Protestas y gritos a metros del acto oficial de la CIDH
Mientras se realizaba la inauguración del 171 Período de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el Centro Internacional de Convenciones y Cultura (CICC) de Sucre, a unos 300 metros se registraba un cruce de palabras y gritos entre activistas de las plataformas del 21F y representantes de organizaciones sociales que fueron convocados por el oficialismo.
Activistas y organizaciones sociales estaban frente a frente, según informó Radio Fides, pero no llegaron a agresiones físicas.
La presidenta de la CIDH, Esmeralda Arosemena, remarcó que se tiene una institución renovada, a partir de una visión transformadora que ha puesto en el centro a las víctimas de violaciones de derechos humanos y a su anhelo legítimo de protección”.
Ante la ausencia del presidente Evo Morales pese a ser invitado, el ministro de Justicia, Héctor Arce, remarcó el liderazgo del mandatario y dijo a los comisionados que en Bolivia la “democracia ha sido ampliamente fortalecida con un nuevo texto constitucional y con el histórico proceso de cambio que vive Bolivia, a la cabeza del primer presidente indígena de Bolivia y el mundo: el compañero Evo Morales”.
Esta semana, los comisionados desarrollarán 25 sesiones públicas programadas, pero también se prevé algunas privadas. Los representantes de las plataformas del 21 F tienen prevista una cita privada para hoy, en tanto que se espera otro grupo de la sociedad civil, que fue convocado para este miércoles y se conoce también que otros ciudadanos bolivianos serán escuchados, como las víctimas del caso de La Calancha.
Bolivia con 50 denuncias
El procurador general del Estado, Pablo Menacho, informó que Bolivia tiene entre 50 y 51 denuncias de vulneración de derechos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y que sería uno de los países con menor cantidad de casos.
Menacho dijo que, según datos de la CIDH, Bolivia tiene registrados unos 50 casos, un número menor en comparación con los 500 que presentan algunos países de la región.
“El Estado boliviano es un país que, junto con otros como Uruguay, se caracteriza por tener una cartera pequeña de casos”, dijo a radio Patria Nueva.
Según Menacho, entre los países que presentan mayor número de denuncias en la CIDH están México, Perú y Colombia, por casos de violencia, terrorismo y guerrillas.
Bolivia tendría más de 50 casos presentados ante la CIDH por vulneración de derechos humanos