Evo realza logros de 13 años, pero esquiva temas críticos y reelección

País
Publicado el 23/01/2019 a las 1h58
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Evo Morales celebró ayer los 13 años del Estado Plurinacional de Bolivia con un mensaje que ahondó en los logros económicos, sociales y los desafíos para el Bicentenario, pero evitó tocar los temas críticos de su Gobierno: corrupción, falta de institucionalización e independencia de poderes.

Las primeras imágenes antes del discurso presidencial mostraron a un Evo Morales distendido, con las manos en los bolsillos y que intercambió palabras con sus ministros antes de tomarse la foto oficial. Ya en el púlpito de la Asamblea Plurinacional, disminuyó el énfasis de su intervención en comparación a otros discursos y habló poco, sólo 51 minutos, ya no las dos horas o más de antes.

Morales no se refirió expresamente a su tercera reelección, cuestionada por varios sectores, pero mencionó su aspiración de sacar a más gente de la pobreza hasta 2025 para subir de 7 a 11 millones, la cifra de bolivianos que pasen a la clase media.

Luego confrontó los resultados de sus 13 años de Gobierno, un récord en el país desde 2006, con los 180 años de historia. Un Evo Morales esperanzado en ganar las elecciones de 2019 dijo que confía en que el Producto Interno Bruto (PIB) llegue, en 2025, a 50 mil millones de dólares. Y que la cantidad de profesionales siga subiendo, como sucedió de 8 mil en 2005 a 16 mil en 2018.

El Presidente esquivó los asuntos que han complicado a su Gobierno, como las denuncias de corrupción en la administración pública, la justicia y otras áreas. También, la falta de independencia en órganos como el Tribunal Supremo Electoral, el Ministerio Público. Tampoco respondió a los cuestionamiento sobre su tercera reelección.

Sobre la corrupción, se limitó a anunciar la conformación de una comisión interinstitucional. “El tema de corrupción no se perdona a nadie (…) por eso este año se implementará una comisión interinstitucional de acciones inmediatas”, anticipó.

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, adelantó que trabajará para llevar adelante el pedido del Presidente de tener “cero tolerancia a la corrupción”. La comisión tendrá la potestad de intervenir directamente cualquier institución pública.

Reacciones

Los líderes de oposición Óscar Ortiz, Samuel Doria Medina y Víctor Hugo Cárdenas cuestionaron el informe del presidente Evo Morales, por no reconocer sus errores y carecer de autocrítica.

El candidato de Boliva Dice No, Óscar Ortiz, manifestó que el discurso del Mandatario fue “repetitivo”, “fuera de la realidad” por no reflejar la situación del país.

El jefe de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, lamentó que el discurso haya sido carente de autocrítica y que no reconozca sus errores en los últimos 13 años en los que está al frente de la administración del Estado.

En cambio, para Cárdenas, “Evo cayó en la trampa de la mentira electoralista. Perdió mucho apoyo, hay peleas internas y corrupción en el MAS. Evo tiene que mentir para infundir algo de optimismo”, expresó.

En tanto, el sociólogo Fernando Salazar observó que el mensaje no haya contado con datos económicos comparativos como la deuda interna y externa. Pero, además, que se insista en comparar los 13 años de gestión del MAS con los 180 del pasado. “No es adecuado, es como encubrir algo”, dijo.

 

EXPRESIONES

"Los avances alcanzados en los 13 años de Gobierno nos consolidan como un país digno, los servicios han duplicado". Gabriela Montaño. Diputada del MAS

"El Presidente no tuvo la valentía de asumir los errores de 13 años. Por ejemplo, desconocer el voto. Y tampoco audacia". Óscar Ortiz. Candidato Bolivia Dice No

"No han hablado nada del futuro, el presidente Evo ha hecho una ensalada de números y no tocó temas importantes". Samuel Doria Medina. Líder Unidad Nacional

 

ANÁLISIS

Fernando Salazar. Sociólogo

“La institucionalización es la base, sin ella no hay orden”

La institucionalización es la base de todo, sin ella no hay orden democrático. Además, así es imposible pensar en transparencia, en cruce de niveles de control. Menos mejora de la calidad de vida de la población. Con datos macroeconómicos no podemos decir que toda la población está bien.

La pobreza aún se puede ver como antes. En Navidad, por ejemplo, se observan familias del campo pidiendo limosna. Eso era antes y continúa hoy en día, vienen de los municipios más pobres a mendigar. No se tienen elementos para decir si realmente se ha reducido la pobreza, porque la realidad nos está mostrando esos elementos.

Tampoco hay una perspectiva de democracia, en la que el Presidente diga: Respeto la democracia. Entonces, es un discurso a medias, vacío. Esa suerte de comparar 13 años con 180 ya no es adecuado, es como encubrir algo. Tampoco decir que somos los mejores de Sudamérica.

Tus comentarios

Más en País

“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo...
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.

La misma persona que las inició, un candidato a diputado de la alianza Unidad, estuvo al origen de la anulación de personería jurídica de FPV y PAN Bol.
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se sabe por cuál sigla se inscribirá.
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones presidenciales del 17 de agosto, el...
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.


En Portada
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo...
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.

La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se...
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...
La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.

Actualidad
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos despacha un volumen diario de 14 millones de litros de combustibles...
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y...
La misma persona que las inició, un candidato a diputado de la alianza Unidad, estuvo al origen de la anulación de...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...