Tres factores impiden el aumento de ciclistas en Cochabamba

País
Publicado el 28/01/2019 a las 3h26
ESCUCHA LA NOTICIA

La población cochabambina considera que su ciudad es la menos apta para caminar y manejar bicicleta, con relación a otras que forman parte del eje central del país.

Estos datos forman parte del estudio sobre “Habitabilidad Urbana” del investigador Santiago Laserna, en base a una encuesta levantada por el Foro Regional, en septiembre pasado, en tres regiones metropolitanas del eje central de Bolivia: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Este foro, a su vez, está conformado por la Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública Ciudadanía, el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) y Los Tiempos.

Según la investigación, en ninguna de las tres ciudades se considera que el centro de su ciudad es muy cómodo para caminar. Sin embargo, en Cochabamba, la respuesta fue más negativa, con un 70 por ciento que indica que el centro no es cómodo para caminar.

Por otra parte, el 85 por ciento de los cochabambinos encuestados considera que su ciudad no es cómoda para manejar bicicleta, pese a los esfuerzos realizados desde la Alcaldía para mejorar las ciclovías y crear ciclorrutas.

La gente también considera que se manejaría más bici si los choferes serían más respetuosos, seguido por calles en buen estado y rutas delimitadas.

Entre otros resultados de la investigación también llama la atención el grado de satisfacción de la población de Santa Cruz sobre su ciudad en relación a los otros departamentos del eje central. El 78 por ciento de los cruceños está contento con su ciudad, a diferencia de Cochabamba (67 por ciento) y La Paz (68 por ciento).

Empero, los ciudadanos de ese departamento consideran que lo que se debe mejorar es la seguridad, pese a eso en Santa Cruz es donde la población tiene mayor confianza hacia la Policía. En Cochabamba, el 35 por ciento de los ciudadanos no confía “nada” en esa institución.

Adicionalmente, los cruceños son los que menos reportaron haber sido asaltados el año pasado. El 33 por ciento afirmó que fue víctima de delincuencia al menos una vez en los últimos 12 meses, mientras que el 41 por ciento de los cochabambinos asevera lo mismo.

Otro tema que contribuye a la habitabilidad urbana es el transporte público. Este medio es el  más popular en las tres ciudades, sobre todo en La Paz donde el 92 por ciento lo usa para trasladarse.

Sin embargo, la población de las tres ciudades asegura que está “algo insatisfecha” con el transporte público de su ciudad. Las mujeres son las que manifiestan mayor nivel de insatisfacción.

 

El 78 por ciento de los cruceños está contento con su ciudad a diferencia de Cochabamba y La Paz. 

 

LA EDUCACIÓN “ES REGULAR”

La mayor cantidad de personas encuestadas respondió que las escuelas de su ciudad son “regulares”.

Para el análisis se profundizó en la consulta a las personas que tienen hijos en edad escolar. La respuesta de este grupo de encuestados apunta a que están “algo satisfechos” con la educación que reciben sus hijos en las unidades educativas.

 

ANÁLISIS

Santiago Laserna. Investigador del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres)

¿Tiene Santa Cruz una mejor habitabilidad urbana?

No existe todavía un consenso académico de lo que quiere decir habitabilidad urbana, pero el término está siendo cada vez más usado en muchos medios. Considerando los criterios usados en estas publicaciones, junto con la teoría académica, se ha encontrado que los temas en común para medir la habitabilidad son: seguridad, educación, salud, medio ambiente, transporte y “caminabilidad”, amenidades, arte y cultura, entre otros.

En este sentido, el Foro Regional nos permitió hacer una primera aproximación a la habitabilidad en las tres ciudades del eje troncal boliviano: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Dicha encuesta realizó preguntas de opinión a la población urbana mayor a 18 años para identificar cómo perciben ellos el nivel de habitabilidad de su ciudad y, en general, qué tan satisfechos están con el lugar donde viven.

Los resultados mostraron que es en Santa Cruz donde las personas están más satisfechas con la mayoría de los elementos mencionados anteriormente. ¿Quiere decir esto que Santa Cruz tiene una mejor habitabilidad o simplemente que los cruceños son más optimistas respecto a su entorno? En realidad, vale aclarar que los cruceños presentan niveles similares de insatisfacción que La Paz y Cochabamba. Pero, al comparar las tres ciudades, los grados de insatisfacción son consistentemente menores en Santa Cruz, independientemente de que se les pregunte a los inmigrantes del interior o a los cruceños de nacimiento.

Cuando se les preguntó a las personas de las tres ciudades cuál es el elemento más importante para que su ciudad mejore, fue en Santa Cruz donde más se hizo hincapié en mejorar la seguridad. Sin embargo, es también en Santa Cruz donde la población desconfía menos de su Policía y donde menos actos de delincuencia sufrieron las personas en los 12 meses previos a la encuesta, lo cual puede indicar más bien un nivel de exigencia superior de los cruceños respecto a su calidad de vida.

Tus comentarios

Más en País

Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para el país debido a contradicciones...
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los viajeros la posibilidad de llevar dos maletas...

La Defensoría del Pueblo saluda la presencia mayoritaria de mujeres (52,41%) en la futura Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que ejercerá funciones a partir de noviembre, y urgió a ese ente a...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado luego de permanecer más de tres años con...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte central del Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al país.


En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el...
El Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC) inauguró la Cámara Gesell, el gabinete de psicología clínica...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...