAVE RIESGO

Los periodistas John Arandia y Priscila Quiroga, mencionados en el audio filtrado, utilizaron sus propias redes sociales para deplorar que la Policía los vigile y pidieron garantías para poder desarrollar su trabajo.

“Me siento perseguido, me siento inseguro, me siento amenazado por la Policía Nacional”, señaló Arandia y añadió que “no puede ser que una institución como la Policía amenace la libertad de expresión, amenace el derecho a la información de la gente”.

Por su parte, Quiroga expresó que “como periodista pido garantías para mi persona, mi familia y mi trabajo”.

 

DAVID TEZANOS  PIDE RESPETO A LIBERTADES

El defensor del Pueblo, David Tezanos, exhortó a la Policía Boliviana a respetar el trabajo de la prensa y a su vez pidió garantías para que los periodistas puedan desarrollar su labor sin sentirse intimidados.

“(La Defensoría) exhorta respeto a la libertad de expresión, opinión, de información y la investigación periodística y de prensa, invocando que el trabajo de Policía Boliviana se enmarca en el mandato constitucional y que en este sentido se extienda todas las garantías a las y los trabajadores de prensa y periodistas”, señaló Tezanos.

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los hechos luctuosos de 2019. Recordó que los...
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...

El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, encarcelados por su rol en la crisis...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas de viento que alcanzan hasta los 90...
La audiencia judicial para revisar la detención preventiva de los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, por su paritipación en los sucesos de la crisis política de 2019, fue...
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión inició a las 09:00 a través de la...


En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los hechos luctuosos de 2019. Recordó que los...

El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los...
Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...