Al menos siete consorcios operaron en la justicia en los últimos seis años

País
Publicado el 22/01/2019 a las 3h13
ESCUCHA LA NOTICIA

El caso denominado “abogado torturador”, Jhasmani T., que se conoció días atrás, nuevamente pone en el tapete de la opinión pública la aplicación y manipulación de la justicia a través de los consorcios de jueces, fiscales, abogados y policías. Desde 2013, oportunidad en que salió a luz una red de corrupción y extorsión que se manejaba desde los ministerios de Gobierno y de la Presidencia, a la fecha por lo menos se denunciaron sobre siete “megaconsorcios”.

De acuerdo con informes, estos denominados consorcios desarrollan acciones ilegales que de algún modo están “blindadas” para favorecer a determinadas personas, toda vez que participan de las irregularidades una serie de funcionarios judiciales, policiales y abogados que interactúan en los diferentes niveles de un circuito en el que se negocian sentencias, procesos y otras resoluciones.

En noviembre de 2012, se conoció que el empresario estadounidense Jacob Ostreicher era víctima de extorsión de funcionarios de los ministerios de Gobierno y Presidencia. Los principales involucrados en este caso eran los asesores legales Fernando Rivera Tardío, Denis Rodas Limachi, Boris Villegas.

Esta red se quedó con los bienes de Ostreicher, además de pedirle 50 mil dólares para dejarlo en libertad. Presumiblemente también estaban relacionados con los casos terrorismo I y II, Gastos Reservados I y II, según denunciaron las mismas víctimas. El abogado de uno de los acusados, Gary Prado, dijo que se le pidió 20 mil dólares para que se favorezca a su cliente.

El grupo estaba formado por funcionarios y exfuncionarios ligados a Dircabi, Ministerio de Gobierno, Ministerio de la Presidencia, además de personas particulares.

Otro consorcio que usó sus influencias para beneficiarse fue el denominado Fernando Ganam - Milton Mendoza, que operó desde 2005 hasta 2015. La información señala que 11 fiscales y una docena de jueces, policías y dos bufetes de abogados se encargaban de negociar sentencias y arreglar casos en La Paz. Todo salió a luz pública por un caso de corrupción en la cooperativa Cotel, que estaba en manos del consorcio. Ganam era vocal del Tribunal de Justicia y se encargaba de digitar los casos.

Otro de los consorcios desactivados operó en Potosí y Chuquisaca entre 2010 y 2015. Se trata de un consorcio operado por un vocal, cuatro policías y varios bufetes de abogados, que decidió fuera de la ley varios casos de relevancia en ambas capitales.

En abril de 2018, saltó a la luz pública el caso del consorcio de la jueza Cinthya Delgadillo, en La Paz. La autoridad judicial, que llevaba casos de relevancia, como taladros de YPFB, Banco Unión, entre otros, fue aprehendida luego de que se encontraran, en la oficina de un abogado particular, docenas de expedientes de casos de la mencionada jueza. Cuatro abogados, dos secretarias de la jueza, dos ayudantes, dos policías y la misma operadora de justicia fueron acusados de consorcio ilegal por digitar casos.

 

CONSORCIOS

Noviembre 2012 - Caso Ostreicher
El consorcio liderado por funcionarios del Ministerio de Gobierno y de la Presidencia fue enviado a la cárcel.

Julio 2014 - Potosí-Sucre
Un consorcio de jueces y policías en Sucre y Potosí fue desactivado tras la denuncia de un albañil por extorsión.

Marzo 2015 - Caso Ganam
El vocal Fernando Ganam fue encarcelado por negociar el fallo con el abogado Miltón Mendoza en el caso Cotel.

Junio 2015 - Caso Belaunde
Vocales de la Sala Penal 1ª del TDJ de La Paz son investigados por consorcio en la fuga del peruano Belaunde.

Octubre 2016 - Oruro-Cochabamba
Dos jueces y dos vocales de Oruro y Cochabamba son investigados por consorcio.

Mayo 2018 - Delgadillo
Cinthya Delgadillo, jueza Anticorrupción de La Paz, fue aprehendida por consorcio de jueces y abogados.

Octubre 2018 - Caso Jhasmani
El abogado Jhasmani T. fue detenido, acusado de liderar un consorcio en Cochabamba.

Tus comentarios

Más en País

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela parcial a la acción de libertad...

El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.
El presidente del Senado aún no confirmó con qué sigla irá a las elecciones generales
Todos las personas que cumplan 18 años hasta el 17 de agosto y las que cambiaron de domicilio deben registrarse
Queda sin efecto la determinación asumida a fines de abril en Santa Cruz por la juez Lilian Moreno, que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Morales.


En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...