Siete de 15 rubros productivos de la CAC cierran 2018 en situación crítica

País
Publicado el 30/12/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Los bananeros, la porcinocultura, la floricultura, la avicultura, la producción de leche, de palmito y de papa cierran el 2018 en una situación crítica, según el presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Jhasmany Medrano.

“Los datos no son nada alentadores, sino que más bien lamentamos el retroceso y estancamiento que estamos viviendo los productores cochabambinos en los últimos años”, indicó Medrano.

Añadió que si bien el Gobierno informó, con estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE), sobre el crecimiento del sector productor, eso no se refleja en la realidad.

 “El crecimiento económico del país a junio de 2018 alcanzó el 4,6 por ciento del PIB (Producto Interno Bruto), es evidente que en el departamento de Cochabamba, a junio de este año, el crecimiento alcanzó el 2,5 por ciento, muy por debajo del crecimiento nacional expuesto por las autoridades gubernamentales”, insistió.

Según las cifras expuestas por la CAC el 2007, Cochabamba registraba un crecimiento superior al 3 por ciento, cifra mayor a la actual. Medrano indicó que el departamento es el mejor ejemplo de la baja exportación, porque ocupa el séptimo lugar a nivel nacional, superando a Pando y Chuquisaca.

En ese sentido, detalló que el sector bananero registró un crecimiento importante entre 2006 y 2015, pero que entre 2015 y 2018 la situación fue complicada. “En términos de exportación en 2015 se generó un valor de 38 millones de dólares, mientras que el 2016 se redujo a 42 millones de dólares, en 2017 a 29 millones de dólares y en 2018 la tendencia indica que llegaremos a 24 millones de dólares”, manifestó el presidente de la CAC.

En el sector palmito, según las cifras de la cámara, se exportó en 2014 un valor de 16 millones de dólares, en 2015 fueron 15 millones de dólares, en 2016 fueron 11 millones de dólares y en 2017 fueron 11 millones de dólares. Este año se prevé cerrar con una mayor disminución.

Sobre la producción avícola en Cochabamba, la CAC sostiene que a principios de 2018 el sector anunció el cierre de 1.200 granjas de  3.000 registradas en la federación, ya que los precios de los insumos son inestables.

La porcinocultura atraviesa por una situación similar. Este año existió un déficit frente a la demanda de los consumidores, porque la producción cayó de 360 mil toneladas en 2017 a 315 mil toneladas por falta de infraestructura adecuada.

El sector lechero alcanzó un volumen de 144 millones de litros en 2016, en 2017 bajo a 104 millones de litros y en 2018 subió levemente a 108 millones de litros. Los crecimientos no fueron significativos, según Medrano.

En tanto, los productores de flores exportaban hasta un valor promedio de 34 mil dólares al año, pero ahora no supera los 1.000 dólares. La producción de papa también atraviesa por una situación compleja por el contrabando y la falta de fomento.

 

ENFERMEDAD

Plaga acaba con cultivos de papa

El “lluphi-lluphi”, una plaga que pudre la planta de papa, ataca a los cultivos de la población de Palca, en Sacaba. En los últimos dos meses, se perdieron 50 hectáreas causando un daño económico de 3 millones de bolivianos. Además, otras tres regiones más estarían en riesgo. 

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), en 2015, ya alertó sobre la Phytopthora Infestans, nombre científico de la plaga, y señaló que el uso de semilla no certificada por parte de los productores hace más susceptibles a los cultivos porque la enfermedad no sólo ataca al tubérculo, sino que se queda en la tierra, lo que es más complicado de combatir.

Tus comentarios

Más en País

La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El candidato presidencial del MAS, Eduardo del Castillo, busca el voto de los jóvenes con la promesa de crear la Agencia Plurinacional de Intercambio Escolar (...

Juna Pablo Velasco, el candidato vicepresidencial de Jorge Tuto Quiroga, por Alianza Libre, tuvo un lapsus durante una entrevista en el desfile por la Revolución de La Paz.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es rebelde y jamás se entregará a designios de...
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) negó ayer la existencia de cualquier alianza con Evo Morales o con el Movimiento Evo Pueblo, en el marco de las elecciones generales del próximo 17 de...
El proceso electoral  rumbo a las elecciones nacionales del 17 de agosto enfrenta desafíos tanto en el terreno geográfico  como en el ámbito judicial. Mientras el Gobierno identificó al menos siete...


En Portada
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, emitió un pronunciamiento sobre las amenazas de los evistas contra las elecciones...
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...

Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
Juna Pablo Velasco, el candidato vicepresidencial de Jorge Tuto Quiroga, por Alianza Libre, tuvo un lapsus durante una entrevista en el desfile por la...

Actualidad
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada...
El candidato presidencial del MAS, Eduardo del Castillo, busca el voto de los jóvenes con la promesa de crear la...
Juna Pablo Velasco, el candidato vicepresidencial de Jorge Tuto Quiroga, por Alianza Libre, tuvo un lapsus durante una...
Los casos de resfrío aumentaron en la última semana, del 6 al 12 de julio, en un 13 por ciento con 17.038...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...