Gobierno sube de Bs 18 a 120 millones gasto de transmisiones de Evo

País
Publicado el 28/12/2018 a las 0h52
ESCUCHA LA NOTICIA

El presupuesto para las transmisiones gubernamentales, destinadas a difundir los actos del presidente Evo Morales, se incrementó de 18 millones de bolivianos en 2018 a 120 millones de bolivianos en 2019, según el proyecto del Presupuesto General del Estado (PGE) para la próxima gestión.

Estos recursos son parte de los 527 millones de bolivianos presupuestados para el Ministerio de Comunicación en 2019, cifra que fue calificada como “astronómica” por la oposición, que denunció que los recursos del Estado se despilfarran en campaña electoral.

El ítem “transmisiones gubernamentales” fue de 18 millones en 2017 y 2018, pero subió hasta 120 para 2019. Sin embargo, estos datos son los presupuestos aprobados al inicio de cada gestión, ya que las cifras se disparan con los reformulados . Por ejemplo, en 2018 las transmisiones fueron por 100 millones de bolivianos, cinco veces más de  lo presupuestado en el PGE aprobado a inicios de ese año.

El diputado Gonzalo Barrientos explicó que el Gobierno tiene el “modus operandi” de modificar esas partidas en el transcurso del año, por lo que asegura que el presupuesto de Comunicación para 2019 llegará sin problemas hasta los mil millones.

Ejemplificó que en el PGE  de 2014 se presupuestó para ese Ministerio 50,8 millones de bolivianos pero el monto “ajustado” alcanzó a 649,6 millones, 12 veces más de lo inicialmente aprobado.

Para los opositores este enorme gasto en comunicación será destinado a campaña electoral para el MAS, tomando en cuenta que los comicios generales son en octubre de 2019.

El PGE 2019 también indica que el ítem “apoyo a estrategias comunicacionales” subió de 32 millones de bolivianos a 330 millones. Estos recursos se destinan a la Dirección General de Estrategias de Comunicación, cuyo objetivo es “elaborar material gráfico y audiovisual con contenidos informativos, coyunturales, explicativos y motivacionales sobre la gestión gubernamental”, según la página del Ministerio de Comunicación.

En cuanto a redes sociales, el Ministerio de Comunicación presupuestó 618 mil bolivianos. El diario oficialista Cambio recibirá 18 millones y la radio Illimani, de la red Patria Nueva, cinco millones.

Desde 2011, el Ministerio de Comunicación gastó más de tres mil millones de bolivianos, según los reportes. Ese año se presupuestó 74 millones de bolivianos; un año después el monto se duplicó a 150,8 millones de bolivianos y el 2013 subió a 183,9 millones de bolivianos. El 2014 se incrementó a más de 649,6 millones de bolivianos (año electoral), mientras que el 2015 bajó a 552,6 millones de bolivianos y el 2016 subió a más de 660,4 millones (año del referendo del 21F).  En 2017 el presupuesto llegó a 219 millones y el año pasado a 150 millones, aunque el reformulado subió hasta los 495 millones.

En cuanto a las transmisiones presidenciales, el 2011 el MAS gastó 17 millones de bolivianos, al año siguiente dobló la cifra y presupuestó más de 37 millones; el 2013 subió a 44 millones. En tanto,  en 2014 la cifra trepó hasta 67,1 millones y el 2015 subió otra vez hasta los 75,2 millones, mientras el 2016 bajó a 57 millones. Los tres fueron años electorales; primero las presidenciales, luego las subnacionales y el referendo de repostulación, que el MAS terminó perdiendo. En total, son más de 500 millones en transmisiones presidenciales.

 

500 millones en transmisiones. Desde 2011, el Gobierno gastó más de 500 millones de bolivianos en trasmisiones de actos del presidente Morales.

 

3 MINISTERIOS TIENEN EL 52% DE RECURSOS DEL EJECUTIVO

Los 20 ministerios que componen el Órgano Ejecutivo tienen presupuestado para 2019 18.391.568.000 bolivianos, de los que más de la mitad se lo llevarán las reparticiones de Gobierno, Defensa y de la Presidencia.

Estos tres despachos tienen presupuestado 9.647.078.571 bolivianos, es decir, el 52,4% del total de todo el Ejecutivo. Este órgano representa, a su vez, un 8,5% del total del Presupuesto General del Estado, cuya cifra consolidada es de 214.724.000.000 y un presupuesto agregado de 286.278.000.000 de bolivianos.

El Ministerio de Gobierno tiene un presupuesto de 3.715.681.612 bolivianos; el de Defensa presupuestó 3.288.402.850 y el de la Presidencia un total de  2.642.994.109 bolivianos. Este último despacho se encarga de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), que ejecuta las obras del cuestionado programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple”.

El proyecto de PGE no incluye aun los detalles de los recursos de proyectos de inversión.

 

Tus comentarios

Más en País

Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos negativos de ese fenómeno que entre junio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos criterios en una entrevista en el programa "...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que estas amenazas constituyen un atentado...
El vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, señaló que el calendario del proceso electoral presidencial ya tiene un avance considerable y, en ese marco, consideró que a estas...
La tensión continúa este viernes en la carretera que conecta Sucre con Potosí, donde al menos dos puntos permanecen bloqueados a la altura del municipio de Betanzos. La medida, impulsada por...


En Portada
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el...
El vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, señaló que el calendario del proceso electoral presidencial ya tiene un avance considerable y,...
Dirigentes evistas del denominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron ayer que desde el lunes, 26 de mayo, ejecutarán adelante una movilización hasta que dimita...
Oruro, Potosí, La Paz y ahora Chuquisaca son las regiones cuyas autoridades departamentales de educación decidieron poner en vigencia el horario de invierno...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el...

Deportes
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...
Pese a los desafíos y obstáculos, están decididos a competir en el Campeonato Sudamericano de Kárate que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...