Pese a duro control, el ausentismo llegó a 40% en trópico y provincias

País
Publicado el 28/01/2019 a las 2h11
ESCUCHA LA NOTICIA

Las elecciones primarias en Cochabamba se caracterizaron por las denuncias de irregularidades, protestas por el 21F  y el alto ausentismo incluso en los municipios del trópico, donde la asistencia a las urnas promedió un 60%, según el reporte preliminar del Sistema de Transmisión Rápida y Segura de Actas del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Esta elección fue vista por el MAS como la oportunidad de mostrar su “musculatura” con la votación de militantes.

Al 72% del conteo, el municipio de  Villa Tunari, donde votó el Presidente, tuvo una asistencia del 55%, vale decir que votaron cerca de 15 mil de los 28 mil militantes habilitados. En Chimoré, con el conteo al 80%, la participación llegó a 62, es decir, 4.200 asistieron a sufragar de los más de 7.400 militante habilitados. En tanto, en Puerto Villarroel votó el 67% de los 19 mil inscritos, al 86%  del conteo.

Asimismo, en Entre Ríos, con el 83% de conteo, sufragaron 9 mil de los 15 mil inscritos (65%) y en Shinahota, con el 64% de actas contadas, es donde se registró la menor participación, un 45%, es decir, que votaron 3.500 de 7.600 inscritos en el MAS. En las provincias la situación fue similar.  Por ejemplo, en Bolívar la asistencia llegó al 40%, en Tiraque al 61%, en Aiquile al 65% y en Punata al  55%.

Estos resultados se registraron a pesar del anuncio del MAS de que la votación de sus militantes sería obligatoria y bajo sanciones y del control que se ejerció incluso con certificados.

El concejal opositor de Shinahota, Limbert Condo (Unico), denunció que los delegados del MAS en las mesas de votación repartieron certificados de participación a los militantes, como una medida de control para la asistencia.

Según el reglamento de las elecciones primarias, la votación  en este proceso es voluntaria y no se emite ningún certificado. Al respecto, el presidente del Tribunal Departamental Electoral (TED) de Cochabamba, Martín Montaño, dijo que no recibieron ninguna denuncia pero en todo caso señaló que no existen sanciones por este tipo de hechos.

Asimismo, se denunció que ante la inasistencia de los militantes, varios delegados del MAS se pusieron a llenar papeletas, hecho que fue filmado y difundido en las redes sociales.

Estos resultados fueron calificados como “fracaso” y “parodia” por sectores de oposición, ya que el MAS convocó a sus militantes e incluso utilizó mecanismos de presión, pero los seguidores no respondieron.

El MAS y MTS son los dos únicos partidos que convocaron a sus militantes a votar, mientras que las otras siete organizaciones políticas, Comunidad Ciudadana, Pan Bol, FPV,  PDC, UCS, 21F y MNR, decidieron boicotear la elección y pidieron a sus militantes no votar.

En cuanto a otros partidos, la participación en Cochabamba fue menor. Para el FPV sólo el 5% de sus militantes asistió a votar. De Comunidad votó el 6%, de 21F el 3% y de MNR el 4,2%. Asimismo, del MTS sufragó el 5%, de Pan Bol el 3,5%, del PDC el 3,5% y de UCS el 4,6%.

El presidente del MAS de Cochababamba, Grover García, dijo que esperará el informe oficial para hacer una evaluación y , respecto a las denuncias de control, dijo que la votación fue voluntaria.

 

5 mil votos nulos. Cinco mil militantes del MAS en Cochabamba votaron nulo y 3.600 en blanco, haciendo un total de 7,15% del total de votos.

 

OPINIONES

"Con estas elecciones primarias y a futuro, los actuales candidatos van a ser elegidos por sus bases, no como en el pasado por el dueño del partido o una cúpula, ahora las bases eligen". Iván Canelas. Gobernador de Cochabamba

"Hoy es un día  histórico y triste, el TSE administra elección de primarias con un solo candidato despilfarrando 27 millones de bolivianos". Arturo Murillo. Senador UD

"Estamos contentos como militantes del MAS porque fue una jornada pacífica y el MAS ha demostrado su militancia y disciplina y su respaldo a su binomio". Rocío Molina. Concejal MAS en el Cercado

 

DATOS

Fuerte presencia policial en el TED. Un numeroso y bien armado contingente policial custodió el Tribunal Departamental Electoral ante el anuncio de los colectivos ciudadanos de protestar. Al final sólo un grupo de ocho personas llegó al lugar y entró a observar el cómputo de actas.

Protestas y consulta popular. Los colectivos ciudadanos instalaron en la plaza Colón una mesa simbólica de votación sobre el respeto al 21F y en la noche instalaron un mitin en la plaza de Las Banderas.

MAS dice que el voto nulo es un mensaje. La ministra de Planificación, Mariana Prado, a tiempo de evaluar la jornada electoral en Cochabamba, dijo que los votos nulos de los militantes del MAS es un mensaje que debe ser interpretado por el partido.

Ocho mesas no abrieron. Ocho mesas en Cochabamba no abrieron por falta de delegados, informó el TED.

 

SIETE ARRESTADOS EN COCHABAMBA

El subcomandante departamental de la Policía, Raúl Grandy, reportó que la jornada electoral en Cochabamba fue tranquila y que sólo se registró un incidente en Quillacollo, donde siete personas fueron arrestadas por consumir bebidas alcohólicas cerca de un recinto electoral. El juez electoral determinó enviarlos a realizar trabajo comunitario y de limpieza en la zona.

Tus comentarios

Más en País

El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo Claure y el Harvard Growth Lab en la...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde todos los ángulos, durante la apertura de ‘...

En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa, analistas, empresarios y periodistas, donde, a poco más de 80 días de las...
La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20 y 40 kilómetros por hora.
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad de seguridad", manifestó Pedro Callisaya.
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al funcionario de sus funciones", refiere un comunicado oficial de esa instancia legislativa.


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...