Apdhb: Mujeres, niños, enfermos e indígenas son los más vulnerados

País
Publicado el 11/12/2018 a las 0h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Un informe presentado por la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) y la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (Unitas) alerta de un retroceso de los Derechos Humanos (DDHH) en Bolivia en los diferentes ámbitos de la sociedad y de las instituciones llamadas por ley en defender los principios fundamentales de las personas.

Este reporte se desarrolla con el monitoreo que realiza el Observatorio de Defensores de DDHH en el país sobre la situación de las libertades fundamentales. De manera concreta, hace referencia a los derechos que se vulneran de grupos movilizados como los cocaleros, universitarios, enfermos de cáncer, pueblos indígenas, mujeres y niños.

Susana Eróstegui, directora ejecutiva de Unitas, señala que el “Estado boliviano ha mantenido una tendencia de vulneración” de derechos este año.

“Es imperante que el Estado se enfoque en el mejoramiento de las políticas para la protección de los derechos, considerando que las tres libertades (asociación, reunión pacífica y expresión) son las bases fundamentales de una sociedad democrática de Derecho”, dijo.

De acuerdo con el diagnóstico, pese a existir normas sobre la protección a grupos vulnerables, la protección que el Gobierno nacional debe otorgar tanto a la población como a las organizaciones que abogan por sus derechos es mínima y, en muchos casos, se ha utilizado la fuerza pública.

Recordó que la Policía usó en varias ocasiones gases pimienta y lacrimógenos, además de un carro Neptuno, contra una multitud de cocaleros de los Yungas que protestaban contra la Ley de la Coca. “El dirigente Franclin Gutiérrez permanece detenido sin un debido proceso”, dijo.

En tanto, respecto al drama de los enfermos de cáncer, pese a que la normativa reconoce los derechos a favor de poblaciones vulnerables, en la práctica, ésta “no tiene el respaldo político o financiero de las entidades públicas, menos del sistema judicial”.

 

MUJERES E INDÍGENAS, LOS MÁS GOLPEADOS

El informe indica que otro tema de violación de derechos humanos es la falta de protección a los indígenas que viven en reservas, mismas en las que  el Gobierno impulsa megaproyectos. Puso como ejemplo los casos de las hidroeléctricas El Bala y Rositas, donde el Foro Permanente de las Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas reveló la violación del derecho a la consulta de los pueblos originarios en Bolivia.

Asimismo, se indicó que, en el caso de las mujeres, las normas creadas para su protección no están dando resultados y se ven cifras crecientes de violencia contra este sector.

En lo que respecta a la libertad de expresión e información, el documento denuncia que existen muchas limitaciones y hay un incremento de presión financiera y política hacia los medios de comunicación. “Durante los últimos 12 años, se ha presentado escasa difusión de datos, y ésta no responde a las inquietudes de la sociedad civil”, señala el reporte.

 

EL INRA Y EL TSE FUERON OBSERVADOS POR SU LABOR

LOS TIEMPOS y ERBOL

En cuanto a la institucionalidad democrática, el informe se refiere a dos casos específicos de entidades de las cuales pone en duda su independencia: el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), con directores interinos durante los últimos 12 años y que permite titulación de tierras en reservas naturales, y el Tribunal Supremo Electoral, por la programación de elecciones primarias de manera repentina y la habilitación del binomio Morales-García Linera.

“Esta importancia reviste de igual manera a los derechos de los defensores de Derechos Humanos y a la consolidación de la Institucionalidad Democrática”, concluye el informe.

En el acto, también se entregó reconocimientos a Amparo Carvajal y la Asociación de Pacientes con Cáncer.

Tus comentarios

Más en País

La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones...

La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de agosto, por la Alianza Popular (AP) que...
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las elecciones generales del 17 de agosto.
La activista María Galindo advirtió que realizará una contracampaña a la postulación de Andrónico Rodríguez, debido a que tiene en su binomio a la exministra Mariana Prado, a quien tachó de cómplice...


En Portada
La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones...
Este lunes 19 de mayo, a las 23:59, concluye el plazo establecido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la inscripción de candidaturas de cara a las...
El penúltimo día del plazo para el registro de candidaturas en la perspectiva de las elecciones generales de agosto fue nutrido en anuncios, confirmaciones y...

Actualidad
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además...
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas...
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...
Con gol convertido por Pablo Vaca sobre los 48 minutos de la segunda parte, Oriente Petrolero se impuso (3-2) a The...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...