Asistencia familiar: notifican 1.790 pagos por vía electrónica
A un mes de vigencia del programa Salomón Pro en Chuquisaca, se registraron 1.790 depósitos de asistencia familiar mediante el sistema de notificaciones electrónicas de depósito y cobro, de este número 994 ya fueron retirados, según la Agencia Judicial de Noticias (AJN).
Este nuevo sistema sólo funciona en Sucre de forma experimental y tiene el propósito de notificar de manera inmediata a los litigantes y evitar que estos realicen largas filas para cobrar una asistencia familiar.
La nueva modalidad entró en vigencia el 10 enero y ha dado buenos resultados.
El 28 de enero, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), José Antonio Revilla, explicó sobre los beneficios y alcance de este sistema electrónico para la ciudadanía que está obligada a realizar este trámite.
“La implementación del sistema Salomón Pro consiste en la restitución inmediata del depósito judicial, trámite que se reduce a cinco minutos lo que antes tardaba 72 horas”, apuntó.
Antes las mujeres que debían recoger un depósito judicial tenían que buscar su nombre en un cuaderno y si éste no figuraba en la nómina debían retornar otro día.
Para el funcionamiento de la notificación electrónica los litigantes deben registrar sus datos personales, se les asigna un código y se habilita la notificación a números celulares o correos electrónicos.
Este plan piloto inició en los ocho Juzgados de Familia del Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca, luego se implementará en los distritos intermedios y después en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
El sistema alerta a los que deben realizar el depósito y cuando éste está disponible los beneficiarios reciben otro mensaje para recoger el dinero.
Con este sistema también se hará el seguimiento y arqueos en cajas de depósitos judiciales a nivel nacional mediante la Dirección Administrativa y Financiera del Órgano Judicial que podrá realizar en cajas de depósitos judiciales una vez registrados en los juzgados.
Cochabamba
El sistema está en periodo de prueba y ajuste, cuando esté perfeccionada se aplicará en el resto del país.
La responsable de comunicación del Tribunal de Justicia de Cochabamba, Elva Morales, explicó que a la fecha la institución no tiene ningún instructivo respecto a la aplicación este nuevo sistema.
SE OPTIMIZA EL PROCESO DE COBRO
Este sistema optimizará los procesos administrativos para la asistencia familiar. También mejora la seguridad en la autenticación de los beneficiarios con mecanismos biométricos de reconocimiento de huella, logrando transparencia en los pagos y cobros de la asistencia familiar.
El cobro y recojo de dinero se lo realizará en cajas de depósitos judiciales una vez registrados en los juzgados. Al realizar este registro biométrico único se podrá notificar a los beneficiarios mediante correo electrónico en el momento que se realice un depósito a su cuenta.
LAS CLAVES
1. Para poder ser beneficiarios el primer paso es registrarse en el sistema Salomón Pro (registro biométrico)
Los usuarios que quieran ser notificados electrónicamente cuando tengan algún depósito de asistencia familiar o de otro tipo del Tribunal Supremo de Justicia, como primer paso deben inscribirse en el registro biométrico.
En el proceso de inscripción el litigante debe brindar todos sus datos personales, se le asigna un código y la notificación se envía a un correo electrónico o número celular. Las personas que no tengan estos son notificadas de forma tradicional.
2. Cobro de la asistencia familiar se realiza de forma tradicional
El nuevo sistema Salomón Pro sólo es electrónico en la notificación, porque al momento del retiro del depósito de la asistencia familiar el progenitor beneficiado debe apersonarse a las oficinas del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para llenar formularios y recoger en caja de la institución el dinero que le corresponde.
3. El nuevo sistema de notificación se aplicará en todo el país
El Salomón Pro se implementó en Chuquisaca desde enero de forma experimental. El último paso es aplicarlo en otras ciudades del país. El sistema tendrá una fase de seguimiento y arqueos en cajas de depósitos judiciales a nivel nacional mediante la Dirección Administrativa y Financiera del Órgano Judicial.