SUS destinará el 3% de recursos a la atención de pacientes con cáncer

País
Publicado el 18/02/2019 a las 2h43
ESCUCHA LA NOTICIA

El Sistema Único de Salud Gratuito y Universal (SUS) que entrará en vigencia el 1 de marzo, destinará 6.588.599 dólares (45,5 millones de bolivianos) para la atención de pacientes con cáncer, lo que equivale al 3,1 por ciento de los 201 millones de dólares (1.387 millones de bolivianos) presupuestados para este sistema en el año 2019, según datos mostrados por la presidenta de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra.

Esta cifra (3,1%) es menor al promedio de gasto de presupuesto en salud destinado al cáncer en países como Chile (4,5% en 2014) o México (4,2% en 2017). Sin embargo, el gasto del SUS no toma en cuenta la inversión en infraestructura, equipamiento y personal, con lo que el porcentaje en cáncer en la salud pública podría subir.

El SUS, según información oficial, tratará gratuitamente tres tipos de cáncer desde el 1 de marzo: tipo pediátrico, cérvico uterino y de mama.

Según los datos difundidos, el gasto del SUS en 2019 se distribuirá de la siguiente manera: 79.748.700 millones de dólares en la atención de la salud (prestaciones médicas); 31.112.446 millones de dólares en enfermedades de alto costo; 56.937.048 millones de dólares en recursos humanos, y 30.811.325 millones de dólares en infraestructura, totalizando los 200 millones de dólares.

Según el detalle, en el ítem Enfermedades de alto costo, se destinarán 25.398.483 millones de dólares para hemodiálisis y 5.713.963 millones de dólares en tratamiento de cáncer/terapias de dolor. En tanto, el Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer tiene presupuestados 874.636 dólares.

Por otra parte, el informe mostró que en el país hay 3.145 centros de salud de primer nivel, que serán la base para todas las atenciones en salud del SUS, informó la senadora Salvatierra.

Los paciente con cáncer del país se han movilizado en incontables ocasiones exigiendo al Estado que desembolse recursos suficientes para la atención de este sector. Se estima que cada año en Bolivia se diagnostican 18 mil casos de cáncer de diversos tipos. Se calcula que cada año se necesitan 90 millones de dólares para tratar a todos los pacientes.

No hay datos de cuánto dinero se destinó a la atención de cáncer en 2018, pero se conoce que un decreto supremo destinó 21 millones de bolivianos a esta enfermedad. Estos recursos se desembolsaron luego de las protestas de los enfermos con cáncer en junio de 2018, por el cierre de la unidad de radioterapia del hospital de Clínicas de La Paz.

La legisladora detalló que están listas las 1.200 prestaciones de salud en 400 productos que fueron planificados para el SUS, cada uno de ellos incluye una serie de servicios, insumos y medicamentos dependiendo de la enfermedad que el paciente presente. La implementación del SUS está pensada gradualmente durante cinco años.

El proyecto de ley del SUS fue aprobado por las cámaras legislativas la semana pasada y posteriormente remitido al Ejecutivo para su promulgación. Se prevé que la norma entre en vigencia en un acto que se realizará el miércoles 20 en la Casa Grande del Pueblo, con la presencia de los movimientos sociales afines al MAS.

 

3 tipos de cán-cer en el SUS. El SUS comenzará tratando gratuitamente tres tipos de cáncer: pediátrico, cérvico uterino y de mama.

 

SALVATIERRA: SUS NO VA CONTRA LAS AUTONOMÍAS

La presidenta de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra, descartó ayer que el Sistema Único de Salud (SUS) vaya en contra de las autonomías departamentales, como lo denunció el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, y aseguró que el Gobierno no quitará la administración de hospitales de tercer nivel a las gobernaciones, sino sólo inyectará recursos para el seguro médico gratuito.

“Una primera aclaración: la ley que transita hacia el Sistema Único de Salud en ninguna parte modifica la Ley Marco de Autonomías, por tanto, no existe una vulneración a las competencias de autónomas departamentales”, manifestó la autoridad, en entrevista con medios estatales.

La legisladora explicó que las gobernaciones podrán acceder a convenios para la prestación de servicios en determinadas áreas. Asimismo, dijo que si algún sector tiene observaciones al SUS, el Gobierno está con las puertas abiertas al diálogo.

Tus comentarios

Más en País

El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para conseguir un “salvavidas” de mil millones de...
El Concejo Municipal sancionó una norma que restringe su venta y consumo en un tramo del recorrido de la Entrada de la festividad de la Virgen de Guadalupe. La...

La Confederación Universitaria Boliviana (CUB) no se inmiscuye en las políticas de contratación de docentes de las universidades, explicó Osmar Rodrigo Palenque, presidente de esa instancia.
Tres días después de abandonar el penal de Chonchocoro , por decisión de un juzgado que le concedió detención preventiva domiciliaria, el gobernador de Santa Cruz reasume sus funciones.
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de Economía de la Universidad Mayor de San...
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del balotaje del 19 de octubre.


En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...