Cuatro binomios deciden no votar y MAS instruye asistencia obligatoria

País
Publicado el 25/01/2019 a las 0h21
ESCUCHA LA NOTICIA

Los binomios de Comunidad Ciudadana (CC), Bolivia Dice No (21F), Partido Demócrata Cristiano (PDC) y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) decidieron no votar en las elecciones primarias de este domingo y convocaron a su militancia a hacer un sufragio simbólico, mientras que el Movimiento Al Socialismo (MAS) convocó a toda su militancia a votar masivamente y dos dirigentes informaron que en las zonas rurales el sufragio será obligatorio de acuerdo a la decisiones de las asambleas y los ampliados.

El dirigente de la dirección nacional del MAS y de la Confederación Sindical Única de Campesinos, Rodolfo Machaca, informó que los militantes del MAS deberán asistir a votar de acuerdo a las decisiones orgánicas que se tomen en los ampliados y los instructivos sindicales.

“A nivel del militante sí es una obligación. Si soy del Bolívar tengo que asistir pues (al estadio), de la misma manera aplica a los partidos. Si es del MAS militantemente va a asistir, de su conciencia como también a través de los instructivos”, dijo Machaca a los medios tras la primera sesión de Gabinete, el miércoles.

En Cochabamba, el dirigente de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos, Jhonny Pardo, explicó que la asistencia a la votación será según las decisiones tomadas en los ampliados sindicales.

“Los congresos y ampliados tienen sus resoluciones y ahí  ellos dictaminan que la asistencia debe ser obligatoria y voluntaria y sin que nadie le pague, es decir, por su propia cuenta. Eso dictaminan las bases y nosotros hacemos cumplir para fortalecer el proceso de cambio”, dijo.

Sin embargo, el dirigente aclaró que no se obligará a los funcionarios  ni se sancionará la inasistencia pero aseveró que la votación ya se decidió orgánicamente y eso se debe respetar.

La votación en estos comicios es voluntaria y no se prevén sanciones, según la normativa emitida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Por otra parte, los partidos de oposición convocaron a toda su militancia a abstenerse y consolidar sólo una votación simbólica”.

Carlos Mesa, candidato de CC, a través de un video difundido en las redes sociales, dijo que tomó la decisión de no votar “en las mal llamadas elecciones primarias” porque lo único que se quiere es legitimar la candidatura de Evo Morales y Álvaro García Linera.

La misma decisión la tomó Óscar Ortiz, de BDN, al subrayar que “no vamos a asistir a votar en las urnas, porque son primarias impuestas que sólo buscan legalizar al candidato oficialista”.

Asimismo, Jaime Paz Zamora, de PDC, dijo que las primarias son el reflejo de una imposición antidemocrática y que por ello no asistirán a votar.

En tanto, el jefe nacional del MNR, Luis Eduardo Siles, informó que sólo un puñado de dirigentes emitirá su voto este domingo y descartó que los candidatos Virginio Lema y Fernando Untoja asistan a las urnas.

 

9 binomios habilitados. Nueve binomios de igual número de partidos están habilitados para las elecciones primarias de este 27 de enero.

 

ACTIVISTAS EXPULSAN A MASISTAS DE PLAZA

Un grupo de activistas del 21F expulsó ayer a dirigentes y seguidores del MAS de la plaza 24 de Septiembre en Santa Cruz.

El grupo oficialista, dirigido por Lucio Vedia, convocó a una rueda de prensa para apoyar al presidente Evo Morales, al mandatario venezolano Nicolás Maduro y convocar a la votación en las primarias. Sin embargo, los activistas evitaron esta alocución y  en medio de empujones sacaron al grupo oficialista de la plaza principal.

El MAS acusó de discriminación y violenta la intervención de los colectivos en la conferencia oficialista.

 

RIGEN 4 PROHIBICIONES Y POLICÍA ACTIVA OPERATIVO

REDACCIÓN CENTRAL

Cuatro prohibiciones electorales rigen desde hoy, informó el Tribunal Supremo Electoral, mientras que la Policía activó el operativo de seguridad de las elecciones primarias, que contará con 19.400 efectivos en todo el país.

Las prohibiciones que rigen desde las 00:00 de hoy hasta el día de la elección son: el expendio o consumo de bebidas alcohólicas, la portación de cualquier arma y la realización de actos o espectáculos públicos al interior de los recintos y cuatro cuadras alrededor de a los mismos.  Asimismo, está prohibida toda manifestación pública referida a una candidatura al interior de los recintos y a cuatro cuadras alrededor de los mismos. La circulación vehicular y las demás actividades serán normales.

En Cochabamba la Policía y las FFAA movilizarán a 5.450 efectivos, informaron ayer en conferencia de prensa. La Gobernación emitió auto de buen gobierno.

Tus comentarios

Más en País

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral, Tahuichi Tahuichi, quien, según...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Félix Patzi, líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS) convocó ayer a organizaciones sociales a movilizarse en todo el país para defender las candidaturas de Alianza Popular, en especial la de...
Oruro, Potosí, La Paz y ahora Chuquisaca son las regiones cuyas autoridades departamentales de educación decidieron poner en vigencia el horario de invierno para escolares y colegiales debido a las...
Dirigentes evistas del denominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron ayer que desde el lunes, 26 de mayo, ejecutarán adelante una movilización hasta que dimita el Gobierno y los vocales del Tribunal...
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta localidad.


En Portada
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...
Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el...

Dirigentes evistas del denominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron ayer que desde el lunes, 26 de mayo, ejecutarán adelante una movilización hasta que dimita...
Oruro, Potosí, La Paz y ahora Chuquisaca son las regiones cuyas autoridades departamentales de educación decidieron poner en vigencia el horario de invierno...
Félix Patzi, líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS) convocó ayer a organizaciones sociales a movilizarse en todo el país para defender las candidaturas de...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral, Tahuichi Tahuichi, quien, según...

Actualidad
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
La administración de Donald Trump retiró ayer a la Universidad de Harvard el derecho a inscribir a estudiantes...
Dos personas murieron y otras ocho resultaron heridas ayer al estrellarse una avioneta en un barrio de San Diego, en el...
Dos empleados de la embajada de Israel en Washington D. C., una pareja joven a punto de comprometerse en matrimonio,...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...