Evo a Amorim: “Indígenas gobernamos diferente”

País
Publicado el 07/01/2019 a las 3h52
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Evo Morales expresó ayer su indignación por las declaraciones del diputado brasileño Rodrigo Amorim, quien emitió expresiones racistas dirigidas a Bolivia y a su Gobierno.

“Un diputado de la derecha dijo en Brasil: No va a haber ningún indígena, si quieren ser indígenas, váyanse donde el Evo a Bolivia. Imagínense semejante mensaje. Aquí, en Bolivia, los indígenas gobernamos totalmente diferente, es algo histórico, inédito, un orgullo”, afirmó ayer el presidente Evo Morales.

En tanto que el ministro de Justicia, Héctor Arce, instó al cuestionado parlamentario brasileño a disculparse y dijo que los pueblos indígenas merecen todo el respeto.

Respeto

“Cuando se trata de defender a la Nación boliviana, no existen diferencias políticas. Nuestros pueblos indígenas merecen todo respeto y valoración y un representante electo de un país tan grande y digno como es #Brasil debería disculparse públicamente”, escribió Arce en su cuenta de Twitter.

Morales remarcó que ese tipo de declaraciones racistas en contra de los movimientos indígenas existieron desde siempre y, por lo tanto, la posición de Amorim “no es novedad”.

 

VIEJA HISTORIA: “NO ES UNA NOVEDAD”

“Siempre ha habido políticas de exterminio al movimiento indígena, durante la Colonia y la República; para quienes repasamos la historia no es una novedad lo que dice el diputado de Brasil”, dijo ayer el Presidente durante un acto público en Cochabamba.

Morales lamentó que, con ese tipo de anuncios, el parlamentario brasileño planteé “cero indígenas en Brasil”. Además criticó que esa posición sea asumida por el país vecino.

 

DIARIO O GLOBO PONE LA DECLARACIÓN EN CONTEXTO

O GLOBO y LOS TIEMPOS

Según el diario brasileño O Globo, Amorim, del partido del presidente Jair Bolsonario y el diputado estatal más votado de Río de Janeiro, formuló sus cuestionadas declaraciones al referirse al área urbana conocida como Aldea Maracaná, próxima al mítico estadio de fútbol homónimo, donde hasta 1977 funcionó el Museo del Indio y que suele albergar a familias indígenas.

Amorim considera necesario hacer una “limpieza” del lugar (de 14.300 metros cuadrados) con el fin de habilitarlo como estacionamiento para compras, como un área de ocio o equipamiento.

Rodrigo Amorim, el diputado estadual más votado de Río de Janeiro, quien cuenta con el apoyo del clan Bolsonaro, pretende dar una nueva función a la Aldea Maracaná, el epicentro de las protestas de 2013, donde, hasta 1977, funcionó también el Museo del Indio.

Tus comentarios

Más en País

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) luego de...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la muerte de dos personas que habría fallecido...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió ayer las acusaciones del diputado Héctor Arce, y otros dirigentes evistas, quienes afirmaron que el presidente Luis Arce habría ordenado conformar...


En Portada
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...