Carvajal denuncia ante la CIDH los casos de Gutiérrez, 21F e indígenas

País
Publicado el 13/02/2019 a las 0h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Con miedo, bajo estricta vigilancia y mojada por la lluvia, llegó la noche del lunes la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, al Centro Internacional de Convenciones y Cultura (CICC) de Sucre, para buscar a los miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que sesionan en la capital.

La activista —según relata— sostuvo una hora de reunión con los comisionados, tiempo en el que relató con lujo de detalles al menos cinco casos de violaciones de derechos humanos en Bolivia: la vulneración del voto soberano del 21F, la retardación de justicia en el caso de las explosiones en Oruro, las violaciones a derechos de los pueblos indígenas de tierras altas y bajas, y la persecución de líderes que no comulgan con el Gobierno, como es el caso del presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz, Franclin Gutiérrez. También habló sobre el caso Eurochronos.

“(La CIDH) rechaza muchas audiencias y pedidos, pero, al ser una persona conocida, me recibieron (…) He tenido la posibilidad de dejar unos documentos y de hablar de la situación (de Bolivia), no solamente en los atentados del 10 y 13 que en Oruro, como también la violación del derecho humano de votar, que Bolivia hace tres años llamó el 21 a un referendo”, dijo.

“Hablé con los comisionados de la Constitución, de los pueblos indígenas, del dirigente perseguido (Franclin) Gutiérrez; aunque ellos dijeron y aclararon que no podían manifestarse, pero el informe iba a ayudar mucho para entender la realidad del país”, explicó.

Mencionó que los comisionados quedaron “impresionados” con el informe y recalcó que se sintió “muy vigilada” por el personal de seguridad destinado por el Gobierno y que incluso sintió “miedo”.

Por otra parte, el secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrao, se reunió con una comisión de ocho activistas, entre defensores del 21F, dirigentes de pueblos indígenas y el abogado del caso Terrorismo, Gary Prado, que presentaron denuncias por vulneración de derechos y pedidos para que se acelere el análisis de las peticiones contra el Estado boliviano. Según Prado, hay unas 15 que están esperando resolución por el caso terrorismo y hay como ocho peticiones que exigen el respeto al 21F, que tampoco fueron respondidas.

En la noche, Abrao se reunió con una comisión de legisladores opositores presidida por Arturo Murillo y Wilson Santamaría. Informaron que la CIDH analizará el caso del 21F en el periodo de sesiones que se realizará en Jamaica. El secretario también recibió una comisión de diputados del MAS, con Sonia Brito y Andrea Bonilla.

La CIDH sesionará hasta el viernes y tiene previsto recibir hoy (17:30) a delegaciones de la sociedad civil boliviana, entre colectivos ciudadanos, pueblos indígenas y activistas.

 

5 delegaciones con la CIDH. Hoy (17:30) la CIDH recibirá en audiencia a cinco delegaciones de la sociedad, que denunciarán vulneración de derechos.

 

COCALEROS QUIEREN HABLAR CON LA CIDH

Una delegación de productores de coca de Cochabamba llegó a Sucre para buscar una reunión con la CIDH e informarle sobre los avances democráticos del país, informó el dirigente Leonardo Loza.

“Existe en Bolivia una plena democracia y pleno respeto a los derechos humanos”, dijo.

En tanto, el senador Demócrata y candidato presidencial de la alianza Bolivia Dice No, Oscar Ortiz, llegó a Sucre con 700 folios de nuevas pruebas de lo que considera el grave deterioro democrático, para presentarlas en las audiencias públicas de la CIDH.

 

PARY: COMISIÓN CONSTATÓ QUE HAY DEMOCRACIA

REDACCIÓN CENTRAL

El canciller, Diego Pary, afirmó ayer que los representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se encuentran sesionando en la ciudad de Sucre, constataron que Bolivia es un país plenamente democrático.

“Bolivia es un país plenamente democrático, un país donde está vigente la libertad de expresión y eso lo han podido constatar ayer (por el lunes) los comisionados, en la inauguración, donde teníamos una gran concentración de personas que les daban la bienvenida y teníamos 20 personas fuera del recinto haciendo sus pronunciamientos, que también estaban en su derecho”, dijo.

En ese marco, el Canciller informó que la CIDH comunicó sobre las reuniones que sostendrá con diferentes grupos ciudadanos y políticos bolivianos y que el Gobierno no tiene ninguna objeción por estas reuniones.

Tus comentarios

Más en País

“El Movimiento de Renovación Nacional (busca) dar oportunidades a las personas que no tuvieron y, también, llevar gente idónea a la Asamblea y al Gobierno”,...

“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (...
La medida se ejecuta después de que la Policía dispersó, en La Paz, a movilizados que respaldan a Evo Morales y detuvo a uno de sus dirigentes buscado por la justicia.
El presidente del MAS, Grover García, convocó a los dirigentes regionales a presentar listas de postulantes a asambleístas, con la aprobación de las organizaciones sociales.
Denuncian que la dirigente evista Juanita Ancieta también fue detenida durante la marcha de este viernes.


En Portada
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista desde la localidad de Caracollo.

El expresidente del Estado y líder cocalero Evo Morales acaba de publicar (16.50) un post en Facebook en el que da a conocer en tercera persona que los...
La red de radioemisoras del Chapare Kausachun Coca acaba de informar que se ha iniciado el bloqueo de la carretera de Cochabamba Santa Cruz.
Denuncian que la dirigente evista Juanita Ancieta también fue detenida durante la marcha de este viernes.
El comandante de la Policía Boliviana, Augusto Russo, denunció que la movilización de Evo Morales no tuvo nada pacífico y atacó con piedras y petardos a los...

Actualidad
“El Movimiento de Renovación Nacional (busca) dar oportunidades a las personas que no tuvieron y, también, llevar gente...
El impacto de una piedra en la espalda dejó aturdido al periodista de “Cadena A”, Ariel Ramírez, mientras entrevistaba...
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder...

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...

Tendencias
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...