Apdhb: Mujeres, niños, enfermos e indígenas son los más vulnerados

País
Publicado el 11/12/2018 a las 0h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Un informe presentado por la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) y la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (Unitas) alerta de un retroceso de los Derechos Humanos (DDHH) en Bolivia en los diferentes ámbitos de la sociedad y de las instituciones llamadas por ley en defender los principios fundamentales de las personas.

Este reporte se desarrolla con el monitoreo que realiza el Observatorio de Defensores de DDHH en el país sobre la situación de las libertades fundamentales. De manera concreta, hace referencia a los derechos que se vulneran de grupos movilizados como los cocaleros, universitarios, enfermos de cáncer, pueblos indígenas, mujeres y niños.

Susana Eróstegui, directora ejecutiva de Unitas, señala que el “Estado boliviano ha mantenido una tendencia de vulneración” de derechos este año.

“Es imperante que el Estado se enfoque en el mejoramiento de las políticas para la protección de los derechos, considerando que las tres libertades (asociación, reunión pacífica y expresión) son las bases fundamentales de una sociedad democrática de Derecho”, dijo.

De acuerdo con el diagnóstico, pese a existir normas sobre la protección a grupos vulnerables, la protección que el Gobierno nacional debe otorgar tanto a la población como a las organizaciones que abogan por sus derechos es mínima y, en muchos casos, se ha utilizado la fuerza pública.

Recordó que la Policía usó en varias ocasiones gases pimienta y lacrimógenos, además de un carro Neptuno, contra una multitud de cocaleros de los Yungas que protestaban contra la Ley de la Coca. “El dirigente Franclin Gutiérrez permanece detenido sin un debido proceso”, dijo.

En tanto, respecto al drama de los enfermos de cáncer, pese a que la normativa reconoce los derechos a favor de poblaciones vulnerables, en la práctica, ésta “no tiene el respaldo político o financiero de las entidades públicas, menos del sistema judicial”.

 

MUJERES E INDÍGENAS, LOS MÁS GOLPEADOS

El informe indica que otro tema de violación de derechos humanos es la falta de protección a los indígenas que viven en reservas, mismas en las que  el Gobierno impulsa megaproyectos. Puso como ejemplo los casos de las hidroeléctricas El Bala y Rositas, donde el Foro Permanente de las Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas reveló la violación del derecho a la consulta de los pueblos originarios en Bolivia.

Asimismo, se indicó que, en el caso de las mujeres, las normas creadas para su protección no están dando resultados y se ven cifras crecientes de violencia contra este sector.

En lo que respecta a la libertad de expresión e información, el documento denuncia que existen muchas limitaciones y hay un incremento de presión financiera y política hacia los medios de comunicación. “Durante los últimos 12 años, se ha presentado escasa difusión de datos, y ésta no responde a las inquietudes de la sociedad civil”, señala el reporte.

 

EL INRA Y EL TSE FUERON OBSERVADOS POR SU LABOR

LOS TIEMPOS y ERBOL

En cuanto a la institucionalidad democrática, el informe se refiere a dos casos específicos de entidades de las cuales pone en duda su independencia: el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), con directores interinos durante los últimos 12 años y que permite titulación de tierras en reservas naturales, y el Tribunal Supremo Electoral, por la programación de elecciones primarias de manera repentina y la habilitación del binomio Morales-García Linera.

“Esta importancia reviste de igual manera a los derechos de los defensores de Derechos Humanos y a la consolidación de la Institucionalidad Democrática”, concluye el informe.

En el acto, también se entregó reconocimientos a Amparo Carvajal y la Asociación de Pacientes con Cáncer.

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...

La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas y verbales contra periodistas y trabajadores de prensa que realizaban la...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se permitirá que las políticas económicas que adopten disminuyan la calidad de vida de los...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está muerto" y, a pocos meses de concluir su gestión, aseguró que el pueblo boliviano "...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para el país debido a contradicciones internas y a la demagogia derivada de promesas...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...