Evo a Amorim: “Indígenas gobernamos diferente”
El presidente Evo Morales expresó ayer su indignación por las declaraciones del diputado brasileño Rodrigo Amorim, quien emitió expresiones racistas dirigidas a Bolivia y a su Gobierno.
“Un diputado de la derecha dijo en Brasil: No va a haber ningún indígena, si quieren ser indígenas, váyanse donde el Evo a Bolivia. Imagínense semejante mensaje. Aquí, en Bolivia, los indígenas gobernamos totalmente diferente, es algo histórico, inédito, un orgullo”, afirmó ayer el presidente Evo Morales.
En tanto que el ministro de Justicia, Héctor Arce, instó al cuestionado parlamentario brasileño a disculparse y dijo que los pueblos indígenas merecen todo el respeto.
Respeto
“Cuando se trata de defender a la Nación boliviana, no existen diferencias políticas. Nuestros pueblos indígenas merecen todo respeto y valoración y un representante electo de un país tan grande y digno como es #Brasil debería disculparse públicamente”, escribió Arce en su cuenta de Twitter.
Morales remarcó que ese tipo de declaraciones racistas en contra de los movimientos indígenas existieron desde siempre y, por lo tanto, la posición de Amorim “no es novedad”.
VIEJA HISTORIA: “NO ES UNA NOVEDAD”
“Siempre ha habido políticas de exterminio al movimiento indígena, durante la Colonia y la República; para quienes repasamos la historia no es una novedad lo que dice el diputado de Brasil”, dijo ayer el Presidente durante un acto público en Cochabamba.
Morales lamentó que, con ese tipo de anuncios, el parlamentario brasileño planteé “cero indígenas en Brasil”. Además criticó que esa posición sea asumida por el país vecino.
DIARIO O GLOBO PONE LA DECLARACIÓN EN CONTEXTO
O GLOBO y LOS TIEMPOS
Según el diario brasileño O Globo, Amorim, del partido del presidente Jair Bolsonario y el diputado estatal más votado de Río de Janeiro, formuló sus cuestionadas declaraciones al referirse al área urbana conocida como Aldea Maracaná, próxima al mítico estadio de fútbol homónimo, donde hasta 1977 funcionó el Museo del Indio y que suele albergar a familias indígenas.
Amorim considera necesario hacer una “limpieza” del lugar (de 14.300 metros cuadrados) con el fin de habilitarlo como estacionamiento para compras, como un área de ocio o equipamiento.
Rodrigo Amorim, el diputado estadual más votado de Río de Janeiro, quien cuenta con el apoyo del clan Bolsonaro, pretende dar una nueva función a la Aldea Maracaná, el epicentro de las protestas de 2013, donde, hasta 1977, funcionó también el Museo del Indio.